Ciclo Antiguo

La segunda puerta del ensoñar – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, Carlos Castaneda detalla su viaje a través de la «segunda puerta del ensoñar». Después de dominar la primera puerta desarrollando su «atención de ensueño», don Juan le instruye que la siguiente tarea es aprender a pasar de un sueño a otro. Esta práctica le lleva a experimentar sacudidas de miedo, que don Juan revela como los contactos iniciales con entidades conscientes y no biológicas llamadas «seres inorgánicos». Estos seres son atraídos por la carga energética creada por los ensoñadores. Después de que los sueños de Castaneda se fijan en dos seres inorgánicos con forma de vela, don Juan lo guía para enfrentarlos en el mundo de la vigilia. Castaneda lucha físicamente con uno de los seres, un acto que establece una conexión «acuosa» o emocional que, según advierte don Juan, es peligrosa y puede llevar a la dependencia, aunque abre la puerta a la formación de alianzas y a la exploración de otros mundos.

La segunda puerta del ensoñar – El Arte de Ensoñar Read More »

Delia habla de la esclavitud silenciosa de las mujeres

Un intenso diálogo entre Delia y Florinda tiene lugar mientras viajan en coche. La conversación comienza con la admiración de Delia por los guerreros yaquis, evolucionando rápidamente hacia una discusión filosófica sobre los diferentes tipos de guerra y libertad. A continuación, Delia expone la idea de que las mujeres son, por su condición femenina y su sexualidad, esclavas de los hombres, incluso en la sociedad moderna.

Delia habla de la esclavitud silenciosa de las mujeres Read More »

Diario de Hermenéutica Aplicada – Preguntas sobre el camino del guerrero: el camino sin maestro, el plan de Carlos y la Tensegridad

Carlos Castaneda responde a las preguntas más frecuentes sobre su papel y la naturaleza de la Tensegridad y la Vía de los Guerreros. Explica que se ve a sí mismo como un consejero, con el objetivo de guiar a los demás hacia la libertad desde una «visión puente», un estado de silencio total en el que percibimos el presente sin los prejuicios del pasado ni del futuro. Insiste en que el camino no consiste en seguir a un gurú personal, ya que el propio Don Juan era un hechicero que perpetuaba un linaje, no un maestro en el sentido convencional. El verdadero guía es el espíritu impersonal o fuerza vital, accesible a través del silencio interior. Castaneda explica que la Tensegridad es un sistema modernizado de «pases mágicos» -movimientos desarrollados por los antiguos chamanes mexicanos para percibir la energía directamente- que se han mantenido en secreto hasta ahora, porque el linaje de Don Juan termina con sus cuatro discípulos, lo que les permite compartir este conocimiento en beneficio de todos, fomentando el bienestar y liberándose de las limitaciones de la percepción cotidiana y la prepotencia.

Diario de Hermenéutica Aplicada – Preguntas sobre el camino del guerrero: el camino sin maestro, el plan de Carlos y la Tensegridad Read More »

Diario de Hermenéutica Aplicada – Preguntas sobre el Camino del Guerrero: ¿Cuál es la importancia de realizar todas estas prácticas?

En esta sección, Castaneda aborda dos preguntas comunes. La primera se refiere a cuándo podrá el practicante «ver», la percepción directa de la energía. Explica que, aunque las prácticas son importantes, el elemento crucial es la «intención» del resultado – el estado que los brujos llaman «parar el mundo», que se consigue eliminando la importancia propia. La segunda pregunta se refiere al miedo a las sensaciones físicas extrañas durante la Tensegridad. Castaneda relata cómo Don Juan Matus explicaba estas sensaciones no como una manipulación externa, sino como respuestas fisiológicas naturales o producto de la propia mentalidad de víctima. El consejo de Don Juan era combatir el miedo siendo «impecable».

Diario de Hermenéutica Aplicada – Preguntas sobre el Camino del Guerrero: ¿Cuál es la importancia de realizar todas estas prácticas? Read More »

Diario de Hermenéutica Aplicada – Cuarto Principio del Camino del Guerrero: El cuerpo energético

«La cuarta unidad del camino del guerrero es EL CUERPO ENERGÉTICO. Don Juan Matus explicó que, desde tiempos inmemoriales, los brujos han atribuido el término «cuerpo energético» a una configuración especial que pertenece a cada ser humano individual. También llamó

Diario de Hermenéutica Aplicada – Cuarto Principio del Camino del Guerrero: El cuerpo energético Read More »

