Doblez propone un puente entre la tradición tolteca y la humanidad en general al promover la ambidexteridad como el eslabón perdido hacia lo nagual, lo femenino y la conciencia total del ser humano.
Hoy en día, la inmensa mayoría de la humanidad sólo sabe utilizar activamente el lado derecho del cuerpo en las acciones cotidianas.
Esta desconexión del lado izquierdo, no por casualidad, tiene consecuencias de las que todos podemos darnos cuenta, aunque no entendamos la causa.
La mayoría de las personas se enfrentan a una sensación de aislamiento del entorno, a una relación de desconexión y depredación con la naturaleza, al olvido e inconsciencia de los sueños, a la represión o supresión de lo femenino y a la pérdida efectiva del vínculo con el Nagual.
Este desequilibrio comienza en el propio tonal: en el dominio del lado derecho del cuerpo físico sobre el izquierdo.
Los clarividentes pueden comprobar que en cada lado del cuerpo humano circulan energías de naturaleza diferente.
La neurociencia actual puede atestiguar que los hemisferios cerebrales no sólo tienen diferentes formas de percibir, sino también diferentes sentidos de la individualidad.
El lado izquierdo del cuerpo es el puente entre el Tonal y el Nagual.
Una vez suprimido de nuestra experiencia, la inmersión y el dominio del lado derecho conducen a la fijación del punto de encaje
de formas que se vuelven perjudiciales para la totalidad de nuestro ser. Hoy comprendemos que esta represión del lado izquierdo fue una medida sistemática fundamental
para crear las condiciones para que los voladores y oligarcas ejercieran el control sobre la humanidad.
Hasta hace poco, los niños eran castigados y condicionados en las escuelas a utilizar sólo el lado derecho.
Doblez restaura y desarrolla este vínculo perdido y secreto,
este canal natural de acceso al Nagual, que es nuestro lado izquierdo del cuerpo.
El vínculo entre Doblez y la Tradición Tolteca
Cuando Castaneda distribuyó el conocimiento de su linaje, el objetivo era fomentar un cambio en la ubicación del planeta.
Se formaron puentes entre el esfuerzo tolteca y las ciudades, conectando el linaje de Castaneda con nuevos practicantes. Entre ellos había seres duplicados, que entraron en contacto con este conocimiento y lo adaptaron a sus respectivos contextos en este nuevo tiempo tonal.
Estos puentes han formado una red. Y esta red ha permitido que el conocimiento se expanda y llegue a un número aún mayor de seres humanos, fomentando la cohesión y la masa crítica de esfuerzo necesarias para impulsar movimientos en los puntos de atraque colectivos.
Doblez se recuperó gracias al empeño de dos seres duplicados, Bob Laugh (Roberto Pedroso) y Belita Rose. Se dieron cuenta de que la época en que los grupos se aislaban unos de otros había terminado y ya no era una opción viable para el planeta.
Se dieron cuenta de que el reto que les quedaba a los toltecas en este nuevo ciclo era incluir a la humanidad en su búsqueda de la libertad. A través de esta intención, encontraron una clave que permitiría a los seres humanos acceder a las posibilidades descubiertas por los toltecas. Una clave extremadamente sencilla, obvia y poderosa que se había perdido durante muchos milenios: la comprensión de que el lado izquierdo del cuerpo físico es el portal natural hacia el Nagual.
A finales de los 90 y principios de los 2000, el nagual Bob difundió esta información a más de un millón de personas, actuando como artista callejero en España y Brasil.
Entre 2006 y 2009, pasó la antorcha de este conocimiento a una nueva generación de practicantes, que ahora incorporan y dan fe de la eficacia del Doblez y sus beneficios.
Ahora está dispuesto a compartir los resultados de casi cuatro décadas de investigación y desarrollo en esta nueva parte de la Regla para que más practicantes puedan beneficiarse de ella.
Algunas de las principales e innovadoras propuestas que aporta esta Línea, además de esta tecnología básica llamada Doblez y sus diversos desarrollos, son:
Las Mujeres tienen su propria comprensión y formulación del camino, diferente y complementaria a la de los Hombres;
La herramienta llamada «Mapa Doble», o simplemente «Mapa», que detalla las etapas y sucesivas posiciones de punto de encaje que naturalmente experimentan hombres y mujeres en el camino de integración de la Totalidad del Ser (o «Medio»);
Y una sintaxis que integra coherentemente los conocimientos de las antiguas y nuevas generaciones toltecas.
