aprendices

El Don del Águila – Prólogo

En el prólogo de su obra, Carlos Castaneda relata el cambio de su enfoque académico de la antropología a un viaje personal en el mundo de la brujería bajo la tutela de don Juan Matus y don Genaro Flores. Tras la partida de sus maestros, Castaneda descubre a otros nueve aprendices que ahora esperan que él asuma el rol de su líder, el Nagual. Esta nueva responsabilidad, marcada por intensos enfrentamientos con los demás aprendices, lo empuja a un estado de profundo autodescubrimiento y lo obliga a revisar a fondo todo lo que ha aprendido sobre el arte de ensoñar y el arte de acechar para poder guiar al grupo.

El Don del Águila – Prólogo Read More »

El Don del Águila – El Otro Yo – Casi Recuerdos del Otro Yo

En este capítulo, Castaneda, instado por los aprendices, relata sus experiencias personales de *ensoñación*, incluyendo sus visiones recurrentes de un tigre dientes de sable, que la Gorda identifica como una forma peligrosa de «ensoñación fantasma». El enfoque cambia drásticamente cuando Josefina revela que se encuentra regularmente con el aprendiz fallecido, Eligio, en sus propios sueños. El misterioso mensaje de Eligio es que Castaneda es efectivamente el Nagual pero «no es para ellos», y que debe «recordar su lado izquierdo» para cumplir su rol. La situación se intensifica cuando Nestor, Benigno y Lydia también comienzan a manifestar extraños «casi recuerdos» de Castaneda enseñándoles cosas en un pasado que no pueden ubicar lógicamente, provocando en Castaneda una reacción física e incontrolable ante la desconcertante convergencia de sus experiencias de otro mundo.

El Don del Águila – El Otro Yo – Casi Recuerdos del Otro Yo Read More »

El Don del Águila – La Horda de Brujos Enojados

En este capítulo, Castaneda y los aprendices llegan a la misteriosa casa, que Josefina identifica como perteneciente a «Silvio Manuel», desencadenando reacciones viscerales en todos. Sus casi recuerdos se intensifican, centrándose en un puente aterrador y la enigmática y oscura figura de Silvio Manuel, a quien recuerdan colectivamente como una fuerza oscura que los «devoró» mientras eran forzados a cruzar las «líneas paralelas». El intento del grupo de analizar estos eventos en la Ciudad de México desciende al caos cuando se vuelven contra Castaneda, acusándolo de ser un ayudante de Silvio Manuel enviado para descarriarlos. El conflicto culmina cuando Castaneda tiene un recuerdo nítido de don Juan y otro hombre mostrándole un «muro de niebla» que divide el mundo. Ante la creencia inquebrantable del grupo en su siniestro papel, deciden separarse, aunque la Gorda promete reunirse con él más tarde para cumplir su destino compartido de guerreros.

El Don del Águila – La Horda de Brujos Enojados Read More »

Nota del Autor – El Arte de Ensoñar

En esta nota introductoria, Carlos Castaneda aclara su uso del término «brujería» para describir las enseñanzas de su mentor, don Juan Matus, distinguiéndolo de las definiciones convencionales. Explica que para don Juan, la brujería consiste en manipular la percepción para acceder a otros mundos reales, una práctica llamada «el arte de ensoñar». Castaneda relata sus propias experiencias aprendiendo este arte, sus interacciones con dos grupos distintos de aprendices y los desafíos de reconciliar sus experiencias en la «segunda atención» con la realidad cotidiana. Afirma que el propósito de este libro es reorganizar y presentar las lecciones de don Juan sobre el ensueño de manera lineal, lo cual fue posible gracias a años de práctica dedicada, y explicar finalmente el legado que don Juan dejó a sus últimos estudiantes como un acto de gratitud.

Nota del Autor – El Arte de Ensoñar Read More »

Translate »