El Arte de Ensoñar

Acechar a los Acechadores – El Arte de Ensoñar

Carlos Castaneda relata sus dificultades con el colapso del límite de la segunda atención, lo que le provoca fatiga y la necesidad de ayuda de don Juan. Don Juan le propone «acechar a los acechadores» como la última tarea de la tercera puerta del ensueño, que implica extraer deliberadamente energía del reino de los seres inorgánicos para realizar una proeza de hechicería: un viaje utilizando la conciencia como elemento energético. Carol Tiggs se une a Castaneda en esta peligrosa empresa. Su intento resulta en una abducción física inesperada y aterradora de sus cuerpos hacia un mundo desconocido por los seres inorgánicos, una trampa tendida previamente a los antiguos hechiceros. Don Juan explica que su energía combinada, aunque sustancial, no fue el factor principal de su viaje; la manipulación de los seres inorgánicos sí lo fue. Les advierte que su situación única los convierte en objetivos y les aconseja evitarse para prevenir futuras abducciones. Las prácticas de ensueño de Castaneda se reorientan entonces hacia la visión de la energía en diversos estados.

Acechar a los Acechadores – El Arte de Ensoñar Read More »

El Inquilino – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, don Juan Matus informa a Carlos Castaneda que su instrucción formal en el ensueño ha terminado, pero que debe esbozar la cuarta puerta del ensueño. Lleva a Castaneda a un pueblo en el sur de México para una lección final, que será impartida por un visitante misterioso. Este visitante resulta ser el «inquilino», un antiguo hechicero también conocido como el desafiante de la muerte. Castaneda se ve abrumado por el pánico y la repulsión al descubrir que el inquilino, a quien había conocido previamente como un hombre, es ahora una mujer. Don Juan explica que para un hechicero tan poderoso, el género es una cuestión de elección, que se logra al desplazar el punto de encaje. Castaneda debe ahora enfrentarse al inquilino a solas para tomar una decisión sobre aceptar o rechazar los «dones de poder» del inquilino, una elección que cada nagual de su linaje ha tenido que hacer.

El Inquilino – El Arte de Ensoñar Read More »

La Mujer en la Iglesia – El Arte de Ensoñar

Después de ser dejado por don Juan, Carlos Castaneda se arrodilla en la iglesia junto a la desafiante de la muerte, una antigua hechicera que aparece como una mujer. Inicialmente aterrorizado, queda hipnotizado por su voz y presencia. Le ofrece su energía libremente pero rechaza sus «dones de poder» obligatorios. La mujer lo arrastra entonces a la segunda atención, revelando la iglesia y el pueblo tal como existían en un tiempo diferente, un producto de su propio intento. Ella explica el arte de los hechiceros de crear reinos verídicos en el ensueño a través de la visualización y la técnica de las «posiciones gemelas». Castaneda explora este mundo onírico tangible con ella, aprendiendo que solo ella genera energía dentro de él. La experiencia culmina en una aterradora comprensión de que su realidad actual también podría ser un sueño compartido, lo que le hace perder la conciencia en un descenso vertiginoso hacia la oscuridad.

La Mujer en la Iglesia – El Arte de Ensoñar Read More »

Volar en las Alas del Intento – El Arte de Ensoñar

Después de un prolongado encuentro con la desafiante de la muerte, Carlos Castaneda despierta para encontrar a su compañera aprendiz, Carol Tiggs, cuidándolo. Desorientado y parcialmente paralizado, se entera por ella de que está en un hotel después de haber sido encontrado desnudo cerca de la iglesia. Carol, mostrando una nueva lucidez, explica que ambos están intentando en la segunda atención, un don de la desafiante de la muerte que les permite soñarse en otro tiempo. Castaneda se ve consumido por el afecto hacia ella, pero pronto es arrastrado a un vórtice. Más tarde despierta solo y descubre por un angustiado don Juan que ha estado desaparecido durante nueve días y que la verdadera Carol Tiggs nunca estuvo allí. Don Juan deduce que la desafiante de la muerte usó su propia energía y la de Castaneda para crear una «Carol de ensueño» de puro intento, y que tanto la Carol real como la desafiante de la muerte se han fusionado y han escapado de este mundo, volando en las «alas del intento», un don abstracto y un destino ahora compartido con Castaneda.

Volar en las Alas del Intento – El Arte de Ensoñar Read More »

Nota del Autor – El Arte de Ensoñar

En esta nota introductoria, Carlos Castaneda aclara su uso del término «brujería» para describir las enseñanzas de su mentor, don Juan Matus, distinguiéndolo de las definiciones convencionales. Explica que para don Juan, la brujería consiste en manipular la percepción para acceder a otros mundos reales, una práctica llamada «el arte de ensoñar». Castaneda relata sus propias experiencias aprendiendo este arte, sus interacciones con dos grupos distintos de aprendices y los desafíos de reconciliar sus experiencias en la «segunda atención» con la realidad cotidiana. Afirma que el propósito de este libro es reorganizar y presentar las lecciones de don Juan sobre el ensueño de manera lineal, lo cual fue posible gracias a años de práctica dedicada, y explicar finalmente el legado que don Juan dejó a sus últimos estudiantes como un acto de gratitud.

