El Silencio Interno – La Serie de Westwood

El propósito de esta elucidación ha sido presentar lo que don Juan Matus llamó las cinco ocupaciones de los brujos del México antiguo. Él presentó a sus discípulos estas cinco ocupaciones: los pases mágicos, el centro de decisiones, la recapitulación, el ensueño y el silencio interno, en el orden en que los he explicado. Dijo que esta secuencia era un arreglo hecho por aquellos brujos antiguos, modelándose a sí mismos sobre la base de la comprensión que tenían del mundo que los rodeaba.

Don Juan explicó que uno de los hallazgos más asombrosos de aquellos brujos fue la existencia de una fuerza aglutinante que une los campos de energía en unidades concretas y funcionales. Dijo que aquellos brujos describían esta fuerza como una vibración, o una condición vibratoria que permeaba grupos de campos de energía y los adhería al saturarlos. Afirmó que los pases mágicos cumplían la función de esta condición vibratoria, y su objetivo era saturar a sus discípulos con ellos, siguiendo el mismo patrón utilizado por los brujos de la antigüedad.

Don Juan dijo que cuando aquellos brujos armaron este grupo chamánico de cinco ocupaciones, copiaron el patrón de la energía que se les reveló cuando fueron capaces de ver la energía tal como fluye en el universo. La fuerza vinculante eran los pases mágicos, y los pases mágicos fueron lo que permeó a través de las cuatro unidades restantes y las agrupó en una unidad funcional: cinco campos de energía adheridos por uno de ellos.

En los tiempos de los brujos del México antiguo, los mismos pases mágicos, que se enseñaban solo a los iniciados chamanes y que saturaban las otras cuatro unidades, son los mismos que los pases mágicos de la Tensegridad. En un entorno moderno, estos pases mágicos de la Tensegridad pueden ser utilizados por cualquiera y aun así aglutinar esos cuatro campos de energía en una unidad concreta y funcional. El grupo de pases mágicos que cumple la función de aglutinar las otras cuatro unidades ha sido llamado La Serie Westwood.

La Serie Westwood se divide en cuatro secciones. La primera sección, y la más importante, comprende pases mágicos que agilizan la toma de decisiones. La segunda en orden de importancia es la relacionada con la Recapitulación. La tercera está relacionada con el ensueño, y la cuarta está constituida por pases mágicos directamente conectados con la preparación para el silencio interno.

La Serie Westwood será enfatizada en todos los talleres que se impartirán en el presente año, aquí en los Estados Unidos y en el extranjero.

Pases Mágicos para Reforzar el Sistema de Toma de Decisiones

El objetivo de este grupo de pases mágicos es activar el hueco en forma de «V» en la base del cuello, sobre la cresta del esternón, con un tipo especial de energía que, según creían los chamanes del México antiguo, es responsable de la toma de decisiones.

1. Llevar Energía al Punto «V» con un Movimiento de Vaivén de los Brazos

En este pase mágico, los brazos se disparan hacia el frente en un ángulo de cuarenta y cinco grados con una exhalación. Luego se recogen con una inhalación, con los hombros elevados, para mantener el mismo grado de inclinación. En la segunda faceta de este movimiento, los brazos se extienden hacia abajo con una inhalación y se retraen con una exhalación.

2. Llevar Energía al Punto «V» con un Movimiento Circular de los Brazos

La energía se lleva al centro de decisiones mediante dos círculos dibujados con las manos y los brazos, que se mantienen en la misma inclinación de cuarenta y cinco grados. Se dibujan círculos completos moviendo las manos hacia afuera lateralmente, y los movimientos constan de dos facetas. En la primera, se exhala el aire mientras se dibujan los círculos, y se inhala el aire mientras los brazos se retraen. En la segunda faceta, se inhala el aire mientras las manos y los brazos dibujan los círculos y se exhala mientras los brazos se retraen.

3. Llevar Energía al Centro de Toma de Decisiones con un Movimiento de Vaivén con las Palmas hacia Arriba

Este movimiento es como el primero, y se ejecuta exactamente de la misma manera, excepto que se hace con las palmas de las manos hacia arriba. Las inhalaciones y exhalaciones también son exactamente como en el primer movimiento: se exhala el aire cuando las manos y los brazos se mueven hacia adelante en un nivel de inclinación de cuarenta y cinco grados, y se inhala cuando los brazos se mueven hacia atrás. Luego se inhala el aire cuando las manos y los brazos se mueven hacia abajo y se exhala cuando las manos y los brazos se retraen.

