Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la Hermenéutica?

La hermenéutica fue primero un método para interpretar textos sagrados, esencialmente textos bíblicos. Más tarde, abarcó la interpretación de textos literarios y textos en general, y finalmente, tal como se presenta hoy, es un método filosófico que se ocupa de la interpretación de los aspectos históricos, sociales, psicológicos, etc., de nuestro mundo. Se le llama método porque es una manera o un modo, una forma sistemática de abordar un tema de investigación. La hermenéutica como método filosófico busca examinar las bases que estructuran los diferentes aspectos de nuestro mundo y poner al descubierto sus presupuestos.

Lo que nos proponemos hacer en este diario de hermenéutica aplicada es tomar la posición delineada por don Juan Matus, un brujo indio yaqui de México, y describir la manera en que él y otros brujos como él interpretaban los aspectos sociales, históricos, psicológicos, etc., de su mundo. De ahí nuestra intención de enfatizar la idea de practicidad de los brujos en oposición a la reflexión puramente abstracta de un método filosófico; de ahí nuestra propuesta de llamarlo un diario de hermenéutica aplicada.

(Carlos Castaneda, El Camino del Guerrero – Un Diario de Hermenéutica Aplicada)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »