La IA y la potencialización del movimiento del punto de encaje del colectivo

Hasta hace poco, los seres humanos solían recibir en su vida cotidiana medios de comunicación que reforzaban una visión lineal del mundo.

Lo que se mostraba en las imágenes y vídeos eran siempre escenas que reafirmaban una descripción previsible de la realidad. Aunque las noticias fueran un poco más sorprendentes, siempre tenían cierta coherencia y lógica con lo que ya se sabía.

Y los que ofrecían visiones no lineales -en películas y series- seguían casi siempre teniendo su narrativa condicionada por intereses económicos, reforzando determinadas descripciones de la realidad.

Pero desde hace unos dos años, la capacidad de producción de las IA programables ha dado un salto adelante en términos de realismo. Y, de repente, la gente corriente está siendo capaz de generar y recibir, en sus redes sociales, imágenes realistas e incluso vídeos que presentan una gran variedad de situaciones no lineales.

Estamos llegando a un umbral en el que la imaginación humana tiene la posibilidad de promover estímulos no lineales dentro de la vida cotidiana.
Es más fácil traer nuevas imágenes de lo desconocido a lo conocido.

Y donde la capacidad de generar vídeos realistas, que hasta entonces solía tener la narrativa controlada por los grandes estudios y al servicio de los intereses financieros, empieza ahora a ponerse también al servicio de la libertad imaginativa… en distintas direcciones. Con el impacto de crear vídeos tan realistas que cada vez es más difícil distinguir entre lo lineal y lo onírico. Y esto hará que la gente cuestione o, como mínimo, flexibilice su certeza sobre la realidad.

Todo ello es un movimiento que lleva a soltar el punto de anclaje y la narrativa de la realidad.

Y el efecto de esto es promover una aceleración del cambio en el punto de encaje colectivo.

En términos generales, por un lado, habrá personas que generen y consuman contenidos y medios producidos por IA programables para acelerar la alineación de nuevas versiones apocalípticas de la realidad que se basan cada vez más en miedos y deseos derivados de temores inconscientes.

Y por otro lado, estarán las personas que generarán y consumirán contenidos y medios para acelerar la sensibilización de sus conciencias a la existencia de otras posiciones de puntos de encaje, realidades paralelas. Haciendo así sus tonalidades más flexibles y maleables para experimentar un nuevo consenso de mayor integración tonal-nagual.

Ambas direcciones y sus respectivas posiciones ya existen.

A dónde lleguemos siempre dependerá, única y exclusivamente, de nuestras propias intenciones aquí y ahora.

Los intensos contrastes que vemos producirse hoy a nivel colectivo son una oportunidad.

La oportunidad de hacer nuestra elección lo más conscientemente posible.

Jeremy Christopher

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »