Don Juan Matus

El Don del Águila – El Otro Yo – La Fijación de la Segunda Atención

En este capítulo, Carlos Castaneda discute su visita a las figuras atlantes de Tula con los otros aprendices. Esto lleva a la Gorda a relatar una aterradora experiencia con una roca de poder de otras ruinas, que resultó en que don Juan la enterrara durante nueve días para protegerla de la «fijación de la segunda atención» de su difunto dueño. La conversación revela los peligros de los sitios antiguos, que pueden actuar como trampas para la segunda atención, y las dos caras de su fijación: la maligna centrada en el poder mundano, y la otra centrada en el viaje hacia lo desconocido. El capítulo explora los conceptos de las tres atenciones, el cuerpo luminoso y el no-hacer, mientras resalta la creciente tensión dentro del grupo y su expectativa de que Castaneda actúe como el Nagual.

El Don del Águila – El Otro Yo – La Fijación de la Segunda Atención Read More »

El Don del Águila – El Otro Yo – Ver Juntos

En este capítulo, Castaneda experimenta una crisis física y mental que la Gorda identifica como la «pérdida de la forma humana». La tensión culmina cuando Pablito se escapa, lo que obliga a Castaneda a afirmar su autoridad de Nagual enfrentándose físicamente a los otros aprendices; durante esta confrontación, tiene una revelación y los *ve* como seres luminosos por primera vez. Más tarde, en un viaje a Oaxaca con la Gorda, el recuerdo de don Juan y una profunda conexión emocional entre ambos catalizan una visión compartida y sostenida de la gente como «huevos luminosos». Se dan cuenta de que han logrado «ver juntos», un hito significativo, y la Gorda insiste en que deben guardar silencio sobre la experiencia para preservar el poder que han ganado, insinuando un pasado compartido que Castaneda aún no puede recordar.

El Don del Águila – El Otro Yo – Ver Juntos Read More »

El Don del Águila – La Pérdida de la Forma Humana

En este capítulo, Castaneda experimenta una terrible prueba física que él y la Gorda identifican como la «pérdida de la forma humana» final, lo que resulta en un profundo estado de desapego de guerrero que borra sus resentimientos pasados. Este nuevo estado del ser actúa como un catalizador, desbloqueando un recuerdo crucial y completamente olvidado de la «mujer Nagual», una contraparte serena y poderosa de don Juan que era, de hecho, la compañera de Castaneda. La impactante revelación de que pudieron haber olvidado a una figura tan fundamental los sumerge a ambos en un ciclo de dolor compartido, rabia y miedo a medida que comienzan a comprender la verdadera y aterradora extensión de las manipulaciones de don Juan en sus recuerdos y en sus propios seres.

El Don del Águila – La Pérdida de la Forma Humana Read More »

El Don del Águila – Ensoñar Juntos

En este capítulo, para superar su angustia compartida, Castaneda y la Gorda deciden intentar «ensoñar juntos». Castaneda describe sus cuatro etapas de la ensoñación antes de que logren entrar en un sueño compartido, que es un vívido recuerdo de don Juan asignando a la Gorda a Castaneda como una tarea para dominar su egoísmo. Esta experiencia también desencadena el recuerdo de otro miembro olvidado de su grupo, Vicente. El avance los obliga a un análisis detallado del arte de la ensoñación, explorando conceptos como la segunda atención, el no-hacer, el cuerpo de ensueño y la voluntad. La discusión culmina con la revelación de la Gorda de que la voluntad es el control del «otro yo», y que Silvio Manuel era el maestro supremo de ella, un ser que existía permanentemente en su otro yo y que comandaba el intento mismo.

El Don del Águila – Ensoñar Juntos Read More »

El Don del Águila – Prólogo

En el prólogo de su obra, Carlos Castaneda relata el cambio de su enfoque académico de la antropología a un viaje personal en el mundo de la brujería bajo la tutela de don Juan Matus y don Genaro Flores. Tras la partida de sus maestros, Castaneda descubre a otros nueve aprendices que ahora esperan que él asuma el rol de su líder, el Nagual. Esta nueva responsabilidad, marcada por intensos enfrentamientos con los demás aprendices, lo empuja a un estado de profundo autodescubrimiento y lo obliga a revisar a fondo todo lo que ha aprendido sobre el arte de ensoñar y el arte de acechar para poder guiar al grupo.

El Don del Águila – Prólogo Read More »

El Lado Activo del Infinito – ¿Quién era realmente Juan Matus?

En este capítulo, Castaneda reflexiona sobre su primer verdadero encuentro con don Juan, dándose cuenta de que la imagen mental que había construido era completamente falsa. El verdadero don Juan es poderoso, atlético y vital. Al llegar, don Juan realiza una «cuasi-bofetada» sin contacto físico que lleva instantáneamente a Castaneda a un estado de profunda claridad y paz. Don Juan se presenta entonces formalmente como Juan Matus, el «nagual» o líder de un linaje de hechiceros de 27 generaciones. Explica que la hechicería no es brujería, sino la habilidad de percibir la energía directamente, un estado de conciencia que diferencia a los hechiceros. Revela que su encuentro fue orquestado por el «intento del infinito», que describe como un «temblor en el aire» palpable, y que ha estado buscando un sucesor con una doble configuración energética —el nuevo nagual— a quien ha encontrado en Castaneda. Describe a los naguales pasados como «vacíos», reflejando no el mundo, sino el infinito, una cualidad que Castaneda se da cuenta más tarde que don Juan encarna perfectamente.

