Carlos Castaneda

El Don del Águila – La Conciencia del Lado Derecho y del Lado Izquierdo

Este capítulo detalla los renovados intentos de Castaneda y la Gorda de «ensoñar juntos», lo que los lleva a un paisaje compartido y árido entre las «líneas paralelas». Esta experiencia desencadena un recuerdo completo y nítido para Castaneda de un evento pasado donde él, la Gorda, la mujer Nagual y Silvio Manuel fueron llevados a este mismo lugar desolado, que don Juan llamó «limbo», con sus cuerpos físicos. Recuerda la aterradora prueba de casi morir por una presión y un miedo abrumadores, una prueba diseñada para forzarlo a entregar sus apegos. El capítulo culmina en la profunda revelación de Castaneda y la Gorda sobre su propia naturaleza: que sus experiencias pasadas estaban divididas entre la conciencia del «lado derecho» (el *tonal*) y el «lado izquierdo» (el *nagual*). Concluyen que su tarea de «recordar» es en realidad el trabajo del guerrero de unir estos dos lados de sí mismos, reorganizando la «intensidad» no lineal de la percepción del lado izquierdo en una secuencia lineal que su lado derecho pueda comprender.

El Don del Águila – La Conciencia del Lado Derecho y del Lado Izquierdo Read More »

El Don del Águila – La Regla del Nagual

Este capítulo profundiza en la mitología fundamental del mundo de los brujos, que Castaneda llama «la regla del Nagual». Relata cómo don Juan, tras un encuentro casi fatal, fue iniciado en esta regla por su propio benefactor. La regla describe al Águila, una inmensa fuerza cósmica que consume la conciencia de todos los seres al morir. Sin embargo, el Águila también ofrece un don: la oportunidad de escapar a este destino y alcanzar la libertad conservando la propia conciencia. Para guiar a los seres hacia esta libertad, el Águila creó al Nagual, un ser doble que se presenta en una pareja masculina y femenina. El capítulo detalla la estructura específica de la partida de un Nagual —compuesta por cuatro tipos de guerreras (las cuatro direcciones) y cuatro tipos de guerreros varones— y describe sus rasgos luminosos, sus tareas de ensoñar y acechar, y el deber cíclico de cada Nagual de encontrar y entrenar una nueva partida antes de abandonar el mundo.

El Don del Águila – La Regla del Nagual Read More »

El Don del Águila – El Grupo del Nagual

En este capítulo, Carlos Castaneda relata sus primeros encuentros formales con los guerreros del grupo de don Juan, los cuales están estructurados como una serie de introducciones correspondientes a los cuatro puntos cardinales. Cada reunión es una experiencia extraña y a menudo desconcertante, diseñada como una lección de acecho y locura controlada, que lo obliga a confrontar su propia importancia personal y sus nociones preconcebidas. Castaneda es presentado a una multitud de individuos únicos y poderosos, incluyendo a los ensoñadores y acechadores que custodian las puertas del mundo del Nagual, al enigmático líder Silvio Manuel, y a Florinda, quien es designada como su futura guía en el arte del acecho.

El Don del Águila – El Grupo del Nagual Read More »

El Don del Aguila – La Mujer Nagual

Este capítulo relata la intrincada historia de cómo don Juan conoció a su propia mujer Nagual, Olinda. Detalla la magistral estrategia de acecho de su benefactor, que implicó hacerse pasar por un católico devoto durante casi un año para orquestar su encuentro. Tras un fallido intento de secuestro por parte de sus guerreros, se escenifica una artimaña aún más elaborada, que resulta en la incorporación de Olinda al mundo de don Juan. La narración también profundiza en la naturaleza de los seres dobles, la desesperación y la libertad final del grupo de su benefactor, y concluye explicando cómo don Juan finalmente encontró y aseguró a Carlos Castaneda y a su correspondiente mujer Nagual, utilizando principios similares de locura controlada y acecho.

El Don del Aguila – La Mujer Nagual Read More »

El Don del Aguila – Los No-Haceres de Silvio Manuel

En este capítulo, varias anomalías desafían al grupo de don Juan, revelando que la regla establecida no se aplica completamente a Carlos Castaneda, quien es identificado como un raro «Nagual de tres puntas». Para abordar esto, Silvio Manuel se hace cargo del entrenamiento de Castaneda, implementando una serie de ejercicios esotéricos llamados «no-haceres» diseñados para fortalecer su segunda atención y la de la Gorda. Estos ejercicios culminan en un peligroso cruce hacia el «otro mundo» en un sitio de poder, una prueba que drena la energía de Castaneda. Posteriormente es revivido por la fuerza vital de todo el grupo, un proceso que lo desaloja de su grupo y lo encamina por un nuevo y único sendero, con su entrenamiento dividido entre don Juan para el lado derecho y Zuleica para el izquierdo.

