mar oscuro de la conciencia

El Lado Activo del Infinito – La Conciencia Inorgánica

En este último capítulo del libro, don Juan revela que es el líder de un grupo de quince hechiceros. Luego introduce a Castaneda en el concepto de la «conciencia inorgánica», explicando que nuestro mundo es un mundo gemelo, que coexiste con un mundo complementario poblado por «seres inorgánicos», entidades que poseen conciencia pero no organismo. Clasifica además a estos seres, distinguiendo entre los «primos hermanos» de nuestro mundo gemelo y los «exploradores» de las profundidades del universo, algunos de los cuales los hechiceros llaman «aliados». Para darle a Castaneda una experiencia directa, don Juan lo guía en otro viaje desde el silencio interno. En el desierto de Sonora, Castaneda se encuentra con dos seres que se identifican como sus aliados. Al mirarlos fijamente, es capaz de ver más allá de su apariencia humana para percibir su verdadera forma: manchas vibrantes e informes de luminosidad. Don Juan explica que esto es ver la energía directamente, y que nuestra cognición normal limita nuestra percepción al interpretar todo. Le instruye a Castaneda que de ahora en adelante mire cualquier aparición con una actitud inflexible para ver su verdadera naturaleza energética.

El Lado Activo del Infinito – La Conciencia Inorgánica Read More »

El Lado Activo del Infinito – Más Allá de la Sintaxis: El Ujier

En este capítulo, don Juan introduce a Castaneda en la técnica de hechicería de la «recapitulación» —un recuento formal y meticuloso de toda la vida para crear un «espacio» para nuevos conocimientos. Explica la visión de los hechiceros del universo, donde la percepción se ensambla en el «punto de encaje» a medida que se interpretan los filamentos de energía del «mar oscuro de la conciencia». El objetivo de la recapitulación es ofrecer las experiencias de vida de uno a esta conciencia cósmica en el momento de la muerte, salvando así la fuerza vital. Para comenzar este proceso, don Juan le dice a Castaneda que primero debe encontrar un «ujier», un único recuerdo poderosamente claro que iluminará todos los demás. Dejado a la tarea, Castaneda recuerda vívidamente un evento formativo de su infancia: ser un prodigio del billar empleado en secreto por un notorio jugador, Falelo Quiroga. Este arreglo culmina cuando Quiroga exige amenazadoramente que Castaneda pierda a propósito una partida de altas apuestas. Antes de que Castaneda se vea obligado a elegir, su familia se muda, dejando el dilema sin resolver. Don Juan explica que este recuerdo es el ujier perfecto, ya que resume el conflicto central y no resuelto de la vida de Castaneda: estar atrapado entre el deseo de abrazar el infinito y el impulso simultáneo de huir de él.

El Lado Activo del Infinito – Más Allá de la Sintaxis: El Ujier Read More »

El Lado Activo del Infinito – Viajes a través del Mar Oscuro de la Conciencia

En este capítulo final del libro, don Juan aclara que el previo «sueño-fantasía» de Castaneda de encontrarse con él en el pueblo fue, en términos de hechicería, un «viaje a través del mar oscuro de la conciencia» real, hecho posible por su silencio interno acumulado. Distingue esto de «ensoñar», el arte de desplazar deliberadamente el punto de encaje para percibir otros mundos. Guiado por don Juan, Castaneda emprende un viaje deliberado desde el silencio interno, encontrándose transportado a un pueblo yaqui hostil donde de repente puede entender su idioma, no palabra por palabra, sino en patrones de pensamiento. Luego se encuentra en otro pueblo, donde percibe a las personas no como huevos luminosos, sino como extraños núcleos insectoides de formas geométricas con un filamento similar a una cuerda en la parte superior. Después de estos viajes inexplicables que rompen la continuidad del tiempo, don Juan explica que este es el efecto del silencio interno: permite viajar a través del mar oscuro de la conciencia, guiado por la fuerza del intento.

El Lado Activo del Infinito – Viajes a través del Mar Oscuro de la Conciencia Read More »

Translate »