Bibliografía
Lista de obras de Castaneda, Florinda Donner, Taisha Abelar,
y Armando Torres.
Las enseñanzas de Don Juan – 1968

(The Teachings of Don Juan: A Yaqui Way of Knowledge). El primer libro de la serie y la tesis de graduación en Antropología de Carlos Castaneda en la Universidad de California. El libro relata sus repetidas visitas al misterioso brujo yaqui Don Juan Matus, y sus primeras experiencias con plantas de poder. Destacanse las enseñanzas de Don Juan sobre los cuatro enemigos en el camino del conocimiento.
Una realidad aparte – 1971

(A Separate Reality) El aprendizaje de Castaneda continúa, con nuevos aprendizajes sobre la conciencia con plantas de poder, el Arte del Acecho y los intentos de don Juan de «enseñarle» a Ver. Entre los aspectos más destacados se incluyen la aparición de don Genaro Flores en la historia y las enseñanzas de don Juan sobre la Locura Controlada y el Ver.
Viaje a Ixtlán – 1973

(Journey to Ixtlan) La obra con la que Castaneda obtuvo su doctorado. En ella, entre extraordinarias y asombrosas nuevas experiencias con su maestro Don Juan y su benefactor Don Genaro, Castaneda descubre una nueva faceta del aprendizaje, con orientaciones prácticas de Don Juan sobre el Camino del Guerrero: cómo desprenderse de la prepotencia y de la historia personal, cómo utilizar la muerte como consejera, asumir la responsabilidad de tus actos, etc. Destacase el memorable pasaje de Don Genaro sobre Ixtlán.
Relatos de Poder – 1975

(Tales Of Power) Llegando a un punto culminante en las enseñanzas, don Juan comienza a presentar a Castaneda las piezas finales del rompecabezas del conocimiento de los brujos. Él y los aprendices de don Genaro se preparan para el reto de saltar desde un acantilado y verse obligados a mover sus percepciones. Destacan las enseñanzas sobre el tonal y el nagual, los centros del cuerpo y la Explicación de los hechiceros.
El segundo anillo de poder – 1977

(The Second Ring Of Power) Tras la partida de Don Juan y Don Genaro, Castaneda busca respuestas en el mundo de sus aprendices y se topa con hechos y revelaciones que sacuden su razón. El libro presenta a las Hermanitas Rosa, Josefina, Lidia, la guerrera sin forma La Gorda, la bruja Soledad, y los «Genaros» Pablito, Néstor y Benigno, y el reto al que se enfrenta Castaneda de ser el nuevo nagual de este grupo de aprendices.
El don del águila – 1981

(The Eagle’s Gift) Tras los acontecimientos narrados en el Segundo Anillo de Poder, fragmentos de experiencias que tuvieron lugar en estados elevados de conciencia comienzan a regresar a Castaneda, La Gorda y el grupo de aprendices, que buscan a tientas una dirección en la incertidumbre y el asombro. El libro presenta las Reglas del Águila para grupos de naguales de 4 puntas e introduce la Tercera Atención y las historias del grupo de guerreros del nagual Juan Matus con su benefactor, el nagual Julián, y el personaje de la nagual Carol Tiggs.
El fuego interno – 1984

(The Fire From Within) En uno de los libros más poderosos de la obra, Castaneda rememora una serie de conversaciones y acontecimientos con Don Juan que dilucidan, amplían y profundizan sus conocimientos a nuevos niveles. Entre otras cosas, habla de los antiguos videntes, el linaje al que pertenece Don Juan, las verdades sobre la conciencia de ser, el capullo luminoso, el punto de encaje, los seres inorgánicos, la libertad total y las emanaciones del Águila, así como historias conmovedoras del aprendizaje de Don Juan con su benefactor, el nagual Julián.
El conocimiento silencioso – 1987

(The Power Of Silence) En este libro de rara belleza, el Espíritu / Abstracto es el protagonista de las historias profundamente conmovedoras de los centros abstractos de brujería. Narra la divertidísima presencia de los naguales Julián y Talía, en sus propios aprendizajes y en los de don Juan y sus compañeros de grupo, la enorme sobriedad del nagual Elías, el memorable descubrimiento por Castaneda del estado de no piedad, su encuentro con el jaguar, y algunos de los pasajes más poderosos de toda la obra.
El arte de ensoñar – 1993

