Sem categoria

Seres Inorgánicos – El Fuego Interno

Después de una experiencia aterradora en lo desconocido, don Juan le explica a Castaneda que carece de la energía libre para comprenderla completamente, enfatizando la necesidad del guerrero de deshacerse de hábitos innecesarios. Luego profundiza en el conocimiento secreto de los antiguos videntes toltecas, particularmente su descubrimiento de formas de vida no orgánicas, o «aliados», y sus métodos de interacción, a menudo involucrando agua y superficies reflectantes. A través de una vívida demostración con un espejo en un arroyo, Castaneda tiene un encuentro aterrador con una de estas entidades, dándose cuenta de su inmenso poder y la profunda melancolía que acompaña el atisbo de la eternidad. Don Juan revela que estos aliados, si bien no son inherentemente agresivos, son atraídos por las emociones humanas intensas, especialmente el miedo, y que los nuevos videntes abogan por la impecabilidad y un intercambio justo de energía con ellos, en lugar de las prácticas manipuladoras y a menudo destructivas de los viejos videntes. Castaneda también se entera del propio y angustioso encuentro de don Juan con un aliado, y cómo su benefactor usó fuego para repelerlo, destacando los inmensos peligros y la naturaleza única de estos seres.

Seres Inorgánicos – El Fuego Interno Read More »

El Desplazamiento Hacia Abajo – El Fuego Interno

Neste capítulo, don Juan reanuda sus enseñanzas sobre el punto de encaje, explicando su papel crucial en la percepción y cómo su posición dicta nuestra realidad. Castaneda aprende que la casa en la que están es un ejercicio de acecho para el grupo del nagual, enfatizando el desapego de ideas fijas. Don Juan describe cómo la marcha del poder de Genaro desplaza el punto de encaje de Castaneda, llevando a diferentes experiencias perceptivas — primero de acción agresiva, luego de amor espiritual. La clave para estos desplazamientos es el silencio interno y la detención del diálogo interno, que es lo que normalmente fija el punto de encaje. Don Juan revela que esta fijación es inculcada desde la infancia por maestros humanos, y que los guerreros pueden aprender a mover su punto por el intento. La discusión también abarca diferentes tipos de desplazamientos: los desplazamientos laterales (llevando a fantasías o alucinaciones mundanas) y los «desplazamientos hacia abajo» (llevando a transformaciones animales, que los antiguos videntes perseguían erróneamente y que los nuevos videntes evitan debido a su naturaleza peligrosa). Don Juan explica que, si bien otros organismos también tienen puntos de encaje, solo los humanos poseen la capacidad única de «desnatar» o refinar aún más su realidad percibida, una habilidad poderosa, pero potencialmente perjudicial si no se controla adecuadamente.

El Desplazamiento Hacia Abajo – El Fuego Interno Read More »

El Acecho, el Intento y la Posición de Ensueño – El Fuego Interno

Don Juan continúa sus enseñanzas sobre el dominio de la conciencia, introduciendo las tres piedras angulares de las prácticas de los nuevos videntes: el dominio del acecho, el dominio del intento y el dominio del ensueño. Explica que el acecho, un control sistemático del comportamiento, desplaza sutilmente el punto de encaje y fue desarrollado de manera única por los nuevos videntes para tratar con las personas. El dominio del intento implica comprender y guiar deliberadamente la «voluntad», la energía de alineación que da forma a la percepción. Don Juan luego se explaya sobre el ensueño, revelándolo como la forma más efectiva de mover el punto de encaje, comenzando con su desplazamiento natural durante el sueño. Detalla los peligros del ensueño, enfatizando la necesidad de la sobriedad y el camino del guerrero para cultivar la fuerza interna necesaria para guiar el desplazamiento del punto de encaje en los sueños. Castaneda presencia el cuerpo de ensueño de Genaro en acción, una masa luminosa no humana, y aprende que el verdadero dominio permite despertarse en diferentes «posiciones de ensueño». El capítulo subraya que la impecabilidad y el intento inquebrantable son clave para lograr estos desplazamientos y el pleno potencial de un guerrero, permitiendo incluso el ensueño colectivo entre videntes.

El Acecho, el Intento y la Posición de Ensueño – El Fuego Interno Read More »