SESIONES INDIVIDUALES
El Círculo Doble ha abierto algunas plazas para el aprendizaje gradual e individualizado de las Artes de Espreita, Intento, Libertad Total, así como de los conocimientos y técnicas de Doblez que se utilizan dentro del Círculo.
GRUPOS DE ESTUDIO Y PRÁCTICA EN LÍNEA
Profundizar en la comprensión práctica de las artes de la Gestión de Intenciones y Ensonho
Profundización de la comprensión práctica del camino del guerrero y el arte de la Espira
PRODUCCIONES MUSICALES
Diego Alex
SERVICIOS
PUESTOS
- Examinando a los enemigos en el camino del conocimiento – Parte 3: El Poder
por J Christopher
Cuando un guerrero supera la Claridad,él despierta, recupera y comienza a hacer funcional, algo que antes estaba dormido, olvidado, y ofuscado por ella y por el Miedo:su segunda atención, su percepción nagual. «Hay un poder incalculable al alcance de nuestros dedos», dijo el nagual Juan Matus,y es a partir de este momento que el poder…
Lee más: Examinando a los enemigos en el camino del conocimiento – Parte 3: El Poder - El arte de la Libertad total
por J Christopher
» La libertad es la quintaesencia de las Artes Toltecas.Lo llamo Arte porque es más que un estado de conciencia.Es una inmersión en nuestro vínculo con el Intento, la fuerza universal que está en el origen de nuestra percepción. Al profundizar y ascender en este vínculo, expandimos los límites de nuestra conciencia de ser hasta…
Lee más: El arte de la Libertad total - El principio de la pérdida de la forma humana
por J Christopher
El principio de la «pérdida de la forma humana» es la atención del tonal perfecto: ser capaz de capturar con tu atención toda la visión del mundo que se presenta en el momento presente, es decir, la totalidad de la información sensorial. Este tipo de atención exige por sí mismo detener el movimiento de la…
Lee más: El principio de la pérdida de la forma humana - La totalidad tonal y el nagual «bajo la isla»
por J Christopher
Después de que un guerrero o guerrera, a través de sus esfuerzos por acecharse a sí mismo, limpiar su isla, expandir su campo de atención y estar presente, se acostumbra a vivir por más y más tiempo como un tonal «perfecto» o pleno, consciente de todo lo que sucede en su isla, inmerso en su…
Lee más: La totalidad tonal y el nagual «bajo la isla» - Locura controlada
por J Christopher
La locura controlada no es algo que una persona pueda practicar y aprender progresivamente. En el desafío de aprender a controlar la locura, el punto clave es comprender qué es la locura y descubrir qué es lo que la controla. Naturalmente, no es el tonal quien controla la locura. El tonal, tal como es, es…
Lee más: Locura controlada - El Monstruo de Mil Cabezas de la Importancia Personal
por J Christopher
«Don Juan relató que, durante el curso de sus excursiones nocturnas a las montañas, el nagual Julian le había dado extensas lecciones sobre la naturaleza de la importancia personal y el movimiento del punto de encaje. Para el nagual Julian, la importancia personal era un monstruo de mil cabezas y había tres maneras de enfrentarlo…
Lee más: El Monstruo de Mil Cabezas de la Importancia Personal - Examinando a los enemigos en el camino del conocimiento – Parte 2: Claridad
por J Christopher
La Claridad es la estabilidad de nuestra visión del mundo, y es la confianza en esa estabilidad. Así, cuando alguien conquista la Claridad, y se deja conquistar por ella, comienza a tener la sensación de ver las cosas cada vez más claramente. El mundo se vuelve claro. La Claridad es nuestra capacidad de fijar el…
Lee más: Examinando a los enemigos en el camino del conocimiento – Parte 2: Claridad - Examinando a los enemigos en el camino del conocimiento – Parte 1: El miedo
por J Christopher
El camino del conocimiento ES el camino de la conciencia. Antes de adentrarse en el camino, vivimos en una especie de automatismo. Y cuando elegimos dar el primer paso consciente hacia el conocimiento, el primer adversario del camino se presenta: el Miedo. El Miedo ya estaba allí, asomando siempre que lo desconocido se insinúa. Por…
Lee más: Examinando a los enemigos en el camino del conocimiento – Parte 1: El miedo