4. Llevar Energía al Centro de Toma de Decisiones en un Movimiento Circular de los Brazos con las Palmas hacia Arriba

Nuevamente, este pase mágico es exactamente como el segundo, con las mismas dos facetas de inhalación y exhalación, pero los dos círculos son dibujados por las manos y los brazos con las palmas de las manos hacia arriba. En la primera faceta, se exhala el aire cuando las manos y los brazos se mueven, y se inhala cuando los brazos se retraen. En la segunda faceta, se inhala el aire cuando las manos y los brazos se mueven, y se exhala cuando los brazos regresan hacia los hombros.

5. Llevar Energía al Punto «V» desde la Sección Media del Cuerpo

En este pase mágico, los brazos se doblan por los codos y se mantienen altos, en la misma línea de los hombros. Las manos se mantienen en puño, sin tocarse. Los puños se giran ligeramente hacia arriba para obtener una mejor palanca para los brazos, que se mueven en un vaivén de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. El movimiento no se logra moviendo los hombros, sino moviendo la sección media hacia la derecha y hacia la izquierda, y de nuevo a la derecha, y así sucesivamente, con el fin de agitar la energía que irá al centro de decisiones por una cuenta de veinte veces.

6. Llevar Energía al Punto «V» desde el Área de los Omóplatos

Los brazos se doblan, como en el movimiento anterior, y se tiran fuertemente hacia el frente. El puño derecho cruza sobre el izquierdo. Los codos doblados se empujan hacia adelante, extendiendo los omóplatos, uno a la vez, al máximo. Se supone que la energía se agita a ese nivel y se transfiere a la base del cuello, en la parte frontal del cuerpo.

7. Agitar la Energía Alrededor del Punto «V» con la Muñeca Doblada

La energía se agita alrededor del punto «V» con un movimiento suave de cada mano. Luego se proyecta hacia afuera con una serie de golpes enérgicos asestados por los brazos extendidos, uno a la vez, con las manos dobladas hacia adentro a la altura de la muñeca.

8. Transferir Energía del Plexo Solar al Punto «V»

La energía se agita dos veces alrededor del área del plexo solar con un movimiento circular de cada mano con la palma hacia arriba, y se proyecta hacia afuera con el otro brazo, golpeando con el canto de la mano.

9. Llevar Energía al Punto «V» desde las Rodillas

Este pase consiste en una serie de movimientos singulares, el primero de los cuales agita la energía alrededor del centro de decisiones golpeándolo como si se sostuviera un látigo que lo azota con cada mano. El látigo se mueve dos veces alrededor de la cabeza antes de golpear. Luego, se realiza una inhalación profunda, y sigue una exhalación deslizando las manos y los brazos hacia abajo hasta que tocan la parte superior de las rodillas. Allí se toma una inhalación profunda, y los brazos se levantan con el brazo izquierdo al frente; pasan por encima de la cabeza hasta la nuca. Se contiene la respiración mientras la parte superior del tronco se mueve tres veces de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. Luego se exhala el aire mientras los brazos y las manos regresan hacia abajo, a la parte superior de las rodillas. Se realiza una inhalación profunda, y luego se exhala el aire mientras los brazos se cruzan a la altura de las muñecas y se elevan al nivel del punto «V». El brazo izquierdo está más cerca del cuerpo. Esta inhalación y exhalación se repite dos veces más. Los brujos que descubrieron este pase usaban las exhalaciones para asegurar esta transferencia de energía.

El siguiente grupo de tres pases mágicos tiene como objetivo transferir energía, que pertenece únicamente al centro de decisiones, desde el borde frontal del huevo luminoso, donde se ha acumulado a lo largo de los años, hacia la espalda, y luego desde la espalda del huevo luminoso hacia el frente. Se cree que esta energía transferida atraviesa el punto «V», que actúa como un filtro, utilizando solo la energía que le es propia y descartando el resto. Es de interés señalar aquí que, debido a este proceso selectivo del punto «V», es esencial realizar esta serie de pases tantas veces como sea posible.

10. Energía Pasando a través del Punto «V» del Frente hacia Atrás y de Atrás hacia el Frente con Dos Golpes

Este pase mágico comienza con una inhalación profunda; luego, el aire se exhala lentamente mientras el brazo izquierdo golpea hacia afuera al nivel del plexo solar con la palma de la mano hacia arriba. La energía se agarra allí con un rápido cierre de la mano. La mano se mueve hacia atrás como para dar un golpe de revés. La exhalación termina cuando la mano se abre, liberando la energía atrapada. Se realiza una inhalación profunda. Se golpea la energía diez veces con la palma de la mano abierta mientras la exhalación comienza lentamente. Luego, se agarra la energía antes de que el brazo se mueva hacia el frente y termine frente al punto «V» en un movimiento similar a un puñetazo. La mano se abre, liberando la energía. El brazo se mueve hacia atrás y luego por encima de la cabeza y golpea la energía con la palma como si la energía fuera una burbuja que se rompe con la fuerza del golpe, justo frente al centro de toma de decisiones; la exhalación termina allí. El mismo movimiento se repite con el brazo derecho.

