El Lado Activo del Infinito – Las Mediciones de la Cognición
En este capítulo, Castaneda explora el choque entre dos mundos cognitivos: el mundo académico del profesor Lorca y el mundo de los hechiceros de don Juan. Se convierte en un admirador del profesor Lorca, un brillante académico que da conferencias sobre la naturaleza insular de los diferentes sistemas cognitivos. Don Juan le advierte que no admire desde la distancia y lo insta a «poner a prueba» al profesor para ver si vive como un «ser que va a morir», argumentando que esta aceptación es la única forma de tener un verdadero control sobre el mundo. El profesor Lorca, aunque intelectualmente brillante, propone un estudio científico para medir y cuantificar la cognición de los chamanes. Don Juan encuentra esto risible, explicando que la cognición de un hechicero —basada en percibir la energía directamente— es experiencial y no puede medirse con las herramientas del mundo cotidiano. Concluye que el profesor es un «científico inmortal» que, al no aceptar verdaderamente su propia mortalidad, no puede comprender el camino de los hechiceros. Don Juan usa la metáfora de un esclavo romano que susurra «toda gloria es pasajera» a un general victorioso, afirmando que para un hechicero, ese susurrador es la muerte misma, su consejera infalible.
El Lado Activo del Infinito – Las Mediciones de la Cognición Read More »