silencio interno

El Lado Activo del Infinito – El Punto de Quiebre

En este capítulo, don Juan explica que un hechicero necesita un «punto de quiebre» para que el silencio interno se establezca verdaderamente. Le dice a Castaneda que su punto de quiebre es dejar a sus amigos y toda su forma de vida, proponiéndole que «muera» aislándose en una habitación de hotel destartalada hasta que su «persona» —su mente y sus apegos— desaparezca. Castaneda inicialmente se niega, y don Juan lo deja, aparentemente para siempre. Después de un período de sentirse eufórico y libre, Castaneda reanuda su vida anterior hasta que su identificación completa y aterradora con un amigo autodestructivo lo empuja a su propio punto de quiebre. Espontáneamente alquila una habitación en un hotel de Hollywood y se queda durante meses hasta que su antiguo yo «muere». Más tarde, sumido en una nueva vida sin sentido y contemplando el suicidio, don Juan reaparece. Le dice a Castaneda que finalmente ha alcanzado su punto de quiebre y le da una hora para disolver su vida actual antes de encontrarse con él en México. Al no cumplir con el plazo, Castaneda utiliza una técnica para alcanzar el silencio interno y «sueña» que está con don Juan, quien confirma que hizo el viaje no a través de un sueño, sino a través de su silencio interno.

El Lado Activo del Infinito – El Punto de Quiebre Read More »

El Lado Activo del Infinito – Viajes a través del Mar Oscuro de la Conciencia

En este capítulo final del libro, don Juan aclara que el previo «sueño-fantasía» de Castaneda de encontrarse con él en el pueblo fue, en términos de hechicería, un «viaje a través del mar oscuro de la conciencia» real, hecho posible por su silencio interno acumulado. Distingue esto de «ensoñar», el arte de desplazar deliberadamente el punto de encaje para percibir otros mundos. Guiado por don Juan, Castaneda emprende un viaje deliberado desde el silencio interno, encontrándose transportado a un pueblo yaqui hostil donde de repente puede entender su idioma, no palabra por palabra, sino en patrones de pensamiento. Luego se encuentra en otro pueblo, donde percibe a las personas no como huevos luminosos, sino como extraños núcleos insectoides de formas geométricas con un filamento similar a una cuerda en la parte superior. Después de estos viajes inexplicables que rompen la continuidad del tiempo, don Juan explica que este es el efecto del silencio interno: permite viajar a través del mar oscuro de la conciencia, guiado por la fuerza del intento.

El Lado Activo del Infinito – Viajes a través del Mar Oscuro de la Conciencia Read More »

El Lado Activo del Infinito – La Visión Clara

En este último capítulo del libro, Castaneda se encuentra en un dilema, incapaz de lidiar con el mundo de la gente común después de haber sido influenciado por don Juan. Su nueva percepción lo lleva a juzgar a todos según los estándares de impecabilidad de don Juan, lo que provoca una crisis en su vida académica y personal. Relata sus experiencias con un jefe amable pero pasivo, Ernest Lipton, cuya impotencia le recuerda a su propio padre. Don Juan le aconseja que el problema no está en los demás, sino en su propia «autorreflexión». El clímax ocurre un día en el campus de la UCLA, cuando Castaneda es invadido por un extraño temblor, pierde su visión normal y, por primera vez, «ve» conscientemente la energía directamente, percibiendo a las personas como esferas luminosas y peludas. Tiene la impactante revelación de que siempre ha percibido la energía de esta manera, pero nunca fue consciente de ello. La experiencia termina con él despertando inexplicablemente en su apartamento a millas de distancia. Don Juan confirma que él «paró el mundo», viajó desde el silencio interno y experimentó la «visión clara» o «perder la forma humana», dejándolo con la enloquecedora pregunta de qué le había impedido acceder a esta percepción toda su vida.