11. Transferir Energía del Frente hacia Atrás y de Atrás hacia el Frente con un Gancho del Brazo

Este pase mágico también comienza con una inhalación profunda. Luego, el aire se exhala lentamente mientras el brazo izquierdo se mueve hacia adelante con la palma de la mano hacia arriba. La energía se agarra rápidamente. La mano, ahora en un puño, gira hasta que el dorso de la mano queda hacia arriba y golpea por encima del hombro hacia la espalda. La mano se abre para liberar la energía atrapada y la exhalación termina. Se realiza una inhalación profunda. Luego, comienza una exhalación lenta mientras la mano, doblada hacia abajo, recoge la energía tres veces, como si la enrollara en una bola. La bola se lanza hacia arriba y se agarra rápidamente con la mano doblada en la muñeca como un gancho. El brazo se mueve hacia el frente, hacia el hombro derecho, y golpea hacia adelante como si sostuviera la bola de energía en la muñeca doblada, entre la mano y el antebrazo. La mano se abre entonces para liberar la bola de energía atrapada, y el brazo se mueve hacia atrás y por encima de la cabeza y la golpea con la palma, con gran fuerza, para romper la bola de energía justo frente al centro de toma de decisiones. La exhalación termina mientras todo el cuerpo se sacude con la fuerza del golpe. El mismo movimiento se repite con el otro brazo.

12. Transferir Energía del Frente hacia Atrás y de Atrás hacia el Frente con Tres Golpes

Este pase mágico también comienza con una inhalación profunda. Sigue una exhalación lenta mientras el brazo izquierdo golpea hacia adelante con la mano abierta, la palma hacia arriba. Se agarra rápidamente la energía, y el brazo se retrae como para dar un codazo hacia atrás. Luego se mueve lateralmente hacia la derecha y da un puñetazo de lado. El brazo se mueve hacia el lado izquierdo y hacia atrás, dando el tercer golpe como con el dorso de la mano. La exhalación termina cuando la mano se abre y libera la energía atrapada. Se realiza una inhalación profunda. Sigue una exhalación lenta mientras la mano con la muñeca doblada recoge la energía tres veces. Esta energía se agarra con una especie de manotazo. El brazo se mueve hacia el frente al nivel del centro de toma de decisiones en un puñetazo oscilante. Dibuja un semicírculo frente al cuerpo y se mueve hacia atrás para pasar por encima del hombro y dar un golpe de revés justo al nivel del centro de decisiones. La exhalación termina cuando la mano izquierda se mueve hacia atrás por encima de los hombros y la cabeza para golpear la energía liberada con la palma abierta. Repita el mismo movimiento con el otro brazo.

Pases Mágicos para Ayudar a la Recapitulación

La recapitulación está íntimamente relacionada con la respiración. Los brujos afirman que la respiración, al ser una función mágica y sustentadora de la vida, también ayuda a agilizar la Recapitulación. El núcleo de los pases mágicos que ayudan a la recapitulación es la respiración. La recapitulación también afecta al cuerpo energético porque convoca a todas las fuerzas disponibles. El cuerpo energético es esencial para la recapitulación.

1. Forjar el Tronco del Cuerpo Energético

El tronco del cuerpo energético se forja con tres golpes dados con las palmas de las manos. El primer golpe define los hombros del cuerpo energético. Las manos se sostienen al nivel de las orejas con las palmas hacia afuera y, desde esa posición, golpean hacia adelante al nivel de los hombros, como si estuvieran golpeando los hombros de un cuerpo bien desarrollado. Las manos luego regresan a su posición original alrededor de las orejas, con las palmas hacia afuera, y golpean el medio tronco de ese cuerpo imaginario al nivel del pecho. El segundo golpe no es tan amplio como el primero, y el tercer golpe es mucho más estrecho porque pretende golpear la línea de la cintura de un tronco de forma triangular.

2. Abofetear el Cuerpo Energético

Este pase mágico tiene como objetivo definir los brazos y antebrazos, especialmente las manos, del cuerpo energético. Las manos izquierda y derecha descienden desde arriba de la cabeza. La palma de cada mano presiona hacia abajo, creando una corriente de energía que define cada brazo, antebrazo y mano del cuerpo energético. El brazo izquierdo golpea a través del cuerpo para impactar el brazo izquierdo del cuerpo energético, y luego el brazo derecho hace lo mismo: golpea a través del cuerpo para impactar el brazo derecho del cuerpo energético.