El Nagual Julián – El Fuego Interno

Don Juan continúa sus enseñanzas, enfatizando que el tiempo inminente de partida de su grupo requiere completar sus explicaciones sobre la conciencia. Describe cómo el nagual Julián movió el punto de encaje de Castaneda incontables veces, preparándolo para la tarea definitiva de realinear todas las emanaciones para alcanzar la conciencia total. Castaneda, inicialmente sorprendido por su propia alegría ante la inminente libertad de don Juan, aprende que las reacciones emocionales son secundarias a los verdaderos desplazamientos energéticos del punto de encaje. Don Juan profundiza luego en el método de los acechadores para la enseñanza, el cual, a diferencia de sus propias explicaciones verbales, implica obligar a los aprendices a través de «dramas» estratégicos a mover sus puntos de encaje mediante la experiencia directa y el miedo catalítico, en lugar de la comprensión intelectual. Relata su propia iniciación traumática pero transformadora bajo el nagual Julián, quien, a pesar de parecer un anciano frágil, era un maestro acechador y conjurador. Castaneda lucha con sus juicios sobre los métodos del nagual Julián, pero finalmente capta el profundo impacto de estas enseñanzas no convencionales en el cultivo de la voluntad, el intento inquebrantable y la impecabilidad, cruciales para el camino de un guerrero hacia la libertad y la navegación de la posición del punto de encaje. Don Juan destaca el poder único del nagual Julián para manipular la percepción y los puntos de encaje de los demás, incluso haciéndose parecer joven o viejo a voluntad, y comparte su realización personal sobre el alto precio pagado por la vida humana a través del desplazamiento de su propio punto de encaje. El capítulo concluye con la promesa juguetona pero seria de don Juan de recuperar a Castaneda si alguna vez se perdiera en el camino.

El Nagual Julián – El Fuego Interno Read More »

El Impulso de la Tierra – El Fuego Interno

Don Juan retoma sus enseñanzas revelando el descubrimiento de los antiguos videntes de que la Tierra misma es un ser sintiente con su propio capullo luminoso. Explica que la Tierra puede proporcionar un tremendo impulso a los guerreros, una clave para desplazar el punto de encaje y entrar en otros mundos. Castaneda, con la ayuda de Genaro, experimenta tal desplazamiento, entrando en un aterrador mundo «infernal» a través de la marcha del poder y las emanaciones de la Tierra. Esta experiencia, impulsada por el silencio interno, subraya que lo desconocido no es meramente interno, sino que existe en la vastedad de las emanaciones de la Tierra. Don Juan y Genaro, revelados a Castaneda a través de la «visión» como maestros acechadores, demuestran cómo manipulan su percepción con fines de enseñanza. Castaneda también presencia cómo Genaro desaparece al entrar completamente en otro mundo, enfatizando que la posición del punto de encaje define la realidad. El capítulo destaca que solo los guerreros disciplinados con silencio interno total pueden utilizar de forma segura el impulso de la Tierra para ensamblar y navegar por estos otros mundos, una hazaña que los viejos videntes a menudo malinterpretaron.

El Impulso de la Tierra – El Fuego Interno Read More »

La Fuerza Rodante – El Fuego Interno

Don Juan continúa su instrucción incitando a Castaneda a ver las emanaciones del Águila y el capullo del hombre mediante un desplazamiento controlado de su punto de encaje. Explica la interacción de la voluntad y el intento en el movimiento del punto de encaje, guiando a Castaneda a una posición de ensueño para observar seres luminosos. Castaneda experimenta un encuentro sorprendente con la fuerza rodante, o «rodillo», percibida como bolas de fuego que lo golpean, revelando la función protectora de los «escudos» humanos (intereses absorbentes) contra esta fuerza letal. Don Juan explica que perder la forma humana es una etapa inevitable para los guerreros, marcando un desplazamiento permanente del punto de encaje de su fijación original, lo que lleva a la desvinculación irreversible de la fuerza que hace a uno «persona». Profundiza en la fuerza rodante como el medio por el cual el Águila distribuye la vida y recauda la muerte, distinguiendo entre sus aspectos destructivo («rodante») y de mantenimiento de la vida («circular»). Castaneda recuerda vívidamente haber visto el rodillo durante un evento anterior en la Ciudad de México, lo que provoca una discusión más profunda sobre su naturaleza y la vulnerabilidad de la fisura en el capullo. Don Juan concluye contrastando la fatal obsesión de los viejos videntes con el aspecto destructivo de la fuerza rodante (que los llevó a ser absorbidos por ella, o incluso a transformarse en árboles para evadirla) con el objetivo de los nuevos videntes de desintegrarse totalmente en las emanaciones del Águila a través de una comprensión equilibrada y la impecabilidad.

La Fuerza Rodante – El Fuego Interno Read More »

