Carlos Castaneda

El Lado Activo del Infinito – Las Mediciones de la Cognición

En este capítulo, Castaneda explora el choque entre dos mundos cognitivos: el mundo académico del profesor Lorca y el mundo de los hechiceros de don Juan. Se convierte en un admirador del profesor Lorca, un brillante académico que da conferencias sobre la naturaleza insular de los diferentes sistemas cognitivos. Don Juan le advierte que no admire desde la distancia y lo insta a «poner a prueba» al profesor para ver si vive como un «ser que va a morir», argumentando que esta aceptación es la única forma de tener un verdadero control sobre el mundo. El profesor Lorca, aunque intelectualmente brillante, propone un estudio científico para medir y cuantificar la cognición de los chamanes. Don Juan encuentra esto risible, explicando que la cognición de un hechicero —basada en percibir la energía directamente— es experiencial y no puede medirse con las herramientas del mundo cotidiano. Concluye que el profesor es un «científico inmortal» que, al no aceptar verdaderamente su propia mortalidad, no puede comprender el camino de los hechiceros. Don Juan usa la metáfora de un esclavo romano que susurra «toda gloria es pasajera» a un general victorioso, afirmando que para un hechicero, ese susurrador es la muerte misma, su consejera infalible.

El Lado Activo del Infinito – Las Mediciones de la Cognición Read More »

El Lado Activo del Infinito – Dando las Gracias

En este capítulo, don Juan le asigna a Castaneda una tarea final antes de que pueda ser «tragado por el infinito»: para expiar su deuda personal, debe encontrar a dos mujeres de su pasado, Patricia Turner y Sandra Flanagan, y dar a cada una un regalo que lo deje sin dinero. Castaneda relata su caótica y emocionalmente devastadora relación a tres bandas con ellas, que terminó con los tres huyendo el uno del otro. Después de contratar a un investigador privado, las encuentra a ambas en Nueva York. Se reúne con cada mujer y, en emotivos reencuentros, cumple su tarea comprándole un abrigo de visón a Patricia y una camioneta a Sandra. Sin embargo, en lugar de sentirse liberado, se ve abrumado por una renovada sensación de pérdida y autocompasión. Cuando le informa de esto a don Juan, se le dice que venza su autocompasión. Castaneda tiene entonces una revelación final: el verdadero propósito de la tarea no eran sus sentimientos personales, sino realizar un acto de magia con el espíritu de un guerrero-viajero: dar las gracias y despedirse guardando en su silencio el recuerdo de lo que amó.

El Lado Activo del Infinito – Dando las Gracias Read More »

El Lado Activo del Infinito – Más Allá de la Sintaxis: El Ujier

En este capítulo, don Juan introduce a Castaneda en la técnica de hechicería de la «recapitulación» —un recuento formal y meticuloso de toda la vida para crear un «espacio» para nuevos conocimientos. Explica la visión de los hechiceros del universo, donde la percepción se ensambla en el «punto de encaje» a medida que se interpretan los filamentos de energía del «mar oscuro de la conciencia». El objetivo de la recapitulación es ofrecer las experiencias de vida de uno a esta conciencia cósmica en el momento de la muerte, salvando así la fuerza vital. Para comenzar este proceso, don Juan le dice a Castaneda que primero debe encontrar un «ujier», un único recuerdo poderosamente claro que iluminará todos los demás. Dejado a la tarea, Castaneda recuerda vívidamente un evento formativo de su infancia: ser un prodigio del billar empleado en secreto por un notorio jugador, Falelo Quiroga. Este arreglo culmina cuando Quiroga exige amenazadoramente que Castaneda pierda a propósito una partida de altas apuestas. Antes de que Castaneda se vea obligado a elegir, su familia se muda, dejando el dilema sin resolver. Don Juan explica que este recuerdo es el ujier perfecto, ya que resume el conflicto central y no resuelto de la vida de Castaneda: estar atrapado entre el deseo de abrazar el infinito y el impulso simultáneo de huir de él.

