Castaneda y el Ciclo Antiguo

Redes sociales

Nuevo ciclo de nagualismo

1.000 seguidores

@nagualismo.com.br

50 seguidores

Eventos

Difundir los conocimientos

Witches Quotes and Knowledge

en Facebook

citas de brujas y conocimiento
Curso en línea

Tutoría en las artes toltecas

Aprendizaje gradual y acompañado de las artes del acecho, la intención, la conciencia y la libertad total. Con J Christopher.

Grupos de estudio y práctica

Descubra su personalidad básica

Identifica el patrón dominante de tu importancia personal para que puedas asomarte a él

No post found!

Acerca del nagualismo

El nagualismo, o chamanismo tolteca, es un conocimiento que se originó hace más de 10.000 años en la región que hoy corresponde a América Central y del Sur. En términos generales, durante el período conocido como el ciclo de los «antiguos videntes», los practicantes desarrollaron su capacidad de percepción hasta niveles inconcebibles para los humanos modernos, principalmente mediante el uso de plantas de poder, la interacción con entidades no orgánicas y los sueños lúcidos, creando las bases de lo que se conoció como el Arte de Soñar. Siglos después, cuando los toltecas fueron sucesivamente invadidos por otros pueblos, entre ellos los europeos, los linajes se separaron y aislaron, y comenzaron a perfeccionar sus prácticas generales orientadas al equilibrio, la sobriedad y el uso eficiente y estratégico de la energía en el plano físico. Crearon así las bases del Arte del Acecho, marcando el ciclo de los «nuevos videntes» y la búsqueda de la Libertad Total. El conocimiento de uno de estos linajes llegó a las ciudades principalmente de la mano del antropólogo y vidente Carlos Castaneda, a través de sus libros y de los de sus compañeras de grupo, Florinda Donner y Taisha Abelar.

Muchos términos no tienen un paralelo exacto en nuestra cultura, y puede consultar el glosario para hacerse una idea aproximada de sus significados. La obra de Castaneda narra sus experiencias y aprendizajes con un brujo indio mexicano llamado Don Juan Matus y su grupo de videntes. Consta de trece libros de Carlos Castaneda: Las enseñanzas de don Juan, Una realidad aparte, Viaje a Ixtlán, Relatos de Poder, El segundo anillo de poder, El don del águila, El fuego interno, El conocimiento silencioso, El arte de ensoñar, Pases mágicos y El lado activo del infinito (además de la colección La rueda del tiempo, El libro púrpura y El diario de hermenéutica). Además de los relatos de Castaneda, los libros de sus compañeras de grupo Florinda Donner (Ser en el Ensueño, principalmente) y Taisha Abelar (Dónde cruzan los brujos y Acechando con el Doble) ponen de manifiesto con riqueza los matices de la perspectiva femenina en el aprendizaje de este linaje del nagualismo. Encuentros con el nagual y El secreto de la serpiente emplumada, de Armando Torres, presentan a Castaneda como nagual, y exponen la perspectiva de un linaje de curanderos toltecas conocidos como «ticis».

Si no has leído la obra de Carlos Castaneda o la de sus compañeros, y quieres estudiar el nagualismo, te recomendamos encarecidamente que empieces por comprar y leer los libros, para que puedas practicar y adentrarte poco a poco en este conocimiento. Si eres mujer y sueles tener muchos sueños, podrías empezar leyendo Ser en el Ensueño de Florinda Donner. Si no, podrías empezar por el libro Dónde cruzan los brujos, de Taisha Abelar. En la obra de Castaneda, se recomienda empezar por el primer libro, Las enseñanzas de don Juan. Hay lectores que abogan por empezar por Viaje a Ixtlán, porque es el primer libro donde se introducen las prácticas del camino del guerrero, al menos de la forma más clara. Pero si quieres conocer el nagualismo a través de un enfoque más moderno e interactivo, te recomendamos que visites las secciones Cursos, y Toltequidad Hoy donde podrás descubrir y ponerte en contacto directo con los grupos y practicantes existentes. Suscríbase a la lista de correo del sitio para recibir futuros avisos de eventos, cursos virtuales, talleres y encuentros presenciales sobre el nagualismo.

