ensoñar

El Lado Activo del Infinito – Viajes a través del Mar Oscuro de la Conciencia

En este capítulo final del libro, don Juan aclara que el previo «sueño-fantasía» de Castaneda de encontrarse con él en el pueblo fue, en términos de hechicería, un «viaje a través del mar oscuro de la conciencia» real, hecho posible por su silencio interno acumulado. Distingue esto de «ensoñar», el arte de desplazar deliberadamente el punto de encaje para percibir otros mundos. Guiado por don Juan, Castaneda emprende un viaje deliberado desde el silencio interno, encontrándose transportado a un pueblo yaqui hostil donde de repente puede entender su idioma, no palabra por palabra, sino en patrones de pensamiento. Luego se encuentra en otro pueblo, donde percibe a las personas no como huevos luminosos, sino como extraños núcleos insectoides de formas geométricas con un filamento similar a una cuerda en la parte superior. Después de estos viajes inexplicables que rompen la continuidad del tiempo, don Juan explica que este es el efecto del silencio interno: permite viajar a través del mar oscuro de la conciencia, guiado por la fuerza del intento.

El Lado Activo del Infinito – Viajes a través del Mar Oscuro de la Conciencia Read More »

Los brujos de la antigüedad: una introducción – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, Carlos Castaneda relata la explicación de don Juan sobre los principios fundamentales de la brujería, establecidos por brillantes pero obsesivos «brujos de la antigüedad». Don Juan contrasta su enfoque en el poder concreto con la búsqueda de libertad abstracta de los brujos modernos. El descubrimiento central de los antiguos fue la capacidad de percibir la energía directamente, lo que llamaron «ver». Esto condujo a la identificación de la forma energética humana como un «huevo luminoso» y su característica crucial: el «punto de encaje», un punto de brillo que ensambla los filamentos de la energía universal en nuestra percepción del mundo. Castaneda aprende que desplazar este punto —ya sea como un «deslizamiento» dentro del huevo luminoso o un «movimiento» fuera de él— es la clave para percibir otros mundos y es la base de la «segunda atención» y del «arte de ensoñar», que se define como el desplazamiento voluntario del punto de encaje durante el sueño.

Los brujos de la antigüedad: una introducción – El Arte de Ensoñar Read More »

El Mundo de las Sombras – El Arte de Ensoñar

En este capítulo, Carlos Castaneda profundiza en las complejidades del ensueño y el mundo de los seres inorgánicos, guiado por las enseñanzas de don Juan. Aprende que la «segunda puerta» del ensueño no se trata simplemente de cambiar de sueños, sino de aislar y seguir a los exploradores energéticos de otro universo. Castaneda describe sus encuentros con diversas formas de seres inorgánicos, incluyendo «sombras» y un emisario, y los desafíos de navegar por su mundo sin sucumbir a su influencia. Don Juan le advierte de los peligros de ser «señalado» por un ser inorgánico acuático y las trampas sutiles que tienden. El capítulo culmina con el encuentro emocional de Castaneda con un «explorador prisionero» en forma de una niña, lo que lo lleva a darse cuenta de una profunda conexión y una necesidad desesperada de la guía de don Juan.

El Mundo de las Sombras – El Arte de Ensoñar Read More »

El Silencio Interno – Introducción

En esta introducción, Castaneda presenta el concepto central del «conocimiento silencioso», descrito por su maestro, don Juan Matus, como el objetivo final de los brujos del México antiguo. Este estado de conciencia, donde todo el conocimiento pertinente se revela directamente al ser y no a la mente, nace de su matriz: el «silencio interno», un estado libre del diálogo interno. Castaneda relata su dificultad para comprender estas ideas abstractas hasta que don Juan las ejemplificó con la idea de los «lectores del infinito», una condición en la que un chamán, desde el silencio interno, puede percibir y «leer» la energía directamente. También introduce los cinco pilares de la búsqueda de este conocimiento: los pases mágicos, el centro para las decisiones, la Recapitulación, el Ensoñar y el Silencio Interno. Finalmente, explica que, por ser él y sus compañeras el final del linaje de don Juan, han decidido hacer públicos los «pases mágicos» bajo el nombre de «Tensegridad».

El Silencio Interno – Introducción Read More »

El Silencio Interno – Los Pases Mágicos

En este capítulo, Castaneda relata su primera discusión en profundidad con don Juan Matus sobre los «pases mágicos», que comenzó con una crítica sobre su condición física. Don Juan revela que le había estado enseñando los pases a Castaneda todo el tiempo, disfrazados como su costumbre de «hacer sonar sus articulaciones». Explica que estos movimientos no son meros ejercicios físicos, sino que son «mágicos» porque pueden detener las «líneas de similitud» habituales de la mente e interrumpir el flujo mundano de la realidad, que se percibe como algo fijo e inmutable. Don Juan también sorprende a Castaneda al afirmar que la mente es una «instalación foránea» y que los pases ayudan a superar su influencia. Revela que el origen de los pases se encuentra en las prácticas de *ensoñar* de los antiguos brujos, quienes los descubrieron como una forma de recrear estados de bienestar.

El Silencio Interno – Los Pases Mágicos Read More »

El Silencio Interno – El Ensoñar

En este capítulo, Castaneda explora «el arte de ensoñar», que define como la técnica de los brujos para romper los parámetros de la percepción normal y viajar a lo desconocido. Don Juan explica que el «ensoñar» de un brujo (*ensoñar*) es fundamentalmente diferente de los sueños ordinarios (*soñar*) y se basa en el desplazamiento deliberado del «punto de encaje» de su posición habitual. Esta práctica se originó en la observación de los brujos de que el punto de encaje se mueve naturalmente durante el sueño. La clave de este arte es el desarrollo de la «atención de ensoñar», una disciplina que permite al practicante mantener el foco en los elementos de sus sueños y, así, entrar en otros mundos reales y generadores de energía. El «ensoñar» se complementa con el «arte de acechar», que es la habilidad de mantener el punto de encaje fijo en una nueva posición, permitiendo así la exploración completa de estos otros reinos.

El Silencio Interno – El Ensoñar Read More »

El Silencio Interno – La Serie de Westwood

Este capítulo final está dedicado a «La Serie de Westwood», un conjunto específico de pases mágicos diseñado para integrar las otras cuatro «preocupaciones» de los antiguos brujos: el centro para las decisiones, la recapitulación, el ensoñar y el silencio interno. Don Juan explicó que los pases mágicos en sí mismos actúan como una «fuerza aglutinante», una vibración que une estas otras áreas de práctica en una sola unidad funcional. El capítulo sirve como un manual práctico, organizando la serie en cuatro secciones distintas, cada una correspondiente a una de las otras preocupaciones. Luego proporciona descripciones detalladas e instrucciones para realizar cada uno de los pases individuales dentro de estas cuatro categorías, delineando sus movimientos específicos y propósitos energéticos.

El Silencio Interno – La Serie de Westwood Read More »

Translate »