tensegridad

Diario de Hermenéutica Aplicada – Preguntas sobre el camino del guerrero: el camino sin maestro, el plan de Carlos y la Tensegridad

Carlos Castaneda responde a las preguntas más frecuentes sobre su papel y la naturaleza de la Tensegridad y la Vía de los Guerreros. Explica que se ve a sí mismo como un consejero, con el objetivo de guiar a los demás hacia la libertad desde una «visión puente», un estado de silencio total en el que percibimos el presente sin los prejuicios del pasado ni del futuro. Insiste en que el camino no consiste en seguir a un gurú personal, ya que el propio Don Juan era un hechicero que perpetuaba un linaje, no un maestro en el sentido convencional. El verdadero guía es el espíritu impersonal o fuerza vital, accesible a través del silencio interior. Castaneda explica que la Tensegridad es un sistema modernizado de «pases mágicos» -movimientos desarrollados por los antiguos chamanes mexicanos para percibir la energía directamente- que se han mantenido en secreto hasta ahora, porque el linaje de Don Juan termina con sus cuatro discípulos, lo que les permite compartir este conocimiento en beneficio de todos, fomentando el bienestar y liberándose de las limitaciones de la percepción cotidiana y la prepotencia.

Diario de Hermenéutica Aplicada – Preguntas sobre el camino del guerrero: el camino sin maestro, el plan de Carlos y la Tensegridad Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Quiénes son los Chacmools?

En esta sección de preguntas, Castaneda aborda la cuestión sobre los «chacmools», un nombre dado a las instructoras Kylie Lundahl, Reni Murez y Nyei Murez. Explica el origen del término, que don Juan Matus asociaba con guerreros guardianes que protegían sitios sagrados. Castaneda aclara que el título no es exclusivo; cualquiera que acepte la responsabilidad de guardar, incluyéndose a sí mismo y a Carol Tiggs, se convierte en un chacmool. Señala que estas tres mujeres fueron las primeras en llevar los pases mágicos al público y ahora están pasando a una nueva fase en el camino del guerrero.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Quiénes son los Chacmools? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Como hacer Tensegridad?

Castaneda explica los orígenes de la Tensegridad como una versión modernizada de los «pases mágicos» del linaje de don Juan Matus. Relata las enseñanzas de don Juan sobre estos antiguos brujos que podían percibir la energía directamente (el «ver»), lo que reveló el «punto de encaje» humano, donde se ensambla la percepción. Al estudiar el movimiento de este punto, desarrollaron el «arte de ensoñar» y los pases mágicos. Castaneda señala que, después de aprender estos pases en secreto, él y sus condiscípulos decidieron hacerlos públicos como Tensegridad, un nombre que significa la tensión y la integridad que son las fuerzas impulsoras de los movimientos.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Como hacer Tensegridad? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Preguntas sobre el Camino del Guerrero: ¿Cuándo Veré? ¿Me estás haciendo algo?

En esta sección, Castaneda aborda dos preguntas comunes. La primera se refiere a cuándo un practicante logrará «ver», la percepción directa de la energía. Explica que, si bien las prácticas son importantes, el elemento crucial es «intentar» el resultado – el estado que los brujos llaman «parar el mundo», que se logra al obliterar la importancia personal. La segunda pregunta es sobre el miedo a sensaciones físicas extrañas durante la Tensegridad. Castaneda relata cómo don Juan Matus explicaba tales sentimientos no como una manipulación externa, sino como respuestas fisiológicas naturales o un producto de la propia mentalidad de víctima. El consejo de don Juan era contrarrestar el miedo siendo «impecable».

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Preguntas sobre el Camino del Guerrero: ¿Cuándo Veré? ¿Me estás haciendo algo? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué son Guerreros Guardianes?

En este diario, Castaneda define a un «guerrero guardián» como el término de don Juan Matus para un brujo, alguien capaz de interrumpir su sistema normal de interpretación. Explica que el grupo conocido como los Chacmools fue disuelto de acuerdo con los dictados de la energía, una fuerza que un guerrero debe obedecer. Un nuevo grupo seleccionado por la energía, los Rastreadores de Energía, los ha reemplazado. Castaneda transmite la explicación de don Juan sobre el rastreo de energía como seguir el rastro del flujo de energía, que se experimenta como una sensación física en lugar de una visión. Este nuevo grupo se formó naturalmente y desarrolló esta capacidad, permitiendo que la energía se les revelara.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué son Guerreros Guardianes? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – La Fuerza que nos Mantiene Unidos como Campos de Energía