3. Extender Lateralmente el Cuerpo Energético

Este pase mágico delinea la anchura del cuerpo energético como un conglomerado de campos de energía. Los chamanes que vivieron en el México antiguo afirmaban que el cuerpo energético en su forma natural era un poco más laxo que el cuerpo físico «visto» como un huevo luminoso, o un conglomerado de campos de energía. Mientras que el cuerpo físico como un huevo luminoso tiene límites superdefinidos, el cuerpo energético carece de esa consistencia. «Extender Lateralmente el Cuerpo Energético» tiene como objetivo darle límites definidos.

4. Establecer el Núcleo del Cuerpo Energético

Los brujos del linaje de don Juan sostenían que el cuerpo humano, «visto» como un conglomerado de campos de energía, no solo tiene límites superdefinidos, sino también un núcleo de luminosidad compacta, conocido por los brujos como «la banda del hombre», o los campos de energía con los que el hombre está más familiarizado. La idea era que dentro del huevo luminoso, que es también la totalidad del hombre, hay áreas de energía desconocidas para nuestro nivel familiar de conciencia. Esos son los campos de energía que están distantes de esta «banda del hombre». Para ejecutar este pase mágico, los antebrazos se sostienen en una posición perfectamente vertical al nivel del pecho, con los codos pegados al cuerpo, a la anchura del tronco. Las muñecas se quiebran hacia atrás suavemente y luego hacia adelante con gran fuerza, sin mover los antebrazos.

5. Forjar los Talones y las Pantorrillas del Cuerpo Energético

El pie izquierdo se mantiene frente al cuerpo con el talón levantado a media pantorrilla. El talón se gira hacia afuera a una posición perpendicular a la otra pierna. Luego, el talón izquierdo golpea hacia la derecha como si se estuviera dando una patada con el talón. El mismo movimiento se ejecuta con el talón derecho.

6. Forjar las Rodillas del Cuerpo Energético

En este pase mágico, el peso total del cuerpo se coloca sobre un pie. Este pase comienza con la rodilla doblada levantada al nivel de las caderas, si es posible, o incluso más alto. Se ejecutan tres balanceos, moviendo la rodilla como si se dibujara un círculo hacia adentro. El mismo movimiento se repite con la pierna derecha, y luego se repite de nuevo con cada pierna, pero esta vez la rodilla dibuja un círculo hacia afuera. La pierna de apoyo permanece con la rodilla ligeramente flexionada hacia adelante.

7. Forjar los Muslos del Cuerpo Energético

El cuerpo se dobla ligeramente a la altura de las rodillas mientras las manos bajan por los muslos. Las manos se detienen sobre las rótulas, y luego se tiran hacia atrás sobre los muslos con una inhalación, como si estuvieran arrastrando la energía. Hay una ligera cualidad de garra en cada mano. El movimiento se repite, exhalando mientras las rodillas se doblan y las manos bajan hasta la parte superior de la rótula, e inhalando mientras se tiran hacia atrás.

8. Agitar la Historia Personal Flexibilizándola

Este pase mágico estira los isquiotibiales y los relaja llevando cada pierna, una a la vez, doblada por la rodilla, a golpear los glúteos con un suave toque del talón. El talón izquierdo golpea el glúteo izquierdo, el talón derecho golpea el derecho.

9. Agitar la Historia Personal con el Talón en el Suelo, Golpeándolo Veinte Vezes

La pierna derecha se coloca con el pie alineado con los hombros. El pie izquierdo se coloca lo más adelante posible del cuerpo mientras el cuerpo casi se sienta sobre la pierna derecha. La tensión y la contracción de la pierna derecha son máximas. La pierna izquierda patea el suelo veinte veces con el talón. El mismo movimiento se ejecuta con la otra pierna.

10. Agitar la Historia Personal con el Talón en el Suelo, Sosteniéndolo por una Cuenta de Veinte

En este pase se ejecuta el mismo movimiento, pero en lugar de golpear con el talón, el cuerpo se mantiene en una tensión uniforme sosteniendo ese estiramiento por una cuenta de veinte. El mismo movimiento se ejecuta con la otra pierna.

Los siguientes cuatro pases mágicos están tan íntimamente unidos a la respiración que deben hacerse con moderación: una vez al día.

11. Las Alas de la Recapitulación

Este pase mágico comienza con una inhalación profunda mientras ambos antebrazos se elevan al nivel de los hombros, con las manos al nivel de las orejas. Los antebrazos se mantienen verticales y equidistantes entre sí. Sigue una exhalación mientras los antebrazos se tiran hacia atrás tanto como sea posible sin inclinarlos en ninguna dirección. Sigue una inhalación profunda, y el brazo izquierdo dibuja un semicírculo que comienza al nivel del hombro y avanza tanto como el brazo puede extenderse y luego lateralmente, dibujando un semicírculo hacia atrás tanto como puede extenderse. El brazo hace una curva al final de esta extensión y regresa al frente, y luego a su posición inicial de reposo al lado del cuerpo. El mismo movimiento es repetido por el otro brazo. Ambos brazos dibujan este semicírculo similar a un ala, dentro de la duración de una larga exhalación. Este movimiento termina con una respiración abdominal profunda.

