punto de encaje

Taisha Abelar – entrevista exclusiva con Keith Nichols

«Reflexiones sobre el Don Juan de Carlos Castaneda»por Keith Nichols Una verdadera expansión de la raíz del pensamiento es aquella que nos lleva a reevaluar la forma en que interpretamos nuestra realidad. Aunque al principio solo afecte nuestras perspectivas intelectuales, […]

Taisha Abelar – entrevista exclusiva con Keith Nichols Read More »

La Denominación de una Persona en la Tradición Tolteca

La denominación de una persona en la tradición tolteca significa Ver. Comprender la luminosidad del candidato, estar consciente de los augurios circundantes. Cuando los brujos se enfrentan a un posible miembro de su Núcleo, el Ver un nuevo nombre significa

La Denominación de una Persona en la Tradición Tolteca Read More »

Diario de Hermenéutica Aplicada – Cuarto Principio del Camino del Guerrero: El cuerpo energético

«La cuarta unidad del camino del guerrero es EL CUERPO ENERGÉTICO. Don Juan Matus explicó que, desde tiempos inmemoriales, los brujos han atribuido el término «cuerpo energético» a una configuración especial que pertenece a cada ser humano individual. También llamó

Diario de Hermenéutica Aplicada – Cuarto Principio del Camino del Guerrero: El cuerpo energético Read More »

El punto de encaje – El Fuego Interno

Después de un encuentro sorprendente con un aliado, don Juan reanuda sus enseñanzas sobre la conciencia, introduciendo el concepto crucial del punto de encaje. Explica que este punto luminoso en el capullo de energía humano es responsable de seleccionar las emanaciones que forman nuestra realidad percibida. El golpe del nagual, un empuje en este punto, puede desplazar la conciencia, una técnica que los viejos videntes usaban para el control y que los nuevos videntes utilizan para una comprensión más profunda. Castaneda relata su propia experiencia de un desplazamiento dramático y una visión vívida, que don Juan aclara como un movimiento de su punto de encaje. La conversación profundiza en las diferencias entre la conciencia del «lado derecho» (conocido) y del «lado izquierdo» (desconocido), y cómo el movimiento del punto de encaje, especialmente a través de nuevos hábitos o prácticas de brujería, abre el acceso a estos reinos ocultos. Don Juan enfatiza que la verdadera maestría reside en mover el punto de encaje desde dentro, un logro que permite a los guerreros enfrentar experiencias profundas, incluso desquiciantes, manteniendo su cordura. El capítulo concluye con la explicación de don Juan de la luminosidad humana como una «bola de queso jack» con una banda de «queso cheddar» que representa el espectro humano de emanaciones, y el papel del punto de encaje en la «agrupación» de estas emanaciones para crear la percepción, revelando incluso un «lado oscuro del hombre» a través de desplazamientos extremos.

El punto de encaje – El Fuego Interno Read More »

El Desplazamiento Hacia Abajo – El Fuego Interno

Neste capítulo, don Juan reanuda sus enseñanzas sobre el punto de encaje, explicando su papel crucial en la percepción y cómo su posición dicta nuestra realidad. Castaneda aprende que la casa en la que están es un ejercicio de acecho para el grupo del nagual, enfatizando el desapego de ideas fijas. Don Juan describe cómo la marcha del poder de Genaro desplaza el punto de encaje de Castaneda, llevando a diferentes experiencias perceptivas — primero de acción agresiva, luego de amor espiritual. La clave para estos desplazamientos es el silencio interno y la detención del diálogo interno, que es lo que normalmente fija el punto de encaje. Don Juan revela que esta fijación es inculcada desde la infancia por maestros humanos, y que los guerreros pueden aprender a mover su punto por el intento. La discusión también abarca diferentes tipos de desplazamientos: los desplazamientos laterales (llevando a fantasías o alucinaciones mundanas) y los «desplazamientos hacia abajo» (llevando a transformaciones animales, que los antiguos videntes perseguían erróneamente y que los nuevos videntes evitan debido a su naturaleza peligrosa). Don Juan explica que, si bien otros organismos también tienen puntos de encaje, solo los humanos poseen la capacidad única de «desnatar» o refinar aún más su realidad percibida, una habilidad poderosa, pero potencialmente perjudicial si no se controla adecuadamente.

