Autores

El Lado Activo del Infinito – El Viaje de Regreso

Este último capítulo del libro detalla la experiencia de Castaneda inmediatamente después de su salto al abismo. Despierta en su apartamento de Los Ángeles sin recordar el viaje de regreso desde México, con el cuerpo atormentado por el dolor pero la mente extrañamente tranquila y desapegada. El salto ha hecho añicos su percepción lineal del tiempo y del yo, dejándolo con cuasi-recuerdos y la cruda constatación de que su antigua vida ha terminado. En un restaurante, experimenta una unificación total de su ser, ya que todos sus recuerdos fragmentados de estados de conciencia acrecentada se convierten en un único flujo continuo. Comprende que esta integración es un resultado directo del salto. Ahora comprende plenamente su nueva condición de «guerrero-viajero», para quien solo los hechos energéticos importan. Siente a don Juan no como una persona a la que extrañar, sino como un pasadizo impersonal y silencioso que ahora debe recorrer solo. El capítulo termina con un hombre extraño y mentalmente desequilibrado que grita de terror al verlo, confirmando el nuevo y alterado estado del ser de Castaneda y su soledad definitiva.

El Lado Activo del Infinito – El Viaje de Regreso Read More »

El Lado Activo del Infinito – Un Temblor en el Aire: Un Viaje de Poder

En este capítulo, Carlos Castaneda relata los eventos que condujeron a su primer encuentro con don Juan Matus. Inicialmente, sus ambiciones académicas de realizar trabajo de campo sobre plantas medicinales son desestimadas por sus profesores de antropología como anticuadas e irrelevantes. Sintiéndose derrotado, Castaneda es persuadido por su amigo y colega antropólogo, Bill, para que lo acompañe en un viaje por carretera a través de Arizona y Nuevo México. Durante su viaje, Bill revela un lado oculto y personal, compartiendo historias inquietantes e inexplicables de sus encuentros con chamanes que podían transformarse o aparecer como apariciones, lo que afecta profundamente a Castaneda. El viaje culmina en una terminal de autobuses en Nogales, donde Bill señala a un misterioso anciano que él cree es un poderoso hechicero. Actuando por un extraño impulso, Castaneda se enfrenta al hombre, quien se presenta como Juan Matus y lo invita crípticamente a una reunión futura antes de desaparecer en un autobús. Este breve y poderoso encuentro deja a Bill celoso y perplejo, e infunde en Castaneda un profundo e inusual sentimiento de anhelo y ansiedad.

El Lado Activo del Infinito – Un Temblor en el Aire: Un Viaje de Poder Read More »

El Lado Activo del Infinito – Sintaxis y La Otra Sintaxis

Esta pieza consta de dos poemas que exploran la relación entre el lenguaje y la percepción de la realidad. El primer poema, «Sintaxis», postula que nuestra comprensión científica del universo —tener un principio definido (el Big Bang), un desarrollo y un final— no es un descubrimiento objetivo, sino un mero reflejo de la sintaxis lineal de nuestro lenguaje, que estructura todo en términos de nacimiento, crecimiento y muerte. El segundo poema, «La Otra Sintaxis», propone una visión del mundo alternativa basada en una estructura lingüística diferente. En esta otra sintaxis, el universo no se entiende a través de eventos lineales, sino a través de «variedades de intensidad».

El Lado Activo del Infinito – Sintaxis y La Otra Sintaxis Read More »

El Lado Activo del Infinito – La Intención del Infinito

En este capítulo, don Juan le pide a Carlos Castaneda que relate en gran detalle su viaje inicial para encontrarlo, específicamente sus encuentros con dos hombres, Jorge Campos y Lucas Coronado. Castaneda describe cómo su búsqueda lo llevó a Guaymas, donde conoció a Jorge Campos, un carismático pero engañoso empresario yaqui que prometió llevarlo hasta don Juan por una tarifa exorbitante. Campos primero le presentó a Lucas Coronado, un truculento chamán y fabricante de máscaras yaqui. Después de una serie de eventos manipuladores, Castaneda finalmente encuentra a don Juan a través de Lucas Coronado y su hijo, Ignacio. Al escuchar la historia completa, don Juan revela que Campos y Coronado no fueron meros obstáculos, sino partes esenciales de un mapa trazado por la «intención del infinito». Explica que Campos, el estafador despiadado, y Coronado, el artista sensible y sufriente, representan los dos extremos conflictivos del propio ser de Castaneda, y que sus acciones, guiadas por el infinito, fueron necesarias para llevar a Castaneda a su camino como hechicero.

