Ciclo Antiguo

Ensoñar no es algo imposible, es un tipo de meditación profunda

Hacia el final de la conferencia, dio una definición que me pareció muy importante, porque tocaba un tema que yo consideraba delicado. Dijo: «Ensoñar no es imposible, es sólo una especie de meditación profunda». Llevaba años practicando unos ejercicios espirituales […]

Ensoñar no es algo imposible, es un tipo de meditación profunda Read More »

Proyectando el doble a través de la negrura

Taisha es guiada por el «Cuidador» en un ejercicio de proyección de conciencia. Mediante técnicas de relajación profunda y control de la respiración, se le instruye para que cree una «abertura» en la «oscuridad» y libere su conciencia a través de ella.

Proyectando el doble a través de la negrura Read More »

El Don del Águila – El Otro Yo – Casi Recuerdos del Otro Yo

En este capítulo, Castaneda, instado por los aprendices, relata sus experiencias personales de *ensoñación*, incluyendo sus visiones recurrentes de un tigre dientes de sable, que la Gorda identifica como una forma peligrosa de «ensoñación fantasma». El enfoque cambia drásticamente cuando Josefina revela que se encuentra regularmente con el aprendiz fallecido, Eligio, en sus propios sueños. El misterioso mensaje de Eligio es que Castaneda es efectivamente el Nagual pero «no es para ellos», y que debe «recordar su lado izquierdo» para cumplir su rol. La situación se intensifica cuando Nestor, Benigno y Lydia también comienzan a manifestar extraños «casi recuerdos» de Castaneda enseñándoles cosas en un pasado que no pueden ubicar lógicamente, provocando en Castaneda una reacción física e incontrolable ante la desconcertante convergencia de sus experiencias de otro mundo.

El Don del Águila – El Otro Yo – Casi Recuerdos del Otro Yo Read More »

El Don del Águila – El Otro Yo – Cruzar las Fronteras del Afecto

En este capítulo, los aprendices lidian con sus inexplicables «casi recuerdos». La Gorda presenta el concepto de don Juan de que su grupo es una serpiente de cuatro secciones y los guía por un «sendero de poder», donde son obstruidos por una figura gigante que se atribuye a los aliados de Castaneda. Los recuerdos se intensifican, con otros recordando un pasado donde Castaneda y una misteriosa y amable dama cuidaban de ellos. El clímax ocurre durante el encuentro final y desorientador de Castaneda con Doña Soledad, donde experimenta un destello de conexión profunda, «cruzando las líneas paralelas» de sus realidades separadas antes de que ella parta para siempre. Después de esto, el grupo finalmente abandona su valle y, tras otro destello de certeza del Nagual, Castaneda toma el mando y los dirige hacia una casa misteriosa que ahora sabe que es su próximo destino.

El Don del Águila – El Otro Yo – Cruzar las Fronteras del Afecto Read More »

El Don del Águila – La Horda de Brujos Enojados

En este capítulo, Castaneda y los aprendices llegan a la misteriosa casa, que Josefina identifica como perteneciente a «Silvio Manuel», desencadenando reacciones viscerales en todos. Sus casi recuerdos se intensifican, centrándose en un puente aterrador y la enigmática y oscura figura de Silvio Manuel, a quien recuerdan colectivamente como una fuerza oscura que los «devoró» mientras eran forzados a cruzar las «líneas paralelas». El intento del grupo de analizar estos eventos en la Ciudad de México desciende al caos cuando se vuelven contra Castaneda, acusándolo de ser un ayudante de Silvio Manuel enviado para descarriarlos. El conflicto culmina cuando Castaneda tiene un recuerdo nítido de don Juan y otro hombre mostrándole un «muro de niebla» que divide el mundo. Ante la creencia inquebrantable del grupo en su siniestro papel, deciden separarse, aunque la Gorda promete reunirse con él más tarde para cumplir su destino compartido de guerreros.

El Don del Águila – La Horda de Brujos Enojados Read More »

El Don del Águila – La Pérdida de la Forma Humana

En este capítulo, Castaneda experimenta una terrible prueba física que él y la Gorda identifican como la «pérdida de la forma humana» final, lo que resulta en un profundo estado de desapego de guerrero que borra sus resentimientos pasados. Este nuevo estado del ser actúa como un catalizador, desbloqueando un recuerdo crucial y completamente olvidado de la «mujer Nagual», una contraparte serena y poderosa de don Juan que era, de hecho, la compañera de Castaneda. La impactante revelación de que pudieron haber olvidado a una figura tan fundamental los sumerge a ambos en un ciclo de dolor compartido, rabia y miedo a medida que comienzan a comprender la verdadera y aterradora extensión de las manipulaciones de don Juan en sus recuerdos y en sus propios seres.