12. La Ventana de la Recapitulación

La primera parte de este pase mágico es exactamente igual a la anterior; se toma una respiración profunda con las manos levantadas al nivel de las orejas. Los antebrazos mantienen una verticalidad perfecta. A esto le sigue una larga exhalación mientras los brazos se tiran hacia atrás. Se toma una inhalación profunda mientras los codos se elevan al nivel de los ojos, y los brazos hacen una abertura frente a los ojos superponiendo las manos, con las muñecas dobladas y los dedos apuntando hacia arriba. De esta manera, las manos crean una abertura frente a los ojos que parece una pequeña ventana, a través de la cual, afirman los brujos, un practicante puede atisbar el infinito. Sigue una exhalación profunda mientras los brazos se extienden lateralmente y las manos se enderezan y se mantienen al mismo nivel de los codos. En este pase mágico, la ventana de la recapitulación se hace sosteniendo el brazo izquierdo más cerca del cuerpo y colocando el brazo derecho frente al izquierdo.

13. Las Cinco Respiraciones Profundas

El comienzo de este pase mágico es exactamente igual al de los otros dos. En la segunda inhalación, los brazos bajan y se cruzan al nivel de las rodillas, mientras el practicante adopta una posición de semi-cuclillas. Las manos agarran la parte de debajo de las rodillas. El dedo índice y el medio se colocan contra el tendón en la parte posterior de la rodilla y el pulgar se envuelve alrededor de la parte interna de la rodilla. La exhalación termina entonces, y se toma una inhalación profunda, presionando el tendón. Los brujos sostienen que esta es la única posición en la que un practicante puede tomar respiraciones profundas que llenan tanto la parte superior como la inferior de los pulmones empujando el diafragma hacia abajo. Se toman cinco respiraciones de esta manera.

14. Extraer Energía de Nuestra Franja de Conciencia

La creencia de los brujos es que el único brillo de conciencia que nos queda está en la parte inferior del huevo luminoso que somos, una franja que se extiende en un círculo y alcanza el nivel de los dedos de los pies. La primera parte de este pase mágico, como ocurre con esta serie de cuatro, es la misma que la de los otros tres. En la segunda inhalación, los brazos bajan y se envuelven alrededor de la parte interna de las pantorrillas mientras el practicante adopta una posición de cuclillas. El dorso de las manos descansa sobre los dedos de los pies y, de esta manera, se realizan tres inhalaciones profundas y tres exhalaciones profundas. Después de la última exhalación, el cuerpo se endereza mientras se toma una inhalación profunda para finalizar el pase mágico.

Pases Mágicos que Ayudan al Ensueño

El ensueño tiene que ver exclusivamente con el desplazamiento del punto de encaje. Los pases mágicos que los brujos del México antiguo usaban para ayudar a su ensueño tienen como objetivo desplazar el punto de encaje arrojándolo hacia adelante.

1. Aflojar el Punto de Encaje con un Movimiento que Coloca el Canto de la Mano Frente a la Cara

El brazo izquierdo se mueve frente a la cara en un empuje ascendente. La palma se gira hasta que el canto de la mano mira hacia adentro. Los dedos se mantienen juntos. Este pase mágico es ejecutado por cada brazo en sucesión tantas veces como el practicante desee. Además, las rodillas se mantienen dobladas para mayor estabilidad y fuerza de empuje.

2. Forzar al Punto de Encaje a Caer

El cuerpo se mantiene en una posición totalmente vertical. Las rodillas están rectas, y los isquiotibiales tan tensos como sea posible. El brazo izquierdo se coloca en la espalda, a unas pocas pulgadas del cuerpo, con la palma hacia abajo con una pronunciada flexión de la muñeca, y los dedos apuntando hacia atrás. El brazo derecho se coloca al frente en la misma posición, con la palma hacia abajo, con una pronunciada flexión de la muñeca, y los dedos apuntando hacia adelante. La cabeza se gira en la dirección del brazo que se mantiene en la espalda. El mismo movimiento se repite con el otro brazo.