En esta entrada, Castaneda explora un concepto de los antiguos brujos: una fuerza vibratoria y «aglutinante» que mantiene a los humanos unidos como una unidad de campos de energía. Don Juan enseñaba que practicar los pases mágicos es la clave para tomar conciencia de esta fuerza. Castaneda relata que, aunque los antiguos brujos aprendieron a usar esta fuerza para disolver su masa física, se obsesionaron con controlarla al descubrir que no podían actuar en ese estado. Explica que los practicantes modernos, en cambio, solo buscan tomar conciencia de esta fuerza por el conocimiento y el bienestar. Según don Juan, su único uso permitido es que un brujo la emplee para arder desde dentro en el momento de la muerte.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – La Fuerza que nos Mantiene Unidos como Campos de Energía Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la tensegridad?

Castaneda explica que los pases mágicos, la base de la Tensegridad, deben practicarse no como ejercicio, sino como una forma de «llamar al poder». Don Juan enseñaba que su «magia» es un «toque del espíritu» que reconecta a uno con la fuerza vital. Castaneda señala que la confusión que sienten los nuevos practicantes debido a la gran cantidad de movimientos es un recurso deliberado de los brujos para «saturar» la mente e inducir el «silencio interno». Es desde este estado que un practicante adquiere claridad y sabe instintivamente cómo usar los movimientos para continuar lo que don Juan llamó el «viaje de conciencia» interrumpido de la humanidad.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la tensegridad? Read More »

El Silencio Interno – Introducción

En esta introducción, Castaneda presenta el concepto central del «conocimiento silencioso», descrito por su maestro, don Juan Matus, como el objetivo final de los brujos del México antiguo. Este estado de conciencia, donde todo el conocimiento pertinente se revela directamente al ser y no a la mente, nace de su matriz: el «silencio interno», un estado libre del diálogo interno. Castaneda relata su dificultad para comprender estas ideas abstractas hasta que don Juan las ejemplificó con la idea de los «lectores del infinito», una condición en la que un chamán, desde el silencio interno, puede percibir y «leer» la energía directamente. También introduce los cinco pilares de la búsqueda de este conocimiento: los pases mágicos, el centro para las decisiones, la Recapitulación, el Ensoñar y el Silencio Interno. Finalmente, explica que, por ser él y sus compañeras el final del linaje de don Juan, han decidido hacer públicos los «pases mágicos» bajo el nombre de «Tensegridad».

El Silencio Interno – Introducción Read More »

El Silencio Interno – Los Pases Mágicos

En este capítulo, Castaneda relata su primera discusión en profundidad con don Juan Matus sobre los «pases mágicos», que comenzó con una crítica sobre su condición física. Don Juan revela que le había estado enseñando los pases a Castaneda todo el tiempo, disfrazados como su costumbre de «hacer sonar sus articulaciones». Explica que estos movimientos no son meros ejercicios físicos, sino que son «mágicos» porque pueden detener las «líneas de similitud» habituales de la mente e interrumpir el flujo mundano de la realidad, que se percibe como algo fijo e inmutable. Don Juan también sorprende a Castaneda al afirmar que la mente es una «instalación foránea» y que los pases ayudan a superar su influencia. Revela que el origen de los pases se encuentra en las prácticas de *ensoñar* de los antiguos brujos, quienes los descubrieron como una forma de recrear estados de bienestar.

El Silencio Interno – Los Pases Mágicos Read More »

El Silencio Interno – El Centro para las Decisiones

En este capítulo, Castaneda explora el segundo tema de interés para los antiguos brujos: «el centro para las decisiones», ubicado en el punto en «v» en la base del cuello. Don Juan explicó que este es uno de los seis vórtices de energía principales del cuerpo, pero su energía específica, fluida como el agua, se desplaza al principio de la vida, lo que resulta en la incapacidad humana para tomar decisiones. También revela la visión de los brujos sobre el centro en la parte superior de la cabeza, que creen ha sido tomado por una «instalación foránea»: la mente. Los pases mágicos, o la Tensegridad moderna, sirven para fortalecer los otros cinco centros, redistribuyendo la energía que se ha dispersado hacia los bordes del ser luminoso de una persona. Esta redistribución de energía, especialmente hacia el centro de decisiones, restaura la capacidad de decidir y la vitalidad general, superando la indecisión y el agotamiento causados por el desgaste de la vida cotidiana.

El Silencio Interno – El Centro para las Decisiones Read More »

Translate »