El Molde del Hombre – El Fuego Interno

Don Juan concluye su explicación del dominio de la conciencia asignando a Castaneda la tarea de romper la barrera de la percepción sin ayuda, enfatizando que un fracaso reduciría su aprendizaje a meras palabras. Describe la barrera como una «pared de niebla» y la importancia de un estado sin diálogo interno para que el punto de encaje se mueva. La verdadera clave para desplazar el punto de encaje, revela don Juan, es el propio dominio de la conciencia, que libera el punto al descartar el inventario de uno. Luego instruye a Castaneda a ver el molde del hombre, un paso crucial para liberar todos los lazos de su punto de encaje. Castaneda recuerda una experiencia previa de ver el molde del hombre como una luz radiante y una deidad masculina, una «visión fortuita» que don Juan aclara como un «prototipo estático de la humanidad sin ningún poder». Lucha con las implicaciones sacrílegas pero finalmente se convence por una experiencia directa del molde como una luz ámbar infinita, sintiendo un afecto profundo y desinteresado. Don Juan explica que tales desplazamientos, especialmente los inducidos por las plantas de poder, resaltan la naturaleza provisional de la percepción. Aclara que ver el molde como un hombre es un desplazamiento lateral, mientras que verlo como luz (lo que Castaneda logra de forma independiente) significa un desplazamiento más profundo y significativo en la sección media de las emanaciones del hombre, lo que lleva a una comprensión profunda e imparcial de su verdadera naturaleza como patrón, no como creador.

El Molde del Hombre – El Fuego Interno Read More »

El Viaje del Cuerpo de Ensueño – El Fuego Interno

Don Juan culmina su explicación del dominio de la conciencia asignando a Castaneda la tarea de romper la barrera de la percepción sin ayuda, desplazando su punto de encaje a una posición de ensueño. Revela que el viaje inicial del cuerpo de ensueño (también llamado «el otro») es una forma de dualismo perceptivo, desencadenado por un susto extremo y guiado por el silencio interno. Castaneda recuerda una experiencia pasada en la que percibió el cuerpo de ensueño de Genaro y se sorprendió al presenciar su propio doble. Don Juan aclara que estas experiencias son desplazamientos del punto de encaje, no ilusiones, y que el verdadero viaje en el cuerpo de ensueño ocurre cuando este toma precedencia sobre el cuerpo físico. Castaneda también recuerda ser impulsado a través de vastas distancias en su cuerpo de ensueño, despertando en la casa de Carol, la mujer nagual, destacando el increíble potencial de movimiento y de ensueño compartido. Don Juan subraya que la percepción de la realidad está completamente ligada a la posición del punto de encaje y que los guerreros deben integrar estas variadas experiencias. A pesar de las profundas implicaciones y la agitación emocional de Castaneda, don Juan mantiene que el camino hacia la libertad requiere un intento inquebrantable y que la comprensión última proviene de abrazar el misterio de renunciar a la conciencia al morir.

El Viaje del Cuerpo de Ensueño – El Fuego Interno Read More »

Rompiendo la Barrera de la Percepción – El Fuego Interno

Don Juan culmina sus enseñanzas sobre la conciencia asignando a Castaneda la tarea de romper la barrera de la percepción sin ayuda, desplazando su punto de encaje para ensamblar otro mundo. Le advierte de una prueba final: saltar a un abismo desde la conciencia normal, donde el éxito depende de alinear un nuevo mundo antes del impacto. Guiado a un estado de silencio interno, Castaneda experimenta un desplazamiento hacia un mundo familiar de «dunas de azufre», y luego hacia un mundo negro, una alineación excepcionalmente valiosa. Allí, se encuentra con aliados y percibe la peculiar atemporalidad del mundo negro, que envejece el cuerpo. Don Juan explica que estos son desplazamientos reales, no ilusiones, enfatizando el peligro de quedar varado en estas nuevas realidades si se carece de control o del apoyo necesario. Revela que los viejos videntes a menudo malinterpretaron estos desplazamientos, confundiéndolos con ascensos o descensos literales. El capítulo culmina con el desafío final de Castaneda: hacer desaparecer el mundo actual entrando solo en el mundo negro, un acto final de silencio interno y conciencia que representa la libertad última del guerrero y la disolución del mundo cotidiano.

Rompiendo la Barrera de la Percepción – El Fuego Interno Read More »

Epílogo – El Fuego Interno

Don Juan concluye sus enseñanzas reuniendo a su grupo y aprendices en la cima de una montaña, preparándolos para su partida final hacia la conciencia total. Enfatiza que la manipulación del intento a través de órdenes sobrias, junto con el silencio interno, es clave para desplazar los puntos de encaje. Esta maniobra, vital para los nuevos videntes, les permite alcanzar la libertad total escapando del Águila, a diferencia de los viejos videntes que solo se desplazaban a otras posiciones de ensueño para retrasar la muerte. Don Juan aclara que la libertad es el don del Águila, alcanzable con suficiente energía y una vida de impecabilidad. Castaneda, Pablito y Néstor, junto con otros aprendices, reciben entonces la instrucción de saltar a un abismo desde la conciencia normal. En lugar de morir, Castaneda (y los demás) desplaza su punto de encaje y ensambla otro mundo, sobreviviendo así al salto. El epílogo termina con Castaneda dándose cuenta de que él y sus compañeros aprendices han sido dejados para integrar su conciencia acrecentada, enfrentando profundas preguntas sobre el destino del hombre, y esperando la energía para aceptar ellos mismos el don último de la conciencia total.

Epílogo – El Fuego Interno Read More »

Translate »