El Lado Activo del Infinito – Más Allá de la Sintaxis: El Ujier Read More »

El Lado Activo del Infinito – Viajes a través del Mar Oscuro de la Conciencia

En este capítulo final del libro, don Juan aclara que el previo «sueño-fantasía» de Castaneda de encontrarse con él en el pueblo fue, en términos de hechicería, un «viaje a través del mar oscuro de la conciencia» real, hecho posible por su silencio interno acumulado. Distingue esto de «ensoñar», el arte de desplazar deliberadamente el punto de encaje para percibir otros mundos. Guiado por don Juan, Castaneda emprende un viaje deliberado desde el silencio interno, encontrándose transportado a un pueblo yaqui hostil donde de repente puede entender su idioma, no palabra por palabra, sino en patrones de pensamiento. Luego se encuentra en otro pueblo, donde percibe a las personas no como huevos luminosos, sino como extraños núcleos insectoides de formas geométricas con un filamento similar a una cuerda en la parte superior. Después de estos viajes inexplicables que rompen la continuidad del tiempo, don Juan explica que este es el efecto del silencio interno: permite viajar a través del mar oscuro de la conciencia, guiado por la fuerza del intento.

El Lado Activo del Infinito – Viajes a través del Mar Oscuro de la Conciencia Read More »

El Lado Activo del Infinito – La Conciencia Inorgánica

En este último capítulo del libro, don Juan revela que es el líder de un grupo de quince hechiceros. Luego introduce a Castaneda en el concepto de la «conciencia inorgánica», explicando que nuestro mundo es un mundo gemelo, que coexiste con un mundo complementario poblado por «seres inorgánicos», entidades que poseen conciencia pero no organismo. Clasifica además a estos seres, distinguiendo entre los «primos hermanos» de nuestro mundo gemelo y los «exploradores» de las profundidades del universo, algunos de los cuales los hechiceros llaman «aliados». Para darle a Castaneda una experiencia directa, don Juan lo guía en otro viaje desde el silencio interno. En el desierto de Sonora, Castaneda se encuentra con dos seres que se identifican como sus aliados. Al mirarlos fijamente, es capaz de ver más allá de su apariencia humana para percibir su verdadera forma: manchas vibrantes e informes de luminosidad. Don Juan explica que esto es ver la energía directamente, y que nuestra cognición normal limita nuestra percepción al interpretar todo. Le instruye a Castaneda que de ahora en adelante mire cualquier aparición con una actitud inflexible para ver su verdadera naturaleza energética.

El Lado Activo del Infinito – La Conciencia Inorgánica Read More »

El Lado Activo del Infinito – La Visión Clara

En este último capítulo del libro, Castaneda se encuentra en un dilema, incapaz de lidiar con el mundo de la gente común después de haber sido influenciado por don Juan. Su nueva percepción lo lleva a juzgar a todos según los estándares de impecabilidad de don Juan, lo que provoca una crisis en su vida académica y personal. Relata sus experiencias con un jefe amable pero pasivo, Ernest Lipton, cuya impotencia le recuerda a su propio padre. Don Juan le aconseja que el problema no está en los demás, sino en su propia «autorreflexión». El clímax ocurre un día en el campus de la UCLA, cuando Castaneda es invadido por un extraño temblor, pierde su visión normal y, por primera vez, «ve» conscientemente la energía directamente, percibiendo a las personas como esferas luminosas y peludas. Tiene la impactante revelación de que siempre ha percibido la energía de esta manera, pero nunca fue consciente de ello. La experiencia termina con él despertando inexplicablemente en su apartamento a millas de distancia. Don Juan confirma que él «paró el mundo», viajó desde el silencio interno y experimentó la «visión clara» o «perder la forma humana», dejándolo con la enloquecedora pregunta de qué le había impedido acceder a esta percepción toda su vida.