El punto de encaje – El Fuego Interno

Después de un encuentro sorprendente con un aliado, don Juan reanuda sus enseñanzas sobre la conciencia, introduciendo el concepto crucial del punto de encaje. Explica que este punto luminoso en el capullo de energía humano es responsable de seleccionar las emanaciones que forman nuestra realidad percibida. El golpe del nagual, un empuje en este punto, puede desplazar la conciencia, una técnica que los viejos videntes usaban para el control y que los nuevos videntes utilizan para una comprensión más profunda. Castaneda relata su propia experiencia de un desplazamiento dramático y una visión vívida, que don Juan aclara como un movimiento de su punto de encaje. La conversación profundiza en las diferencias entre la conciencia del «lado derecho» (conocido) y del «lado izquierdo» (desconocido), y cómo el movimiento del punto de encaje, especialmente a través de nuevos hábitos o prácticas de brujería, abre el acceso a estos reinos ocultos. Don Juan enfatiza que la verdadera maestría reside en mover el punto de encaje desde dentro, un logro que permite a los guerreros enfrentar experiencias profundas, incluso desquiciantes, manteniendo su cordura. El capítulo concluye con la explicación de don Juan de la luminosidad humana como una «bola de queso jack» con una banda de «queso cheddar» que representa el espectro humano de emanaciones, y el papel del punto de encaje en la «agrupación» de estas emanaciones para crear la percepción, revelando incluso un «lado oscuro del hombre» a través de desplazamientos extremos.

El punto de encaje – El Fuego Interno Read More »

La Posición del Punto de Encaje – El Fuego Interno

Neste capítulo, don Juan retoma seus ensinamentos sobre o ponto de encache, explicando seu papel crucial na percepção e como sua posição dita nossa realidade. Castaneda aprende que a casa em que estão é um exercício de espreita para o grupo do nagual, enfatizando o desapego de ideias fixas. Don Juan descreve como o andar do poder de Genaro desloca o ponto de encache de Castaneda, levando a diferentes experiências perceptivas — primeiro de ação agressiva, depois de amor espiritual. A chave para esses deslocamentos é o silêncio interior e a interrupção do diálogo interno, que é o que normalmente fixa o ponto de encache. Don Juan revela que essa fixação é incutida desde a infância por professores humanos, e que os guerreiros podem aprender a mover seu ponto por meio da intenção. A discussão também abrange diferentes tipos de deslocamentos: os deslocamentos laterais (levando a fantasias ou alucinações mundanas) e os «deslocamentos para baixo» (levando a transformações animais, que os velhos videntes perseguiram erroneamente e os novos videntes evitam devido à sua natureza perigosa). Don Juan explica que, embora outros organismos também tenham pontos de encache, apenas os humanos possuem a capacidade única de «desnatar» ou refinar ainda mais sua realidade percebida, uma habilidade poderosa, mas potencialmente prejudicial se não for controlada adequadamente.

La Posición del Punto de Encaje – El Fuego Interno Read More »

Grandes Bandas de Emanaciones – El Fuego Interno

Don Juan continúa su explicación sobre la conciencia, introduciendo el concepto de las grandes bandas de emanaciones. Explica que las emanaciones del Águila se agrupan en 48 bandas en la Tierra, de las cuales 8 producen conciencia (una orgánica y siete inorgánicas). Desarrolla los tres «haces» de conciencia (beige-rosado, melocotón y ámbar) que se entrecruzan en estas ocho bandas, estando el ser humano conectado al haz ámbar. Don Juan enfatiza que la verdadera comprensión proviene de la visión directa, más que de un simple inventario. Describe a los seres inorgánicos y sus características únicas, contrastándolos con la vida orgánica. La conversación luego se dirige a la naturaleza de los diferentes mundos ensamblados por el punto de encaje y cómo el exceso de energía permite a un vidente percibir otras bandas. Don Juan también discute la relación especial entre el hombre y las plantas, señalando las variadas posiciones de sus puntos de encaje y cómo los viejos videntes explotaron esto para la brujería, a menudo transformándose para acceder a reinos más profundos. Concluye destacando el enfoque aberrante de los viejos videntes en romper las barreras perceptivas, incluso a través de transformaciones peligrosas, algo que los nuevos videntes evitan en gran medida.

Grandes Bandas de Emanaciones – El Fuego Interno Read More »

Los cuatro enemigos naturales en el camino hacia el conocimiento

En este extracto de las conversaciones de Carlos Castaneda con su maestro Don Juan, éste comienza a revelar los profundos requisitos del camino para convertirse en un «hombre de conocimiento». Don Juan explica que esta búsqueda no es para todos, y que implica una inevitable confrontación con cuatro «enemigos naturales», obstáculos formidables que pueden poner fin al aprendizaje de cualquiera que busque dominar los secretos del poder y el conocimiento.

Los cuatro enemigos naturales en el camino hacia el conocimiento Read More »

Translate »