Un Diario de Hermenéutica Aplicada

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la Fenomenología?

Castaneda explora el método filosófico de la Fenomenología, desarrollado por Edmund Husserl. Explica sus conceptos centrales, particularmente la «epoché» o la «suspensión del juicio», una reducción destinada a volver al origen de la experiencia. Sin embargo, Castaneda argumenta, desde su experiencia con don Juan Matus, que esta suspensión del juicio es imposible de lograr como un ejercicio puramente intelectual. Para los brujos, suspender su sistema de interpretación no es una elección filosófica, sino una necesidad práctica de supervivencia requerida para percibir lo desconocido. Por lo tanto, propone correlacionar las proposiciones intelectuales de la filosofía occidental con los logros pragmáticos de los brujos.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la Fenomenología? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Tercer Principio del Camino del Guerrero: La Percepción Debe ser Intentada en su Completitud

Castaneda presenta la tercera premisa del camino del guerrero: «La Percepción Debe ser Intentada en su Totalidad». Relata que don Juan Matus enseñaba que toda percepción es inherentemente neutra y debe ser aceptada sin juicio. Don Juan distinguía sus enseñanzas como entradas de un «libro de navegación» que detallaba las percepciones directas de los brujos. La clave de esta premisa es reinterpretar la energía sin la mente, un acto que requiere al ser entero. Esta interpretación completa se logra a través de la unión del cuerpo físico y el «cuerpo energético». Por lo tanto, intentar la percepción en su totalidad significa reinterpretar la energía con ambas partes esenciales de uno mismo plenamente comprometidas.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Tercer Principio del Camino del Guerrero: La Percepción Debe ser Intentada en su Completitud Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – La Fuerza que nos Mantiene Unidos como Campos de Energía

En esta entrada, Castaneda explora un concepto de los antiguos brujos: una fuerza vibratoria y «aglutinante» que mantiene a los humanos unidos como una unidad de campos de energía. Don Juan enseñaba que practicar los pases mágicos es la clave para tomar conciencia de esta fuerza. Castaneda relata que, aunque los antiguos brujos aprendieron a usar esta fuerza para disolver su masa física, se obsesionaron con controlarla al descubrir que no podían actuar en ese estado. Explica que los practicantes modernos, en cambio, solo buscan tomar conciencia de esta fuerza por el conocimiento y el bienestar. Según don Juan, su único uso permitido es que un brujo la emplee para arder desde dentro en el momento de la muerte.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – La Fuerza que nos Mantiene Unidos como Campos de Energía Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Una Nueva Área para la Indagación Filosófica

Castaneda propone una nueva área de indagación filosófica basada en dos conceptos centrales de los antiguos brujos mexicanos: el «ver» y el «intento». Define el «ver» como la capacidad humana de percibir directamente la energía tal como fluye en el universo, utilizando todo el organismo. El «intento» se describe como una fuerza universal y consciente con la que los brujos pueden interactuar a través del acto de «intentar». Castaneda argumenta que la percepción directa de la energía puede crear una nueva forma de subjetividad, libre de los límites del lenguaje, permitiendo una intencionalidad pragmática y activa que podría transformar la filosofía en una disciplina práctica.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Una Nueva Área para la Indagación Filosófica Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – El Cuerpo Energético

En esta sección, Castaneda introduce la cuarta unidad del camino del guerrero: el Cuerpo Energético. Transmite la descripción de don Juan Matus de este como una configuración de energía en imagen especular de nuestro cuerpo físico, también llamado «el doble» o «cuerpo de ensueño». Don Juan enseñaba que el único dualismo verdadero es entre el cuerpo físico y el cuerpo energético, que naturalmente forman una sola unidad pero son separados desde el nacimiento. Castaneda explica que la disciplina de un brujo tiene como objetivo acercar el cuerpo energético, lo que permite forjarlo en un «doble» sólido. El punto de encaje sirve como el nexo entre los dos cuerpos, y don Juan creía que la muerte ocurre cuando esta conexión se rompe finalmente.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – El Cuerpo Energético Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la tensegridad?

Castaneda explica que los pases mágicos, la base de la Tensegridad, deben practicarse no como ejercicio, sino como una forma de «llamar al poder». Don Juan enseñaba que su «magia» es un «toque del espíritu» que reconecta a uno con la fuerza vital. Castaneda señala que la confusión que sienten los nuevos practicantes debido a la gran cantidad de movimientos es un recurso deliberado de los brujos para «saturar» la mente e inducir el «silencio interno». Es desde este estado que un practicante adquiere claridad y sabe instintivamente cómo usar los movimientos para continuar lo que don Juan llamó el «viaje de conciencia» interrumpido de la humanidad.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la tensegridad? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la Hermenéutica?

En esta sección, Castaneda introduce el concepto de hermenéutica, trazando su evolución desde un método de interpretación de textos sagrados a una disciplina filosófica más amplia. Luego, establece el propósito del diario: aplicar estos principios a las enseñanzas de don Juan Matus, un brujo yaqui. El objetivo de Castaneda es centrarse en la aplicación práctica del marco interpretativo de don Juan, de ahí el nombre «hermenéutica aplicada», que enfatiza la practicidad de un brujo por encima de la filosofía abstracta.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la Hermenéutica? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – El Primer Principio del Camino del Guerrero: Somos Perceptores

Aquí, Castaneda introduce la primera premisa del camino del guerrero, tal como la enseñó don Juan Matus: «Somos Perceptores». Explica que, aunque parece obvio, es una declaración profunda para los brujos, destacando que la orientación básica de la humanidad es percibir. Según don Juan, los humanos interpretan un influjo mínimo de energía a través de un sistema llamado la «forma humana», creando un mundo que es mayormente interpretación en lugar de percepción directa. La premisa es, por lo tanto, un llamado de los brujos para regresar al estado original de percepción directa de la humanidad.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – El Primer Principio del Camino del Guerrero: Somos Perceptores Read More »

Translate »