3. Incitar al Punto de Encaje a Caer Extrayendo Energía de las Suprarrenales y Transfiriéndola al Frente

Este pase mágico comienza colocando el brazo izquierdo detrás del cuerpo con la mano en forma de garra a nivel de los riñones. Los dedos se mantienen apretados mientras la mano se arrastra por el área de los riñones de derecha a izquierda. Luego, el brazo derecho ejecuta el mismo movimiento, mientras que el brazo izquierdo, con los dedos rectos, unta la energía del área de los riñones a través del área del estómago, de derecha a izquierda. Este pase mágico se repite en sucesión con cada brazo tantas veces como el practicante desee. Las rodillas se mantienen dobladas para mayor estabilidad y fuerza.

4. Representar los Tipos de Energía «A» y «B»

Los brujos creen que todo en el universo está compuesto por fuerzas duales, y que estamos sujetos a esa dualidad en cada aspecto de nuestras vidas. A nivel de la energía, creen que hay dos fuerzas en juego. Los brujos modernos las llaman las fuerzas «A» y «B», o las fuerzas 1 y 2, o la izquierda y la derecha. Don Juan Matus las llamó, cuando enseñó esto a sus discípulos, las fuerzas «A» y «B». Dijo que la fuerza «A» es la que se emplea ordinariamente en nuestros asuntos diarios, y la representó con una línea vertical recta. La fuerza «B», dijo, es ordinariamente una fuerza oscura que rara vez entra en acción: se mantiene acostada. La representó con una línea horizontal dibujada a la izquierda de la vertical en su base, formando de esta manera una letra «L» mayúscula invertida. Dijo que los brujos eran seres que habían logrado convertir la fuerza «B», que ordinariamente está acostada, horizontalmente, fuera de uso, en una línea vertical activa. Y, en consecuencia, lograron poner a descansar la fuerza «A». Representó este proceso dibujando una línea horizontal en la base de la vertical, a su derecha, teniendo como resultado una letra «L» mayúscula. Este proceso se representa en el pase mágico con los antebrazos. Comienza con el antebrazo derecho levantado frente al cuerpo, con el codo a la altura de los hombros, y el brazo izquierdo doblado por el codo, con el dorso de la mano debajo del codo derecho. La presión de ambos brazos es una presión hacia abajo, y esto se equilibra con un empuje hacia arriba, como si dos fuerzas actuaran simultáneamente sobre los dos brazos. Se mantienen bajo esta tensión por una cuenta de veinte. Luego, el mismo movimiento se ejecuta invirtiendo la posición de los brazos.

5. Rodar Energía del Punto de Encaje y Proyectarla con un Puño

Los brazos se mantienen a la altura de los hombros con los codos doblados. Las manos se superponen y se giran con las palmas hacia abajo. Se hace un círculo con las manos girando una alrededor de la otra; el movimiento es hacia adentro, hacia la cara. Giran tres veces una alrededor de la otra, luego el brazo izquierdo se lanza hacia adelante con la mano en un puño, como para golpear un objetivo invisible. Se dibujan tres círculos más con cada mano, y el brazo derecho golpea el mismo objetivo, con la mano en un puño.

6. Arrojar el Punto de Encaje como un Cuchillo por Encima del Hombro

Este pase mágico es un intento real de arrojar el punto de encaje para desplazarlo de su posición habitual. El practicante sostiene el punto de encaje como si fuera un cuchillo. La mano izquierda alcanza hacia atrás, agarra el punto de encaje y lo arroja hacia adelante como un cuchillo, luego la mano derecha hace el mismo movimiento. Los brujos afirman que algo en la intención de arrojar el punto de encaje causa un efecto profundo hacia el desplazamiento real del punto de encaje. Las rodillas se mantienen dobladas para la estabilidad del lanzamiento. Este pase se hace tantas veces como el practicante desee.

7. Arrojar el Punto de Encaje como un Cuchillo desde la Espalda por la Cintura

Las rodillas se mantienen dobladas mientras el cuerpo se inclina hacia adelante. Luego, la mano izquierda agarra el punto de encaje y lo arroja hacia adelante con un rápido movimiento cortante de la muñeca. El mismo movimiento se repite con la mano derecha. Este pase se hace tantas veces como el practicante desee.

8. Arrojar el Punto de Encaje como un Disco desde el Hombro

Este pase comienza con una rotación lenta del cuerpo. El brazo derecho se mueve hacia el lado izquierdo de la pierna izquierda, luego el brazo izquierdo se mueve hacia el lado derecho de la pierna derecha, luego el brazo derecho se mueve nuevamente hacia el lado izquierdo de la pierna izquierda. La mano izquierda alcanza hacia atrás, agarra el punto de encaje, lo lleva al hombro derecho y lo arroja hacia adelante como un disco. Las piernas se mantienen ligeramente dobladas a la altura de las rodillas y se ejerce una gran presión en la parte posterior de los muslos. El brazo derecho se extiende detrás del cuerpo para dar estabilidad al acto de arrojar un disco. Esta posición se mantiene por una cuenta de veinte. El mismo movimiento se repite con el otro brazo.