El Lado Activo del Infinito – La Intención del Infinito Read More »

El Lado Activo del Infinito – ¿Quién era realmente Juan Matus?

En este capítulo, Castaneda reflexiona sobre su primer verdadero encuentro con don Juan, dándose cuenta de que la imagen mental que había construido era completamente falsa. El verdadero don Juan es poderoso, atlético y vital. Al llegar, don Juan realiza una «cuasi-bofetada» sin contacto físico que lleva instantáneamente a Castaneda a un estado de profunda claridad y paz. Don Juan se presenta entonces formalmente como Juan Matus, el «nagual» o líder de un linaje de hechiceros de 27 generaciones. Explica que la hechicería no es brujería, sino la habilidad de percibir la energía directamente, un estado de conciencia que diferencia a los hechiceros. Revela que su encuentro fue orquestado por el «intento del infinito», que describe como un «temblor en el aire» palpable, y que ha estado buscando un sucesor con una doble configuración energética —el nuevo nagual— a quien ha encontrado en Castaneda. Describe a los naguales pasados como «vacíos», reflejando no el mundo, sino el infinito, una cualidad que Castaneda se da cuenta más tarde que don Juan encarna perfectamente.

El Lado Activo del Infinito – ¿Quién era realmente Juan Matus? Read More »

El Lado Activo del Infinito – El Fin de una Era: Las Profundas Preocupaciones de la Vida Cotidiana

En este capítulo, Castaneda, sintiendo una extraña agitación emocional, busca el consejo de don Juan. Don Juan explica que esta agitación significa el «fin de una era» en su vida, a medida que su percepción cambia y su tiempo en el mundo ordinario se agota. A petición de don Juan de una «charla formal», Castaneda relata un intento reciente de cambiar su vida mudándose a una nueva ciudad para tomar clases de verano. Allí, aceptó un trabajo escuchando cintas de personas discutiendo sus problemas cotidianos y se horrorizó al darse cuenta de que sus quejas repetitivas y egocéntricas eran idénticas a las suyas, destrozando su sentido de individualidad. Su desilusión se agravó cuando su jefe, un psiquiatra, lo sometió a un largo, sórdido y autocompasivo relato de un encuentro sexual fallido. El golpe final vino de su pomposo profesor de antropología, quien hizo una broma lasciva en clase, colapsando el mundo de Castaneda bajo el peso de las «profundas preocupaciones» de lo mundano. Abrumado, huyó de regreso a Los Ángeles, una experiencia que don Juan encuentra hilarante, explicándola como el viejo mundo de Castaneda golpeándolo con su cola mientras llega a su fin.

El Lado Activo del Infinito – El Fin de una Era: Las Profundas Preocupaciones de la Vida Cotidiana Read More »

El Lado Activo del Infinito – La Visión que No Podía Soportar

En este capítulo, Castaneda describe la desintegración final de su antigua forma de vida. Después de que su percepción fuera alterada por los eventos del capítulo anterior, se encuentra incapaz de relacionarse con su «familia de amigos» en Los Ángeles como lo hacía antes. De repente los ve como tensos, egocéntricos y banales, al igual que el psiquiatra y el profesor que lo habían horrorizado. Esta nueva actitud de juicio lo llena de culpa. Relata dos últimas historias tragicómicas de los dramas autoconstruidos de sus amigos: una sobre una violenta disputa doméstica provocada por el chasquido de una toalla, y otra que narra los repetidos intentos fallidos de su amigo Rodrigo de escapar de Los Ángeles. Incapaz de sentir su empatía habitual, Castaneda se siente en cambio galvanizado por la finalidad de las situaciones y huye hacia don Juan, confesando su nueva visión crítica de sus amigos. Don Juan explica que esto es una señal del «fin de una era», que solo puede completarse cuando «el rey muere», es decir, cuando Castaneda finalmente acepta la verdad de que es igual que los amigos que ahora juzga.