El Desplazamiento Hacia Abajo – El Fuego Interno Read More »

El Acecho, el Intento y la Posición de Ensueño – El Fuego Interno

Don Juan continúa sus enseñanzas sobre el dominio de la conciencia, introduciendo las tres piedras angulares de las prácticas de los nuevos videntes: el dominio del acecho, el dominio del intento y el dominio del ensueño. Explica que el acecho, un control sistemático del comportamiento, desplaza sutilmente el punto de encaje y fue desarrollado de manera única por los nuevos videntes para tratar con las personas. El dominio del intento implica comprender y guiar deliberadamente la «voluntad», la energía de alineación que da forma a la percepción. Don Juan luego se explaya sobre el ensueño, revelándolo como la forma más efectiva de mover el punto de encaje, comenzando con su desplazamiento natural durante el sueño. Detalla los peligros del ensueño, enfatizando la necesidad de la sobriedad y el camino del guerrero para cultivar la fuerza interna necesaria para guiar el desplazamiento del punto de encaje en los sueños. Castaneda presencia el cuerpo de ensueño de Genaro en acción, una masa luminosa no humana, y aprende que el verdadero dominio permite despertarse en diferentes «posiciones de ensueño». El capítulo subraya que la impecabilidad y el intento inquebrantable son clave para lograr estos desplazamientos y el pleno potencial de un guerrero, permitiendo incluso el ensueño colectivo entre videntes.

El Acecho, el Intento y la Posición de Ensueño – El Fuego Interno Read More »

Grandes Bandas de Emanaciones – El Fuego Interno

Don Juan continúa su explicación sobre la conciencia, introduciendo el concepto de las grandes bandas de emanaciones. Explica que las emanaciones del Águila se agrupan en 48 bandas en la Tierra, de las cuales 8 producen conciencia (una orgánica y siete inorgánicas). Desarrolla los tres «haces» de conciencia (beige-rosado, melocotón y ámbar) que se entrecruzan en estas ocho bandas, estando el ser humano conectado al haz ámbar. Don Juan enfatiza que la verdadera comprensión proviene de la visión directa, más que de un simple inventario. Describe a los seres inorgánicos y sus características únicas, contrastándolos con la vida orgánica. La conversación luego se dirige a la naturaleza de los diferentes mundos ensamblados por el punto de encaje y cómo el exceso de energía permite a un vidente percibir otras bandas. Don Juan también discute la relación especial entre el hombre y las plantas, señalando las variadas posiciones de sus puntos de encaje y cómo los viejos videntes explotaron esto para la brujería, a menudo transformándose para acceder a reinos más profundos. Concluye destacando el enfoque aberrante de los viejos videntes en romper las barreras perceptivas, incluso a través de transformaciones peligrosas, algo que los nuevos videntes evitan en gran medida.

Grandes Bandas de Emanaciones – El Fuego Interno Read More »

