libertad

El Lado Activo del Infinito – El Punto de Quiebre

En este capítulo, don Juan explica que un hechicero necesita un «punto de quiebre» para que el silencio interno se establezca verdaderamente. Le dice a Castaneda que su punto de quiebre es dejar a sus amigos y toda su forma de vida, proponiéndole que «muera» aislándose en una habitación de hotel destartalada hasta que su «persona» —su mente y sus apegos— desaparezca. Castaneda inicialmente se niega, y don Juan lo deja, aparentemente para siempre. Después de un período de sentirse eufórico y libre, Castaneda reanuda su vida anterior hasta que su identificación completa y aterradora con un amigo autodestructivo lo empuja a su propio punto de quiebre. Espontáneamente alquila una habitación en un hotel de Hollywood y se queda durante meses hasta que su antiguo yo «muere». Más tarde, sumido en una nueva vida sin sentido y contemplando el suicidio, don Juan reaparece. Le dice a Castaneda que finalmente ha alcanzado su punto de quiebre y le da una hora para disolver su vida actual antes de encontrarse con él en México. Al no cumplir con el plazo, Castaneda utiliza una técnica para alcanzar el silencio interno y «sueña» que está con don Juan, quien confirma que hizo el viaje no a través de un sueño, sino a través de su silencio interno.

El Lado Activo del Infinito – El Punto de Quiebre Read More »

El Nagual Julián – El Fuego Interno

Don Juan continúa sus enseñanzas, enfatizando que el tiempo inminente de partida de su grupo requiere completar sus explicaciones sobre la conciencia. Describe cómo el nagual Julián movió el punto de encaje de Castaneda incontables veces, preparándolo para la tarea definitiva de realinear todas las emanaciones para alcanzar la conciencia total. Castaneda, inicialmente sorprendido por su propia alegría ante la inminente libertad de don Juan, aprende que las reacciones emocionales son secundarias a los verdaderos desplazamientos energéticos del punto de encaje. Don Juan profundiza luego en el método de los acechadores para la enseñanza, el cual, a diferencia de sus propias explicaciones verbales, implica obligar a los aprendices a través de «dramas» estratégicos a mover sus puntos de encaje mediante la experiencia directa y el miedo catalítico, en lugar de la comprensión intelectual. Relata su propia iniciación traumática pero transformadora bajo el nagual Julián, quien, a pesar de parecer un anciano frágil, era un maestro acechador y conjurador. Castaneda lucha con sus juicios sobre los métodos del nagual Julián, pero finalmente capta el profundo impacto de estas enseñanzas no convencionales en el cultivo de la voluntad, el intento inquebrantable y la impecabilidad, cruciales para el camino de un guerrero hacia la libertad y la navegación de la posición del punto de encaje. Don Juan destaca el poder único del nagual Julián para manipular la percepción y los puntos de encaje de los demás, incluso haciéndose parecer joven o viejo a voluntad, y comparte su realización personal sobre el alto precio pagado por la vida humana a través del desplazamiento de su propio punto de encaje. El capítulo concluye con la promesa juguetona pero seria de don Juan de recuperar a Castaneda si alguna vez se perdiera en el camino.

El Nagual Julián – El Fuego Interno Read More »

Rompiendo la Barrera de la Percepción – El Fuego Interno

Don Juan culmina sus enseñanzas sobre la conciencia asignando a Castaneda la tarea de romper la barrera de la percepción sin ayuda, desplazando su punto de encaje para ensamblar otro mundo. Le advierte de una prueba final: saltar a un abismo desde la conciencia normal, donde el éxito depende de alinear un nuevo mundo antes del impacto. Guiado a un estado de silencio interno, Castaneda experimenta un desplazamiento hacia un mundo familiar de «dunas de azufre», y luego hacia un mundo negro, una alineación excepcionalmente valiosa. Allí, se encuentra con aliados y percibe la peculiar atemporalidad del mundo negro, que envejece el cuerpo. Don Juan explica que estos son desplazamientos reales, no ilusiones, enfatizando el peligro de quedar varado en estas nuevas realidades si se carece de control o del apoyo necesario. Revela que los viejos videntes a menudo malinterpretaron estos desplazamientos, confundiéndolos con ascensos o descensos literales. El capítulo culmina con el desafío final de Castaneda: hacer desaparecer el mundo actual entrando solo en el mundo negro, un acto final de silencio interno y conciencia que representa la libertad última del guerrero y la disolución del mundo cotidiano.

Rompiendo la Barrera de la Percepción – El Fuego Interno Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Tercer Principio del Camino del Guerrero: La Percepción Debe ser Intentada en su Completitud

Castaneda presenta la tercera premisa del camino del guerrero: «La Percepción Debe ser Intentada en su Totalidad». Relata que don Juan Matus enseñaba que toda percepción es inherentemente neutra y debe ser aceptada sin juicio. Don Juan distinguía sus enseñanzas como entradas de un «libro de navegación» que detallaba las percepciones directas de los brujos. La clave de esta premisa es reinterpretar la energía sin la mente, un acto que requiere al ser entero. Esta interpretación completa se logra a través de la unión del cuerpo físico y el «cuerpo energético». Por lo tanto, intentar la percepción en su totalidad significa reinterpretar la energía con ambas partes esenciales de uno mismo plenamente comprometidas.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Tercer Principio del Camino del Guerrero: La Percepción Debe ser Intentada en su Completitud Read More »

Translate »