(The Art Of Dreaming) En este libro especialmente dedicado a la práctica del antiguo Arte de Ensoñar, don Juan presenta los ejercicios toltecas para ejercitar la atención lúcida en sueños, y los diferentes desafíos o portales que encuentran los soñadores. Castaneda realiza sorprendentes avances que le sitúan en una peligrosa relación con seres inorgánicos. En este libro conocemos a uno de los personajes más misteriosos de toda la obra, el antiguo hechicero llamado Inquilino, y su influencia en el linaje al que pertenece Castaneda.
Lectores del Infinito – Diario de hermenéutica aplicada – 1996

(Readers of Infinity – A Journal of Applied Hermeneutics) Es una colección de correos electrónicos enviados por Castaneda en 1996 a su lista de suscriptores.
El silencio interno – 1996

(Silent Knowlegde) También conocido como el «Libro Púrpura», se vendía exclusivamente en los talleres de Tensegridad
El lado activo del infinito – 1998

(The Active Side of Infinity) El último libro publicado por Carlos Castaneda antes de su partida de este mundo. En él, Castaneda recuerda su «álbum» de acontecimientos memorables, y las revelaciones de Don Juan sobre los Voladores, los depredadores de la conciencia humana, la Recapitulación y el Mar Oscuro de la Conciencia.
Pases mágicos – 1999

(Magical Passes) Compendio de los antiguos movimientos practicados por los videntes de la tradición tolteca, llamados Pases Mágicos por su capacidad para sintonizar al practicante con la intención del cuerpo sutil, y llevados a un formato modernizado que Castaneda denominó «Tensegridad». Contiene ilustraciones e información valiosa sobre los centros energéticos del cuerpo humano.
Los libros de las brujas
Obras escritas por Florinda Donner y Taisha Abelar
Ser en el Ensueño – 1991

(Being in Dreaming) Un apasionante relato de Florinda Donner Grau sobre su iniciación en el mundo de los videntes toltecas desde la perspectiva de una guerrera soñadora. El libro narra sus encuentros con el nagual Juan Matus y sus compañeros de grupo, y con el propio Carlos Castaneda, en un escenario en el que se difuminan los límites entre la realidad del mundo onírico y la realidad habitual. Arroja luz sobre las diferencias en la forma en que mujeres y hombres se acercan al conocimiento. Es uno de los mejores libros de la obra.
Donde cruzan los brujos – 1992

(The sorcerer’s crossing) En otro libro más que aporta la perspectiva femenina al conocimiento tolteca, esta vez desde el punto de vista de una acechadora, Taisha relata su encuentro con Clara, una guerrera del Sur del grupo del nagual Juan Matus, y su aprendizaje en las prácticas de recapitulación y descubrimientos de su cuerpo sutil. El libro se encuentra también entre los mejores de toda la obra.
Acechar con el Doble (Textos inéditos) – 1996

(Stalking with the Double) Versión formateada de un manuscrito inédito de Taisha Abelar, que se entregó a las participantes del Taller de Mujeres de Cleargreen en marzo de 1996.
Armando Torres
Obras escritas por el aprendiz informal y amigo de Carlos Castaneda
Encuentros con el nagual – 2004

(Encounters with the Nagual) En un excelente y esclarecedor resumen de la mayoría de los conceptos presentados en el libro, el autor relata sus encuentros con Castaneda, en seminarios y conversaciones privadas. Castaneda se presenta como un nagual experimentado, y aporta valiosas revelaciones sobre el nuevo ciclo del nagualismo y las normas para los naguales de tres puntas.
El secreto de la serpiente emplumada – 2010

(The Secret of the Plumed Serpent) El libro se divide en dos partes, la primera presenta nuevas conversaciones entre Castaneda y Armando Torres, y la segunda relata la iniciación del autor en un linaje de curanderos clarividentes mexicanos, estableciendo muchos paralelismos con los conocimientos expuestos en los libros de Castaneda.
La Telaraña Universal – 2020

(The Universal Spiderweb) El tercer libro de Armando Torres aporta más desde la perspectiva de los curanderos toltecas (Ticis).