El nagualismo es antiguo y amplio, y está formado por diferentes linajes y grupos.
En general, cada linaje profundiza en un determinado enfoque del conocimiento y un determinado conjunto de prácticas, desarrollando particularidades en su sintaxis. A continuación, éstas se transmiten y desarrollan de generación en generación. En otras palabras, linajes, grupos e individuos distintos descubren y exploran diferentes aspectos de la Regla, y así lo amplían continuamente, descubriendo nuevas maneras para que los seres vivos vuelvan a conectar con el Espíritu.
Hay linajes muy antiguos, que se remontan a varios siglos, y también los hay más recientes, que surgen de los naguales de tres puntas. Son a la vez continuidad y discontinuidad de un linaje anterior. Este ha sido el caso, por ejemplo, en las últimas décadas con el trabajo de Carlos Castaneda para compartir el conocimiento de su linaje. Este movimiento establece puentes de intención con nuevos practicantes, en nuevos contextos, como una siembra que puede florecer en nuevos centros de conexión con el conocimiento silencioso. De estas discontinuidades surgen renovaciones de saberes readaptados al tonal de los tiempos actuales.
Dentro del nagualismo, el Conocimiento silencioso se difunde a través de los naguales, seres que cumplen la función de ser conductos conscientes del Espíritu, el nagual en su forma más abstracta e impersonal.
Se trata tanto de aquellos que tienen la configuración energética de «seres dobles» y que han limpiado sus vínculos con el Espíritu, pudiendo cumplir esta función dentro de un grupo/círculo de practicantes, como de individuos en general que han alcanzado su totalidad.
Un grupo o individuo que ofrece apoyo en el camino del conocimiento a nuevos practicantes, actuando como conducto consciente del Nagual a una nueva generación, consolida un linaje o transmisión lineal del conocimiento.
Hay una comprensión general de que estamos en una época de expansión del conocimiento y de transformación del consenso existente en el planeta Tierra. Y que se trata de un nuevo contexto de apertura e intercambio, tanto dentro como fuera del ámbito de la sintaxis tolteca.
Esta sección del portal del nagualismo abre un espacio para que los diferentes grupos y linajes que existen en la actualidad presenten sus perspectivas, prácticas y servicios que desean poner a disposición, para que los visitantes del portal puedan conectar con ellos.
La intención es reflejar la diversidad de enfoques que existen dentro del camino nagual, facilitar las conexiones y favorecer la transformación de las experiencias individuales y el consenso dentro de la humanidad.