El Lado Activo del Infinito – La Visión Clara Read More »

El Lado Activo del Infinito – Sombras de Lodo

En este último capítulo del libro, don Juan le presenta a Castaneda lo que él llama el «tema de los temas»: un predador de las profundidades del cosmos que ha tomado el control de la vida humana. Explica que los hechiceros pueden ver a estos seres como sombras oscuras y fugaces, a las que anima a Castaneda a percibir. Según don Juan, estos predadores, o «voladores», consumen la «capa brillante de conciencia» que rodea a los seres humanos, dejando solo una estrecha franja que es el epicentro de nuestra autorreflexión. Mantienen a los humanos dóciles y débiles dándonos su mente —una instalación ajena llena de contradicción, codicia y cobardía— y luego se alimentan de los destellos de conciencia producidos por nuestros problemas absurdos y egocéntricos. Don Juan afirma que el único disuasivo es la disciplina, que vuelve la conciencia de un hechicero desagradable. El objetivo final es agobiar la «mente del volador» con el silencio interno hasta que huya permanentemente. Para darle a Castaneda una experiencia directa, don Juan lo guía para «ver» a un volador desde un estado de silencio interno, lo que resulta en un aterrador encuentro con una gigantesca y saltarina «sombra de lodo» que deja a Castaneda física y emocionalmente destrozado, llorando por la impotencia de la humanidad.

El Lado Activo del Infinito – Sombras de Lodo Read More »

El Lado Activo del Infinito – Comenzando el Viaje Definitivo: El Salto al Abismo

En este capítulo culminante, don Juan anuncia que su tiempo en la Tierra ha terminado y que parte en su «viaje definitivo». En una meseta remota, le dice a Castaneda que su última tarea como aprendiz es saltar a un abismo, un acto que lo sumergirá en el infinito. Sin embargo, antes del salto, Castaneda debe despedirse de todos aquellos con los que está en deuda. Relata tres relaciones formativas de su infancia: con el Sr. Acosta, un cazador que le enseñó sobre la soledad; con Sho Vélez, un joven amigo cuyo coraje le enseñó que uno debe tener algo por lo que morir; y con su abuela y su hijo adoptivo Antoine, cuya dramática partida le enseñó sobre la finalidad del tiempo. Después de gritar sus agradecimientos a estos «fantasmas», don Juan da sus últimas palabras de consejo, instando a Castaneda a ser impecable y a olvidar el yo. Luego, don Juan y su grupo de quince hechiceros se transforman en seres luminosos y ascienden al cielo. Sabiendo que su tiempo también se ha agotado, Castaneda corre a toda velocidad y salta al abismo.

El Lado Activo del Infinito – Comenzando el Viaje Definitivo: El Salto al Abismo Read More »

Nota del Autor – El Arte de Ensoñar

En esta nota introductoria, Carlos Castaneda aclara su uso del término «brujería» para describir las enseñanzas de su mentor, don Juan Matus, distinguiéndolo de las definiciones convencionales. Explica que para don Juan, la brujería consiste en manipular la percepción para acceder a otros mundos reales, una práctica llamada «el arte de ensoñar». Castaneda relata sus propias experiencias aprendiendo este arte, sus interacciones con dos grupos distintos de aprendices y los desafíos de reconciliar sus experiencias en la «segunda atención» con la realidad cotidiana. Afirma que el propósito de este libro es reorganizar y presentar las lecciones de don Juan sobre el ensueño de manera lineal, lo cual fue posible gracias a años de práctica dedicada, y explicar finalmente el legado que don Juan dejó a sus últimos estudiantes como un acto de gratitud.

Nota del Autor – El Arte de Ensoñar Read More »

Los brujos de la antigüedad: una introducción – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, Carlos Castaneda relata la explicación de don Juan sobre los principios fundamentales de la brujería, establecidos por brillantes pero obsesivos «brujos de la antigüedad». Don Juan contrasta su enfoque en el poder concreto con la búsqueda de libertad abstracta de los brujos modernos. El descubrimiento central de los antiguos fue la capacidad de percibir la energía directamente, lo que llamaron «ver». Esto condujo a la identificación de la forma energética humana como un «huevo luminoso» y su característica crucial: el «punto de encaje», un punto de brillo que ensambla los filamentos de la energía universal en nuestra percepción del mundo. Castaneda aprende que desplazar este punto —ya sea como un «deslizamiento» dentro del huevo luminoso o un «movimiento» fuera de él— es la clave para percibir otros mundos y es la base de la «segunda atención» y del «arte de ensoñar», que se define como el desplazamiento voluntario del punto de encaje durante el sueño.

Los brujos de la antigüedad: una introducción – El Arte de Ensoñar Read More »

Translate »