El Lado Activo del Infinito – ¿Quién era realmente Juan Matus? Read More »

El Lado Activo del Infinito – El Fin de una Era: Las Profundas Preocupaciones de la Vida Cotidiana

En este capítulo, Castaneda, sintiendo una extraña agitación emocional, busca el consejo de don Juan. Don Juan explica que esta agitación significa el «fin de una era» en su vida, a medida que su percepción cambia y su tiempo en el mundo ordinario se agota. A petición de don Juan de una «charla formal», Castaneda relata un intento reciente de cambiar su vida mudándose a una nueva ciudad para tomar clases de verano. Allí, aceptó un trabajo escuchando cintas de personas discutiendo sus problemas cotidianos y se horrorizó al darse cuenta de que sus quejas repetitivas y egocéntricas eran idénticas a las suyas, destrozando su sentido de individualidad. Su desilusión se agravó cuando su jefe, un psiquiatra, lo sometió a un largo, sórdido y autocompasivo relato de un encuentro sexual fallido. El golpe final vino de su pomposo profesor de antropología, quien hizo una broma lasciva en clase, colapsando el mundo de Castaneda bajo el peso de las «profundas preocupaciones» de lo mundano. Abrumado, huyó de regreso a Los Ángeles, una experiencia que don Juan encuentra hilarante, explicándola como el viejo mundo de Castaneda golpeándolo con su cola mientras llega a su fin.

El Lado Activo del Infinito – El Fin de una Era: Las Profundas Preocupaciones de la Vida Cotidiana Read More »

El Lado Activo del Infinito – La Visión que No Podía Soportar

En este capítulo, Castaneda describe la desintegración final de su antigua forma de vida. Después de que su percepción fuera alterada por los eventos del capítulo anterior, se encuentra incapaz de relacionarse con su «familia de amigos» en Los Ángeles como lo hacía antes. De repente los ve como tensos, egocéntricos y banales, al igual que el psiquiatra y el profesor que lo habían horrorizado. Esta nueva actitud de juicio lo llena de culpa. Relata dos últimas historias tragicómicas de los dramas autoconstruidos de sus amigos: una sobre una violenta disputa doméstica provocada por el chasquido de una toalla, y otra que narra los repetidos intentos fallidos de su amigo Rodrigo de escapar de Los Ángeles. Incapaz de sentir su empatía habitual, Castaneda se siente en cambio galvanizado por la finalidad de las situaciones y huye hacia don Juan, confesando su nueva visión crítica de sus amigos. Don Juan explica que esto es una señal del «fin de una era», que solo puede completarse cuando «el rey muere», es decir, cuando Castaneda finalmente acepta la verdad de que es igual que los amigos que ahora juzga.

El Lado Activo del Infinito – La Visión que No Podía Soportar Read More »

El Lado Activo del Infinito – La Cita Ineludible

En este capítulo, Castaneda está consumido por la culpa y la depresión por la muerte de su amigo antropólogo, Bill, a quien nunca respondió su última carta. Busca a don Juan, quien revela que «vio» el momento de la muerte de Bill y que previamente había advertido a Castaneda sobre el estado decadente de su amigo al describir la «brecha» abierta en su cuerpo luminoso, una señal visible para un hechicero. Don Juan reprende a Castaneda por su falta de «sobriedad» y por creer que tenía tiempo infinito, lo que lo llevó a posponer el agradecimiento a su amigo, dejándolo «atrapado con un fantasma a sus espaldas». El único recurso, explica, no es una cura mágica, sino mantener vivo el recuerdo de su amigo. Luego le enseña a Castaneda sobre la naturaleza de la tristeza para un hechicero, explicándola como una fuerza impersonal y abstracta del infinito que los afecta porque ya no tienen escudos defensivos. Para ilustrar esto, cuenta la historia del Gran Garrick, el comediante más divertido del mundo, quien, cuando se le aconseja ver su propio espectáculo para curar su melancolía, revela su identidad, mostrando que no tiene cura externa para su profunda tristeza.

El Lado Activo del Infinito – La Cita Ineludible Read More »

El Lado Activo del Infinito – El Punto de Quiebre

En este capítulo, don Juan explica que un hechicero necesita un «punto de quiebre» para que el silencio interno se establezca verdaderamente. Le dice a Castaneda que su punto de quiebre es dejar a sus amigos y toda su forma de vida, proponiéndole que «muera» aislándose en una habitación de hotel destartalada hasta que su «persona» —su mente y sus apegos— desaparezca. Castaneda inicialmente se niega, y don Juan lo deja, aparentemente para siempre. Después de un período de sentirse eufórico y libre, Castaneda reanuda su vida anterior hasta que su identificación completa y aterradora con un amigo autodestructivo lo empuja a su propio punto de quiebre. Espontáneamente alquila una habitación en un hotel de Hollywood y se queda durante meses hasta que su antiguo yo «muere». Más tarde, sumido en una nueva vida sin sentido y contemplando el suicidio, don Juan reaparece. Le dice a Castaneda que finalmente ha alcanzado su punto de quiebre y le da una hora para disolver su vida actual antes de encontrarse con él en México. Al no cumplir con el plazo, Castaneda utiliza una técnica para alcanzar el silencio interno y «sueña» que está con don Juan, quien confirma que hizo el viaje no a través de un sueño, sino a través de su silencio interno.

El Lado Activo del Infinito – El Punto de Quiebre Read More »

Translate »