Nuevo hombre nagual
Antiguo artista mexicano en tiempos modernos
Iván Zurita Arriaga nació en Ciudad de México en 1995. Se graduó del Colegio del Aire en Zapopan, Jalisco, con una licenciatura en Administración Militar y como oficial piloto de combate. Comenzó su viaje artístico tras dejar la Fuerza Aérea Mexicana y conocer a dos chamanes de California en TULA, Hidalgo. Después de que los chamanes norteños lo guiaran a percibir nuevos mundos, trasladando su conciencia a un lugar que representaba su muerte simbólica, inició un ciclo de enseñanzas, prácticas y creación artística, centrado en una de las formas de conocimiento más antiguas del México antiguo.

| TÍTULO : «AMOR ETERNO»
MATERIAL: ACRÍLICO SOBRE LIENZO
| DIMENSIONES : 80X80 CM
| AÑO : 2024
ENTRAR EN EL MUNDO DEL ARTE MÍSTICO
¿Estaba recordando mi esencia junto a los chamanes del Norte? ¿Había sido guiado por el espíritu para estar en el lugar exacto donde el arte más fino y excelente había sido creado por los toltecas hace miles de años?
Los artistas toltecas allanaron el camino para el Arte de la Serpiente Emplumada, un conocimiento que se transmitía de linaje en linaje, una maestría que les llevó a revelar secretos inimaginables del Universo.
Esto les proporcionó una interpretación de los reinos físico y energético, que les llevó a convertirse en videntes. Se convirtieron en creadores de MUNDOS, utilizando las artes como forma de mantener la conciencia y abrir ventanas a lo DESCONOCIDO.

La primera noche que Tecolote pasó en la casa de los chamanes del norte, todo estaba listo. Sabía que no había vuelta atrás en este camino; «viajé como un pájaro, el cuerpo físico desapareció». Tras entrar en una nueva percepción, los videntes, guiados por el espíritu, sabían que su responsabilidad era conectar el siguiente eslabón del linaje del Arte Místico Tolteca. Los videntes del norte dejaron segmentos de papel Fabriano, que cubrieron con una capa de pintura color ámbar, en la habitación donde dormía el tecolote. Durante un periodo de siete meses viviendo con los chamanes del norte, creó obras de arte que simbolizaban la apertura y la entrada en el profundo mundo de la magia tolteca. Meses de instrucción en el arte de VER, junto con visitas a lugares de poder en la naturaleza, dieron como resultado las primeras ventanas al arte de lo desconocido.

SERIE: «ENTRANDO EN EL MUNDO DE NAGUAL» | TÍTULO: «EL RITUAL»
MATERIAL: ACRÍLICO SOBRE LIENZO | DIMENSIONES: 100X30 CM | AÑO: 2022

SERIE: «BATALLAS DE PODER»
TÍTULO: EL RITUAL
MATERIAL: ACRÍLICO SOBRE LIENZO
DIMENSIONES: 160X50 CM
AÑO: 2022
Seguir la llamada del corazón era la llave maestra de un camino de libertad. El espíritu había puesto ante mí una misión de vida y muerte. Cuando llegué a Tula por primera vez en 2018, el espíritu había preparado el encuentro con el guardián tolteca, el maestro. A mi regreso, tres años después de dejar el ejército, el espíritu me llevó a conocer a los chamanes del norte que, según la tradición tolteca, se convertirían en mis benefactores. El maestro me condujo a las artes del jaguar, mientras que los benefactores me guiaron hacia el conocimiento del águila. El primero enseña las técnicas de lo «tonal», que se relacionan con el mundo físico. El segundo, el benefactor, trabaja con el aprendiz en estados superiores de conciencia. El benefactor «muestra» los misterios del mundo nagual (el mundo energético). En este mundo, no hay «técnicas»; sólo existe la experiencia en sí.