9. Arrojar el Punto de Encaje como una Pelota por Encima de la Cabeza

La mano izquierda se mueve rápidamente hacia atrás y agarra el punto de encaje, gira en un gran círculo por encima de la cabeza y lanza el punto de encaje hacia adelante desde un lugar por encima de la cabeza. Este movimiento se repite con la mano derecha. Las rodillas se mantienen dobladas para este pase.

Pases Mágicos que Ayudan a la Obtención del Silencio Interno

El silencio interno fue descrito por don Juan Matus como una condición de la percepción humana en la que la cognición funciona sin su compañero aparentemente perenne: el diálogo interno. El silencio interno era considerado por don Juan y todos los brujos de su linaje como la cualidad esencial de la percepción evolucionada.

1. Dibujar Dos Semicírculos con Cada Pie

El peso total del cuerpo está sobre la pierna derecha mientras el pie izquierdo dibuja dos semicírculos, comenzando desde un punto a medio paso frente al cuerpo. Se mueve lateralmente para dibujar un semicírculo que termina junto al talón del pie derecho, y luego otro que termina medio paso detrás del pie derecho. El mismo movimiento se ejecuta con el pie derecho después de que todo el peso del cuerpo se transfiere a la pierna izquierda. La rodilla de la pierna que soporta el peso se dobla para mayor fuerza y estabilidad. El practicante respira normalmente.

2. Dibujar una Media Luna con Cada Pie

Este pase mágico comienza con la pierna izquierda dibujando un semicírculo alrededor del cuerpo desde el frente hacia la espalda, mientras el peso del cuerpo se mantiene en la pierna derecha, con la rodilla ligeramente doblada. El mismo movimiento se ejecuta con la pierna derecha. El practicante respira normalmente.

3. El Espantapájaros en el Viento con los Brazos Hacia Abajo

Los brazos se mantienen extendidos lateralmente al nivel de los hombros con los codos doblados и los antebrazos colgando hacia abajo. Los antebrazos se balancean libremente de un lado a otro, como si fueran movidos solo por el viento, por una cuenta de veinte. Los antebrazos y las muñecas se mantienen rectos y verticales. Las rodillas están bloqueadas.

4. El Espantapájaros en el Viento con los Brazos Hacia Arriba

Al igual que en el movimiento anterior, los brazos se extienden lateralmente al nivel de los hombros, con los antebrazos hacia arriba, doblados por el codo. Los antebrazos y las muñecas se mantienen rectos y verticales. Luego se balancean libremente hacia abajo y de nuevo hacia arriba, por una cuenta de veinte veces. Las rodillas están ligeramente bloqueadas.

5. Empujar Energía Hacia Atrás con el Brazo Completo

Los dos brazos se extienden completamente hacia atrás tan alto como sea posible, sosteniendo las manos en posición de puño. Las rodillas están bloqueadas, y el tronco se inclina ligeramente hacia adelante mientras se exhala el aire. Luego, los brazos se llevan hacia adelante doblando los codos, pero manteniendo los antebrazos apretados contra el cuerpo, lo más alto posible. Este movimiento se repite veinte veces, y luego se invierte la respiración. En lugar de exhalar mientras los brazos se tiran hacia atrás, se realiza una inhalación. Sigue una exhalación mientras los codos se doblan y el antebrazo se eleva contra la axila.

6. Pivotar el Antebrazo

Los brazos se sostienen frente al cuerpo con los codos doblados y los antebrazos hacia arriba. Cada mano está doblada en la muñeca, asemejándose a la cabeza de un pájaro, que está al nivel de los ojos. Manteniendo los codos verticales y rectos, las manos se voltean hacia adelante y hacia atrás, pivotando sobre los antebrazos. Las rodillas se mantienen dobladas para mayor estabilidad y fuerza.

7. Mover Energía en una Ondulación

Las rodillas se mantienen dobladas, y el tronco se inclina. Los dos brazos se mantienen colgando a los lados. El brazo izquierdo se mueve hacia adelante con tres ondulaciones, cruza el cuerpo en forma de hoz de izquierda a derecha y luego de derecha a izquierda, y regresa de nuevo al lado del cuerpo con tres ondulaciones. Este movimiento se repite veinte veces с cada brazo.

8. La Energía en «T» de las Manos

Los dos brazos se sostienen en ángulo recto justo frente al plexo solar, formando la letra «T». El brazo izquierdo es la parte superior de la letra «T» con la palma hacia arriba. El brazo derecho es la barra de la letra «T» con la palma hacia abajo, y luego las manos se voltean hacia adelante y hacia atrás con una fuerza considerable veinte veces. Este mismo movimiento se ejecuta veinte veces, colocando el brazo derecho como la parte superior de la letra «T».