El Lado Activo del Infinito – La Visión que No Podía Soportar Read More »

El Lado Activo del Infinito – La Cita Ineludible

En este capítulo, Castaneda está consumido por la culpa y la depresión por la muerte de su amigo antropólogo, Bill, a quien nunca respondió su última carta. Busca a don Juan, quien revela que «vio» el momento de la muerte de Bill y que previamente había advertido a Castaneda sobre el estado decadente de su amigo al describir la «brecha» abierta en su cuerpo luminoso, una señal visible para un hechicero. Don Juan reprende a Castaneda por su falta de «sobriedad» y por creer que tenía tiempo infinito, lo que lo llevó a posponer el agradecimiento a su amigo, dejándolo «atrapado con un fantasma a sus espaldas». El único recurso, explica, no es una cura mágica, sino mantener vivo el recuerdo de su amigo. Luego le enseña a Castaneda sobre la naturaleza de la tristeza para un hechicero, explicándola como una fuerza impersonal y abstracta del infinito que los afecta porque ya no tienen escudos defensivos. Para ilustrar esto, cuenta la historia del Gran Garrick, el comediante más divertido del mundo, quien, cuando se le aconseja ver su propio espectáculo para curar su melancolía, revela su identidad, mostrando que no tiene cura externa para su profunda tristeza.

El Lado Activo del Infinito – La Cita Ineludible Read More »

El mundo de los seres inorgánicos – El Arte de Ensoñar

Este capítulo detalla el primer viaje intencionado de Castaneda al mundo de los seres inorgánicos. Aprende a identificar a sus «exploradores» —elementos incongruentes en sus sueños— y, siguiendo el método de los antiguos brujos, expresa su intento de seguir a uno. Es arrastrado a una vasta dimensión esponjosa y llena de túneles, que el emisario del ensueño explica que es el interior de un ser inorgánico masivo. El emisario actúa como guía, enseñando a Castaneda a navegar por esta nueva realidad y revelando que así es como los brujos de la antigüedad aprendieron los secretos del ensueño. Don Juan le advierte de los peligros, explicando que los seres inorgánicos son depredadores de la conciencia que aprisionan a los ensoñadores satisfaciendo sus deseos. Relata la historia de advertencia del nagual Elías y su compañera Amalia, que fueron transportados corporalmente a ese mundo y se convirtieron en sus prisioneros, enfatizando el riesgo supremo de confiar en estas entidades o de volverse demasiado confiado en el propio control.

El mundo de los seres inorgánicos – El Arte de Ensoñar Read More »

El Mundo de las Sombras – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, Carlos Castaneda profundiza en las complejidades del ensueño y el mundo de los seres inorgánicos, guiado por las enseñanzas de don Juan. Aprende que la «segunda puerta» del ensueño no se trata simplemente de cambiar de sueños, sino de aislar y seguir a los exploradores energéticos de otro universo. Castaneda describe sus encuentros con diversas formas de seres inorgánicos, incluyendo «sombras» y un emisario, y los desafíos de navegar por su mundo sin sucumbir a su influencia. Don Juan le advierte de los peligros de ser «señalado» por un ser inorgánico acuático y las trampas sutiles que tienden. El capítulo culmina con el encuentro emocional de Castaneda con un «explorador prisionero» en forma de una niña, lo que lo lleva a darse cuenta de una profunda conexión y una necesidad desesperada de la guía de don Juan.

El Mundo de las Sombras – El Arte de Ensoñar Read More »

Translate »