El Don del Aguila – Los No-Haceres de Silvio Manuel Read More »

El Don del Águila – Las Sutilezas del Ensueño

En este capítulo, Carlos Castaneda es puesto bajo la guía de Zuleica para aprender las intrincadas sutilezas esotéricas del ensueño y la segunda atención. A través de una serie de ejercicios rituales realizados en total oscuridad, Zuleica le enseña las maniobras físicas y energéticas necesarias para entrar en el estado de ensueño, como crear una «abolladura» en su capullo luminoso y fusionar sus dos lados de la conciencia. Castaneda aprende a controlar su cuerpo de ensueño y a moverse por puro intento. El entrenamiento progresa hacia viajes en grupo donde Zuleica lo guía a él, a la Gorda y a Josefina a reinos de otro mundo, exponiéndolos directamente a las realidades perceptuales de la segunda atención para que puedan desarrollar sus propios «cuentos de la eternidad».

El Don del Águila – Las Sutilezas del Ensueño Read More »

El Don del Águila – Florinda

En este capítulo, Carlos Castaneda es presentado formalmente a Florinda, la maestra acechadora designada como su guía personal en ese arte. Ella explica que, a diferencia de un guerrero masculino, no está obligada por la necesidad de borrar su historia personal y comienza a relatar la historia de su vida como método de instrucción. Castaneda se entera de su juventud mimada y hermosa, que fue abruptamente interrumpida por una enfermedad incapacitante causada por la hechicería. Su narración detalla luego los encuentros iniciales, brutales y desconcertantes con una misteriosa «curandera» que comienza a desafiar su profundamente arraigada importancia personal.

El Don del Águila – Florinda Read More »

El Don del Águila – La Serpiente Emplumada

En este capítulo culminante, don Juan y su grupo de guerreros se preparan para su partida final del mundo. Después de una recapitulación final de sus enseñanzas, los guerreros otorgan sus regalos de despedida a Carlos Castaneda: deber, desafío, magia y humor. La mujer Nagual le da una intensa despedida final, y Florinda explica la capacidad del guerrero para enfrentar la «rueda del tiempo». El grupo luego desaparece a través de una rendija en la realidad, mientras que, simultáneamente, don Juan hace que Castaneda salte a un abismo para interrumpir el continuo de su tiempo. Mientras cae, Castaneda es testigo de cómo los guerreros se transforman en una línea de luces exquisitas, como la mítica Serpiente Emplumada, y se desvanecen en la tercera atención, completando su viaje hacia la libertad.

El Don del Águila – La Serpiente Emplumada Read More »

El Don del Águila – Prólogo

En el prólogo de su obra, Carlos Castaneda relata el cambio de su enfoque académico de la antropología a un viaje personal en el mundo de la brujería bajo la tutela de don Juan Matus y don Genaro Flores. Tras la partida de sus maestros, Castaneda descubre a otros nueve aprendices que ahora esperan que él asuma el rol de su líder, el Nagual. Esta nueva responsabilidad, marcada por intensos enfrentamientos con los demás aprendices, lo empuja a un estado de profundo autodescubrimiento y lo obliga a revisar a fondo todo lo que ha aprendido sobre el arte de ensoñar y el arte de acechar para poder guiar al grupo.

El Don del Águila – Prólogo Read More »

El Don del Águila – El Otro Yo – La Fijación de la Segunda Atención

En este capítulo, Carlos Castaneda discute su visita a las figuras atlantes de Tula con los otros aprendices. Esto lleva a la Gorda a relatar una aterradora experiencia con una roca de poder de otras ruinas, que resultó en que don Juan la enterrara durante nueve días para protegerla de la «fijación de la segunda atención» de su difunto dueño. La conversación revela los peligros de los sitios antiguos, que pueden actuar como trampas para la segunda atención, y las dos caras de su fijación: la maligna centrada en el poder mundano, y la otra centrada en el viaje hacia lo desconocido. El capítulo explora los conceptos de las tres atenciones, el cuerpo luminoso y el no-hacer, mientras resalta la creciente tensión dentro del grupo y su expectativa de que Castaneda actúe como el Nagual.

El Don del Águila – El Otro Yo – La Fijación de la Segunda Atención Read More »

Translate »