SERIE: «TOLTECA CONTEMPORANEO»
TÍTULO: «CASA DEL NAHUAL»
MATERIAL: ACRÍLICO SOBRE LIENZO
DIMENSIONES: 100X30 CM
AÑO: 2024
DE CHAMÁN A DEFENSOR DEL MOVIMIENTO AGRARIO.
Tras su estancia con los videntes del Norte, Tecolote, guiado por una llamada interior, abandonó la ciudad y emprendió un viaje autodidacta, buscando la sabiduría a través del contacto directo con la tierra.
Su camino le condujo hasta el «Emisario del Maguey «, un joven productor de pulque (antigua bebida mexicana) de Tula Hidalgo. A medida que su amistad se profundizaba, Tecolote se sintió cautivado por la planta del maguey, un vínculo vivo entre el conocimiento del México antiguo y el presente. Se trasladó a una meseta cercana a la zona arqueológica de Tula, sumergiéndose en la producción de pulque y trabajando la tierra.
Con el tiempo, su reverencia por el maguey se convirtió en una profunda devoción. La planta le reveló un conocimiento silencioso, una energía espiritual que reconfiguró su visión artística y el propósito de su vida. A través de esta conexión ancestral, Tecolote se convirtió no sólo en artista, sino en guardián de un legado cultural y agrícola.
EL DÍA EN QUE SE REVELÓ EL LINAJE
Tras meses de profunda exploración con el maguey, el espíritu encomendó a Tecolote una nueva misión. Su camino le condujo hasta Don Crecencio Martínez, maestro y guardián del conocimiento ancestral. Reconociendo la inquebrantable devoción de Tecolote, Don Crecencio lo eligió como su sucesor, transmitiéndole 60 años de sabiduría en el sagrado oficio del pulque, o Tlachique, como se conocía en el México antiguo. Semana tras semana, Tecolote refinaba su técnica bajo la guía de su mentor, perfeccionando el arte de la fermentación del pulque. Por fin llegó el día en que Don Crecencio probó la creación de su discípulo y se le iluminó la cara. «Así lo bebían en el México antiguo», declaró. Con una última lección, dejó a Tecolote con una poderosa verdad:
«El pulque y el maguey son creatividad e imaginación».
Estas palabras abrieron una puerta a un mundo NUEVO: un viaje de arte, tradición y resistencia.

| TÍTULO : «LINAJES Y GUARDIANES»
MATERIAL: ACRÍLICO SOBRE LIENZO
| DIMENSIONES : 93X43 CM
| AÑO : 2023
DESPUÉS DE ENTRAR DE LLENO EN EL MUNDO DEL MAGUEY, LAS ARTES EMPEZARON A SER MÁS SUTILES.
Nunca había pintado magueyes. Sólo verlas me asombró -su complejidad, sus colores- y me apresuré a pintarlas.
Durante los dos años siguientes, Tecolote creó una serie de dibujos a tinta sobre papel vegetal, profundizando en el mundo del maguey.
Buscando un nuevo horizonte más allá de Tula, el quehacer artístico de Tecolotes fue cambiando a medida que encontraba nuevos campos de batalla. Durante tres años, se movió entre el mundo del maguey y el del arte. Las pinturas que ahora existen son una prueba de la manifestación de la luz en la Tierra, un legado que nos dejaron nuestros antepasados hace miles de años. Todavía se puede luchar por la libertad.
Desde el día en que nació, la batalla continuó, guiado por el espíritu. Siguiendo a su corazón, fue llevado a la Casa de la Serpiente Emplumada – Teotihuacan. Ahora, después de dos años navegando por estas tierras, persiste en la batalla del movimiento magueyero, moldeando una nueva revolución artística, preparando nuevas puertas de percepción para la llegada de los guerreros y el despertar del espectador.
EN LA ACTUALIDAD, EL ARTE TECOLOTE SE CARACTERIZA POR EL SIMBOLISMO, LAS VISIONES, LOS SUEÑOS Y LOS RITUALES, QUE DESCUBREN EL ANTIGUO DOMINIO MEXICANO DE CASTAS DE VIDENTES COMO LOS TOLTECAS, LOS TEOTIHUACANOS, LOS MAYAS Y LOS MEXICAS. ¿ARTE RITUAL? A TRAVÉS DE PAISAJES, MONTAÑAS, SERES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS, PROYECTA VENTANAS A LO DESCONOCIDO, A LO QUE SE VE SIN SER VISTO. CADA PIEZA ESTÁ MOLDEADA POR EL CICLO DE ENSEÑANZAS, BATALLAS O ESTADOS ONÍRICOS EN LOS QUE EL ARTISTA HA ESTADO INMERSO. COMO ARTISTA Y AGRICULTOR, ACTUALMENTE SE DEDICA A PROYECTOS CULTURALES Y SOCIALES EN DEFENSA DE LA TIERRA.