9. Presionar el Pulgar Contra el Dedo Enroscado

Los antebrazos, doblados por los codos, se sostienen justo frente al cuerpo en una posición perfectamente horizontal, manteniendo la anchura del cuerpo. Los dedos se enroscan en un puño suelto, y el pulgar se mantiene recto, presionado sobre el dedo índice enroscado. Se ejerce una presión intermitente entre el pulgar contra el dedo índice y los dedos enroscados contra la palma de la mano. Se contraen y se relajan, extendiendo el impulso a los brazos. Las rodillas se mantienen dobladas para mayor estabilidad.

10. Dibujar un Ángulo Agudo con los Brazos entre las Piernas

En este pase mágico, las rodillas se mantienen bloqueadas, con los isquiotibiales tan tensos como sea posible. El tronco se inclina hacia adelante, con la cabeza casi al nivel de las rodillas. Los brazos cuelgan al frente y, moviéndose hacia adelante y hacia atrás, dibujan un ángulo agudo con su vértice entre las piernas. Este movimiento se repite veinte veces.

11. Dibujar un Ángulo Agudo con los Brazos Frente a la Cara

En este pase mágico, las rodillas se mantienen bloqueadas, con los isquiotibiales tan tensos como sea posible. El tronco se inclina hacia adelante, con la cabeza casi al nivel de las rodillas. Los brazos cuelgan frente al cuerpo y, moviéndose hacia adelante y hacia atrás, dibujan un ángulo agudo con su vértice frente a las rodillas. Este movimiento también se repite veinte veces.

12. Dibujar un Círculo de Energía entre las Piernas y Frente al Cuerpo

En este pase mágico, las rodillas se mantienen bloqueadas, con los isquiotibiales tan tensos como sea posible. El tronco se inclina hacia adelante, con la cabeza casi al nivel de las rodillas. Los brazos cuelgan frente al cuerpo y la mano izquierda cruza y descansa frente a la derecha, mientras los dos brazos se balancean hacia atrás entre las piernas. Luego, se empujan hacia afuera y dibujan dos círculos exteriores que terminan en una posición alejada del cuerpo frente a las rodillas y dos círculos interiores que terminan en una posición entre las piernas. Mientras se dibujan los cuatro círculos, la muñeca izquierda se mantiene sobre la derecha. Este movimiento se repite diez veces. Luego, la muñeca derecha se coloca sobre la izquierda, y se dibujan cuatro círculos de nuevo de la misma manera. Este movimiento también se repite diez veces.

13. Tres Dedos en el Suelo

Los brazos se mueven por encima de la cabeza con una inhalación profunda; luego, mientras se exhala el aire, los brazos se bajan hasta el suelo, manteniendo las rodillas bloqueadas y los isquiotibiales tan tensos como sea posible. Los dedos índice y medio de cada mano tocan el suelo a un pie de distancia frente al cuerpo, y luego el pulgar también se apoya en el suelo. Se toma una inhalación profunda mientras el cuerpo se endereza lentamente.

14. Los Nudillos sobre los Dedos de los Pies

Los brazos se mueven por encima de la cabeza con una inhalación profunda; luego, mientras se exhala el aire, los brazos se bajan hasta el suelo, manteniendo las rodillas bloqueadas y los isquiotibiales tan tensos como sea posible. Los nudillos se apoyan sobre los dedos de los pies al terminar la exhalación. Se toma una inhalación profunda mientras el cuerpo se endereza.

15. Extraer Energía del Suelo con la Respiración

Se toma una inhalación profunda mientras los brazos se elevan por encima de la cabeza; las rodillas se mantienen dobladas; el tronco gira hacia la izquierda y se inclina hacia abajo tanto como sea posible. Las manos, con las palmas hacia abajo, se posan alrededor del pie izquierdo con la mano derecha al frente y la mano izquierda detrás; se mueven hacia adelante y hacia atrás cinco veces al terminar la exhalación. Se toma entonces una inhalación profunda, y el cuerpo se endereza; las manos se mueven por encima de la cabeza. El tronco gira hacia la derecha, y la exhalación comienza mientras se inclina hacia abajo tanto como sea posible. La exhalación termina después de que las manos se hayan movido hacia adelante y hacia atrás cinco veces. Se toma entonces otra respiración profunda, y el cuerpo se endereza; los brazos se mueven por encima de la cabeza, y luego bajan mientras se exhala el aire.

(Carlos Castaneda, El Silencio Interno – Libro Purpura)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »