segunda atención

El Don del Águila – Prólogo

En el prólogo de su obra, Carlos Castaneda relata el cambio de su enfoque académico de la antropología a un viaje personal en el mundo de la brujería bajo la tutela de don Juan Matus y don Genaro Flores. Tras la partida de sus maestros, Castaneda descubre a otros nueve aprendices que ahora esperan que él asuma el rol de su líder, el Nagual. Esta nueva responsabilidad, marcada por intensos enfrentamientos con los demás aprendices, lo empuja a un estado de profundo autodescubrimiento y lo obliga a revisar a fondo todo lo que ha aprendido sobre el arte de ensoñar y el arte de acechar para poder guiar al grupo.

El Don del Águila – Prólogo Read More »

El Don del Águila – El Otro Yo – La Fijación de la Segunda Atención

En este capítulo, Carlos Castaneda discute su visita a las figuras atlantes de Tula con los otros aprendices. Esto lleva a la Gorda a relatar una aterradora experiencia con una roca de poder de otras ruinas, que resultó en que don Juan la enterrara durante nueve días para protegerla de la «fijación de la segunda atención» de su difunto dueño. La conversación revela los peligros de los sitios antiguos, que pueden actuar como trampas para la segunda atención, y las dos caras de su fijación: la maligna centrada en el poder mundano, y la otra centrada en el viaje hacia lo desconocido. El capítulo explora los conceptos de las tres atenciones, el cuerpo luminoso y el no-hacer, mientras resalta la creciente tensión dentro del grupo y su expectativa de que Castaneda actúe como el Nagual.

El Don del Águila – El Otro Yo – La Fijación de la Segunda Atención Read More »

El Don del Águila – Ensoñar Juntos

En este capítulo, para superar su angustia compartida, Castaneda y la Gorda deciden intentar «ensoñar juntos». Castaneda describe sus cuatro etapas de la ensoñación antes de que logren entrar en un sueño compartido, que es un vívido recuerdo de don Juan asignando a la Gorda a Castaneda como una tarea para dominar su egoísmo. Esta experiencia también desencadena el recuerdo de otro miembro olvidado de su grupo, Vicente. El avance los obliga a un análisis detallado del arte de la ensoñación, explorando conceptos como la segunda atención, el no-hacer, el cuerpo de ensueño y la voluntad. La discusión culmina con la revelación de la Gorda de que la voluntad es el control del «otro yo», y que Silvio Manuel era el maestro supremo de ella, un ser que existía permanentemente en su otro yo y que comandaba el intento mismo.

El Don del Águila – Ensoñar Juntos Read More »

El Don del Águila – El Grupo del Nagual

En este capítulo, Carlos Castaneda relata sus primeros encuentros formales con los guerreros del grupo de don Juan, los cuales están estructurados como una serie de introducciones correspondientes a los cuatro puntos cardinales. Cada reunión es una experiencia extraña y a menudo desconcertante, diseñada como una lección de acecho y locura controlada, que lo obliga a confrontar su propia importancia personal y sus nociones preconcebidas. Castaneda es presentado a una multitud de individuos únicos y poderosos, incluyendo a los ensoñadores y acechadores que custodian las puertas del mundo del Nagual, al enigmático líder Silvio Manuel, y a Florinda, quien es designada como su futura guía en el arte del acecho.

El Don del Águila – El Grupo del Nagual Read More »

El Don del Aguila – Los No-Haceres de Silvio Manuel

En este capítulo, varias anomalías desafían al grupo de don Juan, revelando que la regla establecida no se aplica completamente a Carlos Castaneda, quien es identificado como un raro «Nagual de tres puntas». Para abordar esto, Silvio Manuel se hace cargo del entrenamiento de Castaneda, implementando una serie de ejercicios esotéricos llamados «no-haceres» diseñados para fortalecer su segunda atención y la de la Gorda. Estos ejercicios culminan en un peligroso cruce hacia el «otro mundo» en un sitio de poder, una prueba que drena la energía de Castaneda. Posteriormente es revivido por la fuerza vital de todo el grupo, un proceso que lo desaloja de su grupo y lo encamina por un nuevo y único sendero, con su entrenamiento dividido entre don Juan para el lado derecho y Zuleica para el izquierdo.

El Don del Aguila – Los No-Haceres de Silvio Manuel Read More »

El Don del Águila – Las Sutilezas del Ensueño

En este capítulo, Carlos Castaneda es puesto bajo la guía de Zuleica para aprender las intrincadas sutilezas esotéricas del ensueño y la segunda atención. A través de una serie de ejercicios rituales realizados en total oscuridad, Zuleica le enseña las maniobras físicas y energéticas necesarias para entrar en el estado de ensueño, como crear una «abolladura» en su capullo luminoso y fusionar sus dos lados de la conciencia. Castaneda aprende a controlar su cuerpo de ensueño y a moverse por puro intento. El entrenamiento progresa hacia viajes en grupo donde Zuleica lo guía a él, a la Gorda y a Josefina a reinos de otro mundo, exponiéndolos directamente a las realidades perceptuales de la segunda atención para que puedan desarrollar sus propios «cuentos de la eternidad».

El Don del Águila – Las Sutilezas del Ensueño Read More »

Nota del Autor – El Arte de Ensoñar

En esta nota introductoria, Carlos Castaneda aclara su uso del término «brujería» para describir las enseñanzas de su mentor, don Juan Matus, distinguiéndolo de las definiciones convencionales. Explica que para don Juan, la brujería consiste en manipular la percepción para acceder a otros mundos reales, una práctica llamada «el arte de ensoñar». Castaneda relata sus propias experiencias aprendiendo este arte, sus interacciones con dos grupos distintos de aprendices y los desafíos de reconciliar sus experiencias en la «segunda atención» con la realidad cotidiana. Afirma que el propósito de este libro es reorganizar y presentar las lecciones de don Juan sobre el ensueño de manera lineal, lo cual fue posible gracias a años de práctica dedicada, y explicar finalmente el legado que don Juan dejó a sus últimos estudiantes como un acto de gratitud.

Nota del Autor – El Arte de Ensoñar Read More »

Los brujos de la antigüedad: una introducción – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, Carlos Castaneda relata la explicación de don Juan sobre los principios fundamentales de la brujería, establecidos por brillantes pero obsesivos «brujos de la antigüedad». Don Juan contrasta su enfoque en el poder concreto con la búsqueda de libertad abstracta de los brujos modernos. El descubrimiento central de los antiguos fue la capacidad de percibir la energía directamente, lo que llamaron «ver». Esto condujo a la identificación de la forma energética humana como un «huevo luminoso» y su característica crucial: el «punto de encaje», un punto de brillo que ensambla los filamentos de la energía universal en nuestra percepción del mundo. Castaneda aprende que desplazar este punto —ya sea como un «deslizamiento» dentro del huevo luminoso o un «movimiento» fuera de él— es la clave para percibir otros mundos y es la base de la «segunda atención» y del «arte de ensoñar», que se define como el desplazamiento voluntario del punto de encaje durante el sueño.

Los brujos de la antigüedad: una introducción – El Arte de Ensoñar Read More »

El mundo de los seres inorgánicos – El Arte de Ensoñar

Este capítulo detalla el primer viaje intencionado de Castaneda al mundo de los seres inorgánicos. Aprende a identificar a sus «exploradores» —elementos incongruentes en sus sueños— y, siguiendo el método de los antiguos brujos, expresa su intento de seguir a uno. Es arrastrado a una vasta dimensión esponjosa y llena de túneles, que el emisario del ensueño explica que es el interior de un ser inorgánico masivo. El emisario actúa como guía, enseñando a Castaneda a navegar por esta nueva realidad y revelando que así es como los brujos de la antigüedad aprendieron los secretos del ensueño. Don Juan le advierte de los peligros, explicando que los seres inorgánicos son depredadores de la conciencia que aprisionan a los ensoñadores satisfaciendo sus deseos. Relata la historia de advertencia del nagual Elías y su compañera Amalia, que fueron transportados corporalmente a ese mundo y se convirtieron en sus prisioneros, enfatizando el riesgo supremo de confiar en estas entidades o de volverse demasiado confiado en el propio control.

El mundo de los seres inorgánicos – El Arte de Ensoñar Read More »

Translate »