filosofia

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la Fenomenología?

Castaneda explora el método filosófico de la Fenomenología, desarrollado por Edmund Husserl. Explica sus conceptos centrales, particularmente la «epoché» o la «suspensión del juicio», una reducción destinada a volver al origen de la experiencia. Sin embargo, Castaneda argumenta, desde su experiencia con don Juan Matus, que esta suspensión del juicio es imposible de lograr como un ejercicio puramente intelectual. Para los brujos, suspender su sistema de interpretación no es una elección filosófica, sino una necesidad práctica de supervivencia requerida para percibir lo desconocido. Por lo tanto, propone correlacionar las proposiciones intelectuales de la filosofía occidental con los logros pragmáticos de los brujos.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la Fenomenología? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Una Nueva Área para la Indagación Filosófica

Castaneda propone una nueva área de indagación filosófica basada en dos conceptos centrales de los antiguos brujos mexicanos: el «ver» y el «intento». Define el «ver» como la capacidad humana de percibir directamente la energía tal como fluye en el universo, utilizando todo el organismo. El «intento» se describe como una fuerza universal y consciente con la que los brujos pueden interactuar a través del acto de «intentar». Castaneda argumenta que la percepción directa de la energía puede crear una nueva forma de subjetividad, libre de los límites del lenguaje, permitiendo una intencionalidad pragmática y activa que podría transformar la filosofía en una disciplina práctica.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Una Nueva Área para la Indagación Filosófica Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la Intencionalidad?

Castaneda comienza con una nota sobre su uso del lenguaje antes de explorar la «intencionalidad», buscando ir más allá de la filosofía estándar. Traza el término desde los escolásticos medievales hasta el filósofo del siglo XIX, Franz Brentano, quien lo definió como la característica única de los fenómenos mentales de estar dirigidos hacia un objeto. Castaneda luego conecta esto con el concepto de brujería del «llamado del intento». Desde la perspectiva de un brujo, explica, el intento no es un producto mental, sino una fuerza energética tangible que existe fuera del cuerpo físico y con la que se puede interactuar.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – ¿Qué es la Intencionalidad? Read More »

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Lectores del Infinito

En esta nota del autor, Castaneda reafirma el objetivo del diario: difundir las ideas del mundo cognitivo de don Juan Matus. Relata sus primeros intentos infructuosos de publicar la obra, que fue rechazada por no encajar en los formatos convencionales. Luego anuncia un cambio significativo: el nombre del diario cambia de «El Camino del Guerrero» a «LECTORES DEL INFINITO». Este nuevo título se inspira en el concepto de don Juan de «leer el infinito», un estado de percepción alcanzado a través del «silencio interno», donde un vidente puede leer el infinito que se revela en el horizonte. El diario se presenta como una invitación para que todos acepten este desafío.

Un Diario de Hermenéutica Aplicada – Lectores del Infinito Read More »

Translate »