El Don del Águila – La Pérdida de la Forma Humana Read More »

El Don del Águila – Ensoñar Juntos

En este capítulo, para superar su angustia compartida, Castaneda y la Gorda deciden intentar «ensoñar juntos». Castaneda describe sus cuatro etapas de la ensoñación antes de que logren entrar en un sueño compartido, que es un vívido recuerdo de don Juan asignando a la Gorda a Castaneda como una tarea para dominar su egoísmo. Esta experiencia también desencadena el recuerdo de otro miembro olvidado de su grupo, Vicente. El avance los obliga a un análisis detallado del arte de la ensoñación, explorando conceptos como la segunda atención, el no-hacer, el cuerpo de ensueño y la voluntad. La discusión culmina con la revelación de la Gorda de que la voluntad es el control del «otro yo», y que Silvio Manuel era el maestro supremo de ella, un ser que existía permanentemente en su otro yo y que comandaba el intento mismo.

El Don del Águila – Ensoñar Juntos Read More »

El Don del Águila – La Conciencia del Lado Derecho y del Lado Izquierdo

Este capítulo detalla los renovados intentos de Castaneda y la Gorda de «ensoñar juntos», lo que los lleva a un paisaje compartido y árido entre las «líneas paralelas». Esta experiencia desencadena un recuerdo completo y nítido para Castaneda de un evento pasado donde él, la Gorda, la mujer Nagual y Silvio Manuel fueron llevados a este mismo lugar desolado, que don Juan llamó «limbo», con sus cuerpos físicos. Recuerda la aterradora prueba de casi morir por una presión y un miedo abrumadores, una prueba diseñada para forzarlo a entregar sus apegos. El capítulo culmina en la profunda revelación de Castaneda y la Gorda sobre su propia naturaleza: que sus experiencias pasadas estaban divididas entre la conciencia del «lado derecho» (el *tonal*) y el «lado izquierdo» (el *nagual*). Concluyen que su tarea de «recordar» es en realidad el trabajo del guerrero de unir estos dos lados de sí mismos, reorganizando la «intensidad» no lineal de la percepción del lado izquierdo en una secuencia lineal que su lado derecho pueda comprender.

El Don del Águila – La Conciencia del Lado Derecho y del Lado Izquierdo Read More »

El Don del Águila – La Regla del Nagual

Este capítulo profundiza en la mitología fundamental del mundo de los brujos, que Castaneda llama «la regla del Nagual». Relata cómo don Juan, tras un encuentro casi fatal, fue iniciado en esta regla por su propio benefactor. La regla describe al Águila, una inmensa fuerza cósmica que consume la conciencia de todos los seres al morir. Sin embargo, el Águila también ofrece un don: la oportunidad de escapar a este destino y alcanzar la libertad conservando la propia conciencia. Para guiar a los seres hacia esta libertad, el Águila creó al Nagual, un ser doble que se presenta en una pareja masculina y femenina. El capítulo detalla la estructura específica de la partida de un Nagual —compuesta por cuatro tipos de guerreras (las cuatro direcciones) y cuatro tipos de guerreros varones— y describe sus rasgos luminosos, sus tareas de ensoñar y acechar, y el deber cíclico de cada Nagual de encontrar y entrenar una nueva partida antes de abandonar el mundo.

El Don del Águila – La Regla del Nagual Read More »

El Don del Águila – El Grupo del Nagual

En este capítulo, Carlos Castaneda relata sus primeros encuentros formales con los guerreros del grupo de don Juan, los cuales están estructurados como una serie de introducciones correspondientes a los cuatro puntos cardinales. Cada reunión es una experiencia extraña y a menudo desconcertante, diseñada como una lección de acecho y locura controlada, que lo obliga a confrontar su propia importancia personal y sus nociones preconcebidas. Castaneda es presentado a una multitud de individuos únicos y poderosos, incluyendo a los ensoñadores y acechadores que custodian las puertas del mundo del Nagual, al enigmático líder Silvio Manuel, y a Florinda, quien es designada como su futura guía en el arte del acecho.

El Don del Águila – El Grupo del Nagual Read More »

Translate »