Glosario

Águila / Mar Oscuro de la Conciencia: así llamaban los primeros videntes a la fuente de todo lo que existe en la primera y segunda atención, no porque tenga algo que ver con las águilas, sino sólo por el vago parecido que les causaba la visión. El Águila es un conjunto de proporciones infinitas de unidades de conciencia que existen intemporalmente en lo que se llama la tercera atención.

Cuerpo energético o doble: La contrapartida del cuerpo físico. Al ser pura energía y no compartir los límites del cuerpo físico, tiene la fluidez y velocidad de percepción necesarias para alinear experiencias que desafían los límites de lo que la racionalidad considera posible.

Emanaciones / Emanaciones del Águila: Las Emanaciones son como aparecen las formas de percepción antes de ser interpretadas sensorialmente. Son campos luminosos que se originan en el Águila o Mar Oscuro y aparecen al observador como una multitud infinita de hilamentos luminosos que irradian energía y conciencia desde todos los lados y direcciones.

Ensoñar / Soñar: Un arte practicado desde la época de los antiguos hechiceros, que consiste en aprovechar el impulso natural de los sueños para estabilizar el punto de encaje en nuevas visiones del mundo / nuevas realidades, permitiendo a los hechiceros tener suficiente lucidez dentro de estas experiencias para poder explorar conscientemente nuevas posibilidades.

Acecho / Acechar: Arte descubierta por los nuevos videntes, que consiste en observar con desapego y atención plena, cultivando un estado de presencia, mientras se permanece integrado y participativo en interacciones y acciones superficiales. La espreita es una de las artes de la vía tolteca, dirigida a producir pequeños desplazamientos del punto de encaje y fijarlo en nuevas posiciones, produciendo cambios consistentes.

Intento: Es lo que llamamos la Fuerza atemporal que está en el origen de todas las experiencias que existen en el Infinito, de todos los seres, tiempos, espacios y en todos los niveles de conciencia. Cuando se utiliza con «i» minúscula, generalmente se refiere a la capacidad de los seres vivos para gestionar su vínculo con la Intención a través de la intención (intentar).

Libertad Total: La libertad incondicional para realizar lo que se pretende y también para liberar la conciencia del ser de todos los límites inconscientes.

Molde Humano: Haz de emanaciones luminosas que constituyen la totalidad de las emanaciones contenidas en el Capullo o Huevo Luminoso humano.

Nagual: nombre dado al aspecto de nuestro ser total para el que no existen palabras, definiciones ni límites. Los psíquicos dividen el Nagual entre lo Desconocido, o Abstracto, o segunda atención -el multiverso perceptivo a nuestro alcance- y lo Incognoscible, o tercera atención. Por lo tanto, tanto el Mar Oscuro de la Conciencia como el doble soñador o cuerpo energético son expresiones del Nagual. También es el nombre que se da a los seres dentro de un grupo de practicantes (hombre, mujer o ambos) que cumplen la función de ser conductos del Nagual y guiar al grupo en la búsqueda de la Libertad Total.

Huevo luminoso: nombre dado por los videntes toltecas a la apariencia que tiene un ser humano cuando es visto como energía por un observador.

Punto de Aglutinación / Punto de Encaje: nombre que recibe el centro de nuestra percepción, un punto de intensa luminosidad en nuestro cuerpo energético. Selecciona los campos energéticos que se interpretarán en función de la posición que ocupa, determinando la forma en que percibimos la realidad. Cuando se desplaza de su posición habitual, los cambios totales se reflejan en la forma en que percibimos la realidad y a nosotros mismos.

Regla: leyes que rigen la impecable relación de todos los seres vivos con el Águila, y cómo pueden alcanzar la Libertad Total.

Tonal: nombre dado al aspecto de nuestro ser total responsable de poner orden en el ámbito de la percepción. El «Tonal personal» incluye nuestro cuerpo físico y nuestra mente, y la «Isla del Tonal» toda la experiencia de la realidad física.

Translate »