Nota del Autor – El Arte de Ensoñar Read More »

Los brujos de la antigüedad: una introducción – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, Carlos Castaneda relata la explicación de don Juan sobre los principios fundamentales de la brujería, establecidos por brillantes pero obsesivos «brujos de la antigüedad». Don Juan contrasta su enfoque en el poder concreto con la búsqueda de libertad abstracta de los brujos modernos. El descubrimiento central de los antiguos fue la capacidad de percibir la energía directamente, lo que llamaron «ver». Esto condujo a la identificación de la forma energética humana como un «huevo luminoso» y su característica crucial: el «punto de encaje», un punto de brillo que ensambla los filamentos de la energía universal en nuestra percepción del mundo. Castaneda aprende que desplazar este punto —ya sea como un «deslizamiento» dentro del huevo luminoso o un «movimiento» fuera de él— es la clave para percibir otros mundos y es la base de la «segunda atención» y del «arte de ensoñar», que se define como el desplazamiento voluntario del punto de encaje durante el sueño.

Los brujos de la antigüedad: una introducción – El Arte de Ensoñar Read More »

La segunda puerta del ensoñar – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, Carlos Castaneda detalla su viaje a través de la «segunda puerta del ensoñar». Después de dominar la primera puerta desarrollando su «atención de ensueño», don Juan le instruye que la siguiente tarea es aprender a pasar de un sueño a otro. Esta práctica le lleva a experimentar sacudidas de miedo, que don Juan revela como los contactos iniciales con entidades conscientes y no biológicas llamadas «seres inorgánicos». Estos seres son atraídos por la carga energética creada por los ensoñadores. Después de que los sueños de Castaneda se fijan en dos seres inorgánicos con forma de vela, don Juan lo guía para enfrentarlos en el mundo de la vigilia. Castaneda lucha físicamente con uno de los seres, un acto que establece una conexión «acuosa» o emocional que, según advierte don Juan, es peligrosa y puede llevar a la dependencia, aunque abre la puerta a la formación de alianzas y a la exploración de otros mundos.

La segunda puerta del ensoñar – El Arte de Ensoñar Read More »

La fijación del punto de encaje – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, don Juan introduce el concepto del «acecho» como el arte de fijar el punto de encaje, lo cual es crucial para lograr la «cohesión» perceptual en los nuevos mundos a los que se accede a través del ensueño. Explica que la misteriosa voz que Castaneda ha estado oyendo en sus sueños es el «emisario del ensueño», una energía consciente pero impersonal del reino de los seres inorgánicos, en la que advierte no confiar. Para ilustrar la larga y compleja historia de las interacciones de los brujos con tales fuerzas, don Juan cuenta la historia del «inquilino», un brujo desafiante de la muerte de la antigüedad que sobrevive durante milenios formando una relación simbiótica y de drenaje de energía con su linaje de naguales. El capítulo culmina con Castaneda realizando un ejercicio práctico de acecho de la percepción, utilizando un mezquite para fijar un minúsculo deslizamiento de su punto de encaje, lo que lo sumerge en otro mundo completamente sensorial y resalta la diferencia entre «lo desconocido humano» buscado por los antiguos brujos y «lo desconocido no humano», que es el objetivo de los modernos.

La fijación del punto de encaje – El Arte de Ensoñar Read More »

El mundo de los seres inorgánicos – El Arte de Ensoñar

Este capítulo detalla el primer viaje intencionado de Castaneda al mundo de los seres inorgánicos. Aprende a identificar a sus «exploradores» —elementos incongruentes en sus sueños— y, siguiendo el método de los antiguos brujos, expresa su intento de seguir a uno. Es arrastrado a una vasta dimensión esponjosa y llena de túneles, que el emisario del ensueño explica que es el interior de un ser inorgánico masivo. El emisario actúa como guía, enseñando a Castaneda a navegar por esta nueva realidad y revelando que así es como los brujos de la antigüedad aprendieron los secretos del ensueño. Don Juan le advierte de los peligros, explicando que los seres inorgánicos son depredadores de la conciencia que aprisionan a los ensoñadores satisfaciendo sus deseos. Relata la historia de advertencia del nagual Elías y su compañera Amalia, que fueron transportados corporalmente a ese mundo y se convirtieron en sus prisioneros, enfatizando el riesgo supremo de confiar en estas entidades o de volverse demasiado confiado en el propio control.

El mundo de los seres inorgánicos – El Arte de Ensoñar Read More »

Translate »