El Nagual Julián – El Fuego Interno

Don Juan continúa sus enseñanzas, enfatizando que el tiempo inminente de partida de su grupo requiere completar sus explicaciones sobre la conciencia. Describe cómo el nagual Julián movió el punto de encaje de Castaneda incontables veces, preparándolo para la tarea definitiva de realinear todas las emanaciones para alcanzar la conciencia total. Castaneda, inicialmente sorprendido por su propia alegría ante la inminente libertad de don Juan, aprende que las reacciones emocionales son secundarias a los verdaderos desplazamientos energéticos del punto de encaje. Don Juan profundiza luego en el método de los acechadores para la enseñanza, el cual, a diferencia de sus propias explicaciones verbales, implica obligar a los aprendices a través de «dramas» estratégicos a mover sus puntos de encaje mediante la experiencia directa y el miedo catalítico, en lugar de la comprensión intelectual. Relata su propia iniciación traumática pero transformadora bajo el nagual Julián, quien, a pesar de parecer un anciano frágil, era un maestro acechador y conjurador. Castaneda lucha con sus juicios sobre los métodos del nagual Julián, pero finalmente capta el profundo impacto de estas enseñanzas no convencionales en el cultivo de la voluntad, el intento inquebrantable y la impecabilidad, cruciales para el camino de un guerrero hacia la libertad y la navegación de la posición del punto de encaje. Don Juan destaca el poder único del nagual Julián para manipular la percepción y los puntos de encaje de los demás, incluso haciéndose parecer joven o viejo a voluntad, y comparte su realización personal sobre el alto precio pagado por la vida humana a través del desplazamiento de su propio punto de encaje. El capítulo concluye con la promesa juguetona pero seria de don Juan de recuperar a Castaneda si alguna vez se perdiera en el camino.

El Nagual Julián – El Fuego Interno Read More »

El Impulso de la Tierra – El Fuego Interno

Don Juan retoma sus enseñanzas revelando el descubrimiento de los antiguos videntes de que la Tierra misma es un ser sintiente con su propio capullo luminoso. Explica que la Tierra puede proporcionar un tremendo impulso a los guerreros, una clave para desplazar el punto de encaje y entrar en otros mundos. Castaneda, con la ayuda de Genaro, experimenta tal desplazamiento, entrando en un aterrador mundo «infernal» a través de la marcha del poder y las emanaciones de la Tierra. Esta experiencia, impulsada por el silencio interno, subraya que lo desconocido no es meramente interno, sino que existe en la vastedad de las emanaciones de la Tierra. Don Juan y Genaro, revelados a Castaneda a través de la «visión» como maestros acechadores, demuestran cómo manipulan su percepción con fines de enseñanza. Castaneda también presencia cómo Genaro desaparece al entrar completamente en otro mundo, enfatizando que la posición del punto de encaje define la realidad. El capítulo destaca que solo los guerreros disciplinados con silencio interno total pueden utilizar de forma segura el impulso de la Tierra para ensamblar y navegar por estos otros mundos, una hazaña que los viejos videntes a menudo malinterpretaron.

El Impulso de la Tierra – El Fuego Interno Read More »

La Fuerza Rodante – El Fuego Interno

Don Juan continúa su instrucción incitando a Castaneda a ver las emanaciones del Águila y el capullo del hombre mediante un desplazamiento controlado de su punto de encaje. Explica la interacción de la voluntad y el intento en el movimiento del punto de encaje, guiando a Castaneda a una posición de ensueño para observar seres luminosos. Castaneda experimenta un encuentro sorprendente con la fuerza rodante, o «rodillo», percibida como bolas de fuego que lo golpean, revelando la función protectora de los «escudos» humanos (intereses absorbentes) contra esta fuerza letal. Don Juan explica que perder la forma humana es una etapa inevitable para los guerreros, marcando un desplazamiento permanente del punto de encaje de su fijación original, lo que lleva a la desvinculación irreversible de la fuerza que hace a uno «persona». Profundiza en la fuerza rodante como el medio por el cual el Águila distribuye la vida y recauda la muerte, distinguiendo entre sus aspectos destructivo («rodante») y de mantenimiento de la vida («circular»). Castaneda recuerda vívidamente haber visto el rodillo durante un evento anterior en la Ciudad de México, lo que provoca una discusión más profunda sobre su naturaleza y la vulnerabilidad de la fisura en el capullo. Don Juan concluye contrastando la fatal obsesión de los viejos videntes con el aspecto destructivo de la fuerza rodante (que los llevó a ser absorbidos por ella, o incluso a transformarse en árboles para evadirla) con el objetivo de los nuevos videntes de desintegrarse totalmente en las emanaciones del Águila a través de una comprensión equilibrada y la impecabilidad.

La Fuerza Rodante – El Fuego Interno Read More »

Translate »