El Lado Activo del Infinito – La Visión Clara Read More »

El Lado Activo del Infinito – Sombras de Lodo

En este último capítulo del libro, don Juan le presenta a Castaneda lo que él llama el «tema de los temas»: un predador de las profundidades del cosmos que ha tomado el control de la vida humana. Explica que los hechiceros pueden ver a estos seres como sombras oscuras y fugaces, a las que anima a Castaneda a percibir. Según don Juan, estos predadores, o «voladores», consumen la «capa brillante de conciencia» que rodea a los seres humanos, dejando solo una estrecha franja que es el epicentro de nuestra autorreflexión. Mantienen a los humanos dóciles y débiles dándonos su mente —una instalación ajena llena de contradicción, codicia y cobardía— y luego se alimentan de los destellos de conciencia producidos por nuestros problemas absurdos y egocéntricos. Don Juan afirma que el único disuasivo es la disciplina, que vuelve la conciencia de un hechicero desagradable. El objetivo final es agobiar la «mente del volador» con el silencio interno hasta que huya permanentemente. Para darle a Castaneda una experiencia directa, don Juan lo guía para «ver» a un volador desde un estado de silencio interno, lo que resulta en un aterrador encuentro con una gigantesca y saltarina «sombra de lodo» que deja a Castaneda física y emocionalmente destrozado, llorando por la impotencia de la humanidad.

El Lado Activo del Infinito – Sombras de Lodo Read More »

El Lado Activo del Infinito – Comenzando el Viaje Definitivo: El Salto al Abismo

En este capítulo culminante, don Juan anuncia que su tiempo en la Tierra ha terminado y que parte en su «viaje definitivo». En una meseta remota, le dice a Castaneda que su última tarea como aprendiz es saltar a un abismo, un acto que lo sumergirá en el infinito. Sin embargo, antes del salto, Castaneda debe despedirse de todos aquellos con los que está en deuda. Relata tres relaciones formativas de su infancia: con el Sr. Acosta, un cazador que le enseñó sobre la soledad; con Sho Vélez, un joven amigo cuyo coraje le enseñó que uno debe tener algo por lo que morir; y con su abuela y su hijo adoptivo Antoine, cuya dramática partida le enseñó sobre la finalidad del tiempo. Después de gritar sus agradecimientos a estos «fantasmas», don Juan da sus últimas palabras de consejo, instando a Castaneda a ser impecable y a olvidar el yo. Luego, don Juan y su grupo de quince hechiceros se transforman en seres luminosos y ascienden al cielo. Sabiendo que su tiempo también se ha agotado, Castaneda corre a toda velocidad y salta al abismo.

El Lado Activo del Infinito – Comenzando el Viaje Definitivo: El Salto al Abismo Read More »

El Lado Activo del Infinito – El Viaje de Regreso

Este último capítulo del libro detalla la experiencia de Castaneda inmediatamente después de su salto al abismo. Despierta en su apartamento de Los Ángeles sin recordar el viaje de regreso desde México, con el cuerpo atormentado por el dolor pero la mente extrañamente tranquila y desapegada. El salto ha hecho añicos su percepción lineal del tiempo y del yo, dejándolo con cuasi-recuerdos y la cruda constatación de que su antigua vida ha terminado. En un restaurante, experimenta una unificación total de su ser, ya que todos sus recuerdos fragmentados de estados de conciencia acrecentada se convierten en un único flujo continuo. Comprende que esta integración es un resultado directo del salto. Ahora comprende plenamente su nueva condición de «guerrero-viajero», para quien solo los hechos energéticos importan. Siente a don Juan no como una persona a la que extrañar, sino como un pasadizo impersonal y silencioso que ahora debe recorrer solo. El capítulo termina con un hombre extraño y mentalmente desequilibrado que grita de terror al verlo, confirmando el nuevo y alterado estado del ser de Castaneda y su soledad definitiva.

El Lado Activo del Infinito – El Viaje de Regreso Read More »

El Desplazamiento Hacia Abajo – El Fuego Interno

Neste capítulo, don Juan reanuda sus enseñanzas sobre el punto de encaje, explicando su papel crucial en la percepción y cómo su posición dicta nuestra realidad. Castaneda aprende que la casa en la que están es un ejercicio de acecho para el grupo del nagual, enfatizando el desapego de ideas fijas. Don Juan describe cómo la marcha del poder de Genaro desplaza el punto de encaje de Castaneda, llevando a diferentes experiencias perceptivas — primero de acción agresiva, luego de amor espiritual. La clave para estos desplazamientos es el silencio interno y la detención del diálogo interno, que es lo que normalmente fija el punto de encaje. Don Juan revela que esta fijación es inculcada desde la infancia por maestros humanos, y que los guerreros pueden aprender a mover su punto por el intento. La discusión también abarca diferentes tipos de desplazamientos: los desplazamientos laterales (llevando a fantasías o alucinaciones mundanas) y los «desplazamientos hacia abajo» (llevando a transformaciones animales, que los antiguos videntes perseguían erróneamente y que los nuevos videntes evitan debido a su naturaleza peligrosa). Don Juan explica que, si bien otros organismos también tienen puntos de encaje, solo los humanos poseen la capacidad única de «desnatar» o refinar aún más su realidad percibida, una habilidad poderosa, pero potencialmente perjudicial si no se controla adecuadamente.

