Autores

La Posición del Punto de Encaje – El Fuego Interno

Neste capítulo, don Juan retoma seus ensinamentos sobre o ponto de encache, explicando seu papel crucial na percepção e como sua posição dita nossa realidade. Castaneda aprende que a casa em que estão é um exercício de espreita para o grupo do nagual, enfatizando o desapego de ideias fixas. Don Juan descreve como o andar do poder de Genaro desloca o ponto de encache de Castaneda, levando a diferentes experiências perceptivas — primeiro de ação agressiva, depois de amor espiritual. A chave para esses deslocamentos é o silêncio interior e a interrupção do diálogo interno, que é o que normalmente fixa o ponto de encache. Don Juan revela que essa fixação é incutida desde a infância por professores humanos, e que os guerreiros podem aprender a mover seu ponto por meio da intenção. A discussão também abrange diferentes tipos de deslocamentos: os deslocamentos laterais (levando a fantasias ou alucinações mundanas) e os «deslocamentos para baixo» (levando a transformações animais, que os velhos videntes perseguiram erroneamente e os novos videntes evitam devido à sua natureza perigosa). Don Juan explica que, embora outros organismos também tenham pontos de encache, apenas os humanos possuem a capacidade única de «desnatar» ou refinar ainda mais sua realidade percebida, uma habilidade poderosa, mas potencialmente prejudicial se não for controlada adequadamente.

La Posición del Punto de Encaje – El Fuego Interno Read More »

Grandes Bandas de Emanaciones – El Fuego Interno

Don Juan continúa su explicación sobre la conciencia, introduciendo el concepto de las grandes bandas de emanaciones. Explica que las emanaciones del Águila se agrupan en 48 bandas en la Tierra, de las cuales 8 producen conciencia (una orgánica y siete inorgánicas). Desarrolla los tres «haces» de conciencia (beige-rosado, melocotón y ámbar) que se entrecruzan en estas ocho bandas, estando el ser humano conectado al haz ámbar. Don Juan enfatiza que la verdadera comprensión proviene de la visión directa, más que de un simple inventario. Describe a los seres inorgánicos y sus características únicas, contrastándolos con la vida orgánica. La conversación luego se dirige a la naturaleza de los diferentes mundos ensamblados por el punto de encaje y cómo el exceso de energía permite a un vidente percibir otras bandas. Don Juan también discute la relación especial entre el hombre y las plantas, señalando las variadas posiciones de sus puntos de encaje y cómo los viejos videntes explotaron esto para la brujería, a menudo transformándose para acceder a reinos más profundos. Concluye destacando el enfoque aberrante de los viejos videntes en romper las barreras perceptivas, incluso a través de transformaciones peligrosas, algo que los nuevos videntes evitan en gran medida.

Grandes Bandas de Emanaciones – El Fuego Interno Read More »

Los cuatro enemigos naturales en el camino hacia el conocimiento

En este extracto de las conversaciones de Carlos Castaneda con su maestro Don Juan, éste comienza a revelar los profundos requisitos del camino para convertirse en un «hombre de conocimiento». Don Juan explica que esta búsqueda no es para todos, y que implica una inevitable confrontación con cuatro «enemigos naturales», obstáculos formidables que pueden poner fin al aprendizaje de cualquiera que busque dominar los secretos del poder y el conocimiento.

Los cuatro enemigos naturales en el camino hacia el conocimiento Read More »

Comentarios del Autor con motivo del trigésimo aniversario de la publicación de «Las Enseñanzas de Don Juan: Una Forma Yaqui de Conocimiento»

En este comentario, Carlos Castaneda reflexiona sobre el trigésimo aniversario de su libro, «Las Enseñanzas de Don Juan: Una Forma Yaqui de Conocimiento». Aborda los desafíos iniciales de su trabajo de campo antropológico con el chamán yaqui Don Juan Matus, destacando el apoyo del Dr. Clement Meighan y del profesor Harold Garfinkel, cuyas influencias moldearon su profunda inmersión en el estudio de la cognición chamánica. Castaneda explica que su trabajo evolucionó de la mera recopilación de datos a la internalización de la percepción única de la realidad de los chamanes, centrada en **hechos energéticos** como el **»ver»** la energía directamente y el concepto del **punto de encaje**. Desarrolla la comprensión de los chamanes del cosmos, la **conciencia** y el **»viaje definitivo»** más allá de la muerte, presentando estas ideas como una «revolución cognitiva» ofrecida por Don Juan.

Comentarios del Autor con motivo del trigésimo aniversario de la publicación de «Las Enseñanzas de Don Juan: Una Forma Yaqui de Conocimiento» Read More »

El Don del Águila – Seis proposiciones explicatorias

A pesar de las asombrosas maniobras que don Juan efectuó con mi conciencia, a lo largo de los años yo persistí, obstinado, en tratar de evaluar intelectualmente lo que él hacía. Aunque he escrito mucho acerca de estas maniobras, siempre

El Don del Águila – Seis proposiciones explicatorias Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Quiénes son los Chacmools?

En esta sección de preguntas, Castaneda aborda la cuestión sobre los «chacmools», un nombre dado a las instructoras Kylie Lundahl, Reni Murez y Nyei Murez. Explica el origen del término, que don Juan Matus asociaba con guerreros guardianes que protegían sitios sagrados. Castaneda aclara que el título no es exclusivo; cualquiera que acepte la responsabilidad de guardar, incluyéndose a sí mismo y a Carol Tiggs, se convierte en un chacmool. Señala que estas tres mujeres fueron las primeras en llevar los pases mágicos al público y ahora están pasando a una nueva fase en el camino del guerrero.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Quiénes son los Chacmools? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Como hacer Tensegridad?

Castaneda explica los orígenes de la Tensegridad como una versión modernizada de los «pases mágicos» del linaje de don Juan Matus. Relata las enseñanzas de don Juan sobre estos antiguos brujos que podían percibir la energía directamente (el «ver»), lo que reveló el «punto de encaje» humano, donde se ensambla la percepción. Al estudiar el movimiento de este punto, desarrollaron el «arte de ensoñar» y los pases mágicos. Castaneda señala que, después de aprender estos pases en secreto, él y sus condiscípulos decidieron hacerlos públicos como Tensegridad, un nombre que significa la tensión y la integridad que son las fuerzas impulsoras de los movimientos.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Como hacer Tensegridad? Read More »

Translate »