El Desplazamiento Hacia Abajo – El Fuego Interno Read More »

El Acecho, el Intento y la Posición de Ensueño – El Fuego Interno

Don Juan continúa sus enseñanzas sobre el dominio de la conciencia, introduciendo las tres piedras angulares de las prácticas de los nuevos videntes: el dominio del acecho, el dominio del intento y el dominio del ensueño. Explica que el acecho, un control sistemático del comportamiento, desplaza sutilmente el punto de encaje y fue desarrollado de manera única por los nuevos videntes para tratar con las personas. El dominio del intento implica comprender y guiar deliberadamente la «voluntad», la energía de alineación que da forma a la percepción. Don Juan luego se explaya sobre el ensueño, revelándolo como la forma más efectiva de mover el punto de encaje, comenzando con su desplazamiento natural durante el sueño. Detalla los peligros del ensueño, enfatizando la necesidad de la sobriedad y el camino del guerrero para cultivar la fuerza interna necesaria para guiar el desplazamiento del punto de encaje en los sueños. Castaneda presencia el cuerpo de ensueño de Genaro en acción, una masa luminosa no humana, y aprende que el verdadero dominio permite despertarse en diferentes «posiciones de ensueño». El capítulo subraya que la impecabilidad y el intento inquebrantable son clave para lograr estos desplazamientos y el pleno potencial de un guerrero, permitiendo incluso el ensueño colectivo entre videntes.

El Acecho, el Intento y la Posición de Ensueño – El Fuego Interno Read More »

El Impulso de la Tierra – El Fuego Interno

Don Juan retoma sus enseñanzas revelando el descubrimiento de los antiguos videntes de que la Tierra misma es un ser sintiente con su propio capullo luminoso. Explica que la Tierra puede proporcionar un tremendo impulso a los guerreros, una clave para desplazar el punto de encaje y entrar en otros mundos. Castaneda, con la ayuda de Genaro, experimenta tal desplazamiento, entrando en un aterrador mundo «infernal» a través de la marcha del poder y las emanaciones de la Tierra. Esta experiencia, impulsada por el silencio interno, subraya que lo desconocido no es meramente interno, sino que existe en la vastedad de las emanaciones de la Tierra. Don Juan y Genaro, revelados a Castaneda a través de la «visión» como maestros acechadores, demuestran cómo manipulan su percepción con fines de enseñanza. Castaneda también presencia cómo Genaro desaparece al entrar completamente en otro mundo, enfatizando que la posición del punto de encaje define la realidad. El capítulo destaca que solo los guerreros disciplinados con silencio interno total pueden utilizar de forma segura el impulso de la Tierra para ensamblar y navegar por estos otros mundos, una hazaña que los viejos videntes a menudo malinterpretaron.

El Impulso de la Tierra – El Fuego Interno Read More »

El Viaje del Cuerpo de Ensueño – El Fuego Interno

Don Juan culmina su explicación del dominio de la conciencia asignando a Castaneda la tarea de romper la barrera de la percepción sin ayuda, desplazando su punto de encaje a una posición de ensueño. Revela que el viaje inicial del cuerpo de ensueño (también llamado «el otro») es una forma de dualismo perceptivo, desencadenado por un susto extremo y guiado por el silencio interno. Castaneda recuerda una experiencia pasada en la que percibió el cuerpo de ensueño de Genaro y se sorprendió al presenciar su propio doble. Don Juan aclara que estas experiencias son desplazamientos del punto de encaje, no ilusiones, y que el verdadero viaje en el cuerpo de ensueño ocurre cuando este toma precedencia sobre el cuerpo físico. Castaneda también recuerda ser impulsado a través de vastas distancias en su cuerpo de ensueño, despertando en la casa de Carol, la mujer nagual, destacando el increíble potencial de movimiento y de ensueño compartido. Don Juan subraya que la percepción de la realidad está completamente ligada a la posición del punto de encaje y que los guerreros deben integrar estas variadas experiencias. A pesar de las profundas implicaciones y la agitación emocional de Castaneda, don Juan mantiene que el camino hacia la libertad requiere un intento inquebrantable y que la comprensión última proviene de abrazar el misterio de renunciar a la conciencia al morir.

El Viaje del Cuerpo de Ensueño – El Fuego Interno Read More »

Translate »